Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
2nd Edition GlitchZone RHC 320x100 2
LECS 970x120 1
Guía de mitigación de incidentes cibernéticos: Los primeros pasos

Guía de mitigación de incidentes cibernéticos: Los primeros pasos

Ricardo Nardini : 11 noviembre 2025 22:28

Por definición, un incidente de seguridad ocurre cuando un sistema informático, una red o los datos que contienen se ven comprometidos, vulnerados o dañados por actividades maliciosas o no autorizadas. Estos incidentes pueden deberse a diversos factores, como actores maliciosos, malware, ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), robo de datos, fallos de seguridad física, la pérdida o extravío de dispositivos con información confidencial, etc.

Un incidente de ciberseguridad implica el acceso a información confidencial de personas o empresas por parte de un grupo o individuo no autorizado. Los objetivos de un incidente de ciberseguridad pueden ser variados, incluyendo el acceso no autorizado, que se produce cuando un atacante intenta acceder a sistemas o redes para robar información sensible, como datos personales, secretos comerciales o información financiera.

Interrupciones del servicio y motivos del ataque

La interrupción del servicio, como se mencionó anteriormente, ocurre cuando un atacante intenta interrumpir los servicios u operaciones en línea de una organización mediante ataques DDoS u otras técnicas, provocando fallas en los sistemas. La modificación o corrupción de datos es otro método, en el que un atacante intenta alterar, eliminar o dañar datos críticos de una organización, causando pérdidas financieras, de reputación u operativas.

La extorsión, por otro lado, se produce cuando los atacantes (generalmente ciberdelincuentes motivados por el lucro) exigen dinero o recursos a la organización amenazando con revelar información confidencial o bloquear el acceso a los sistemas hasta que se pague un rescate.

Por otro lado, el espionaje industrial se produce cuando los competidores o entidades extranjeras realizan ciberataques para obtener una ventaja competitiva mediante el robo de secretos comerciales, propiedad intelectual o información confidencial.

La gravedad de un incidente de seguridad puede variar enormemente, desde simples intentos de acceso no autorizado hasta sofisticados ataques dirigidos. Independientemente de la naturaleza del incidente, es fundamental reconocerlo y responder con prontitud para limitar los daños, proteger la información confidencial y restablecer la seguridad de los sistemas afectados.

Las primeras medidas que se adoptarán y el despliegue de fuerzas de emergencia

Es lógico contar con un protocolo interno de gestión de incidentes que permita definir y establecer las medidas a tomar en caso de un incidente de seguridad. Si la empresa no dispone de sistemas modernos para la identificación automática de escalamientos, ante un incidente de ciberseguridad, deben implementarse medidas de emergencia, como el aislamiento inmediato del sistema o la red comprometida de la conexión a internet. Esto ayuda a prevenir una mayor infiltración o la propagación del ataque a otras partes del sistema.

La medida correcta sería aislar parcialmente la red afectada. Es fundamental realizar una evaluación preliminar del incidente para comprender su naturaleza y el alcance de los daños, recopilar información sobre actividades sospechosas, mensajes de error o notificaciones del sistema que pudieran aportar información sobre el incidente. Asimismo, es fundamental informar de inmediato del incidente al equipo de gestión de seguridad de la información de la organización, como el responsable de seguridad de la información (CISO) o el equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT).

Gestionar incidentes de esta naturaleza es un proceso delicado, complejo, estresante y, en ocasiones, difícil de tomar decisiones. Un buen equipo de gestión de incidentes contará con una combinación adecuada de perfiles necesarios para abordarlo, incluyendo especialistas en ciberseguridad, expertos en tecnología y, sobre todo, abogados, ya que también abordarán el proceso desde una perspectiva externa, que debe ser pragmática e imparcial, sin verse influenciada por lo sucedido.

Por lo tanto, es necesario comprender por qué el incidente no se detectó antes. Podría deberse a que la organización no cuenta con un buen sistema preventivo de seguridad informática. Es posible que la monitorización del sistema sea inexistente, insuficiente, esté mal mantenida, sea inadecuada, no exista un proceso de auditoría o, simplemente, que el personal no esté debidamente cualificado.

Inicio de las medidas correctivas

Una vez analizado el incidente y determinada su causa, es importante implementar los controles y medidas necesarios para resolverlo, así como llevar a cabo acciones para cerrar la fuga y prevenir futuras fugas. En esta etapa se establecen los posibles planes de comunicación. tanto internamente como con los clientes pertinentes y las autoridades correspondientes.

Es fundamental preservar todas las pruebas relevantes, incluso las más insignificantes, incluyendo registros del sistema, archivos de registro, capturas de pantalla y demás datos pertinentes. Estos elementos podrían ser útiles para el análisis forense posterior y para identificar la causa del incidente.

Como se mencionó anteriormente, si el incidente es grave o involucra datos personales sensibles, podría ser necesario involucrar de inmediato a las autoridades competentes, como las fuerzas del orden o los organismos reguladores. Asimismo, se tomarán medidas para contener el incidente y prevenir daños mayores.

Esto puede implicar la desactivación temporal de los sistemas afectados, la revocación de las credenciales comprometidas o la adopción de otras medidas para bloquear el acceso no autorizado.

Procedimientos e identificación del perímetro

Es fundamental contar con un plan o procedimiento que nos guíe en todos los pasos a seguir durante y después del incidente. Si esto no existe o no se ha elaborado y planificado previamente, perderemos tiempo y las consecuencias serán peores y más prolongadas.

Si la organización ya ha implementado una buena política de control de acceso, con el mínimo privilegio posible y un enfoque de confianza cero, habremos mitigado considerablemente el riesgo. Además, si contamos con un procedimiento de detección de intrusiones en la red con los sistemas correspondientes, podríamos detectar al intruso antes de que acceda a toda nuestra red.

Además, con una arquitectura de red segmentada, Será más difícil acceder a ella y quizás más fácil detectarla al intentar cambiar de red. Tener los activos claramente identificados y clasificados también nos ayudará a comprender la ubicación de cada dispositivo dentro del segmento de red cableada, para así determinar qué activos podrían haberse visto comprometidos.

Si no existiera un inventario o clasificación real de los activos, sería difícil no solo conocer el alcance del ataque, sino también responder a las autoridades pertinentes.

actividades de gestión de crisis

Cuando una empresa sufre un ciberataque, una de las decisiones más cruciales que debe tomar es si divulgar o no el incidente a sus clientes y demás partes interesadas. En el pasado, muchas empresas temían las consecuencias negativas de dicha divulgación, pues temían que pudiera dañar su reputación y la confianza de sus clientes. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una clara evolución en la forma en que las organizaciones abordan estas situaciones.

Hoy en día, muchas empresas reconocen que la comunicación oportuna y transparente es fundamental para mantener la confianza de los clientes y demostrar su compromiso con la seguridad de los datos. Retrasar la notificación de un incidente de seguridad suele acarrear consecuencias aún más graves, como la pérdida de confianza, posibles acciones legales y daños irreparables a la reputación.

Al comunicarse con los titulares de los datos, es importante proporcionar información clara y concisa sobre el incidente, evitando la jerga que pueda confundir a quienes no estén familiarizados con el tema. Los titulares de los datos deben estar informados del tipo de violación de seguridad ocurrida, qué datos podrían haberse visto comprometidos y qué medidas está tomando la empresa para responder al incidente.

La comunicación también debe incluir las medidas preventivas que la empresa está adoptando para reforzar la seguridad y prevenir futuras brechas de seguridad. Esto puede incluir la implementación de nuevas políticas de seguridad, la adopción de tecnologías avanzadas, el aumento de la formación de los empleados en ciberseguridad y, posiblemente, la contratación de expertos externos para realizar auditorías de seguridad.

Es importante destacar que la comunicación no debe limitarse a los clientes directamente afectados, sino que debe extenderse a todas las partes interesadas, como socios comerciales, proveedores y empleados. Esto demuestra un compromiso integral con la transparencia y la rendición de cuentas.

Informar sobre un incidente de seguridad puede ser una oportunidad para que una empresa demuestre su capacidad de gestión de crisis y su compromiso con la seguridad de los datos de sus clientes. Una respuesta eficaz y transparente puede ayudar a mantener la confianza de los clientes y a fortalecer la reputación a largo plazo de la empresa.

No temas informar a tus clientes que estás respondiendo a un ciberataque, porque tarde o temprano se sabrá. La transparencia y la comunicación oportuna son fundamentales para mantener la confianza y construir relaciones sólidas con los clientes.

Restaurar y revitalizar la productividad

La siguiente fase de las operaciones desencadena la recuperación. Tras contener el incidente, se restauran los sistemas o redes afectados. Esto puede incluir la reinstalación de sistemas a partir de copias de seguridad limpias o la reconstrucción de configuraciones comprometidas.

Es fundamental diseñar un sistema de recuperación de copias de seguridad con garantías y seguridad, ya que los ciberdelincuentes, cuando se infiltran en una organización con el objetivo de paralizar su actividad o realizar un ataque de ransomware, pretenden inutilizar las copias de seguridad. Por lo tanto, es necesario diseñar un plan de copias de seguridad en función de la gravedad del daño.

Por otro lado, copiar datos de bajo riesgo, lo cual debería hacerse con menos frecuencia, no tiene la misma importancia que conservar datos de alto riesgo. Por lo tanto, asegúrese de que las copias se realicen correctamente y de forma adecuada. Es importante contar con una rutina para verificar que las copias sean válidas y se puedan usar para restauraciones. La restauración anidada es un proceso delicado y de alta exigencia, ya que es lento y, en ocasiones, las restauraciones fallan.

Por este motivo, es necesario establecer un procedimiento de recuperación que especifique el orden y el método para restaurar las copias. Este procedimiento, al igual que los anteriores, debe mejorarse periódicamente. Se requerirá una infraestructura preparada para restaurar los sistemas y, por supuesto, no es recomendable utilizar infraestructura comprometida para restaurar una copia de un sistema por varias razones. Por ejemplo, el sistema comprometido será analizado por el equipo forense para determinar el alcance y la profundidad de la brecha, así como el vector de ataque.

A su vez, restaurar una copia en un sistema comprometido no ofrece garantías suficientes, y es posible que existan programas inactivos o puertos abiertos que puedan ser reutilizados por el atacante.

Investigación de las causas, análisis y estudio del incidente

Mientras tanto, es necesario un análisis exhaustivo del incidente para comprender las causas, los objetivos y los métodos del ataque. Esto ayudará a tomar medidas preventivas para evitar futuros incidentes de esta naturaleza. Es importante contar con las herramientas necesarias para analizar cómo y cuándo ocurrió el incidente, qué información pudo haber sido robada, dónde se hizo pública, etc.

Una vez que tenga un informe detallado de este análisis, puede proceder con las actualizaciones de las políticas de seguridad, como revisar las políticas y los procedimientos de seguridad de TI de la organización para garantizar que sean adecuados para prevenir problemas futuros y, a continuación, realizar los cambios necesarios para reforzar la seguridad general del sistema.

Por último, y lo más importante, se organiza un seguimiento de las medidas implementadas para supervisar e implementar mejoras continuas, asegurando que las medidas de protección y prevención implementadas sean adecuadas para evitar un incidente de seguridad similar.

Es imposible garantizar una inmunidad total a los ciberataques, por lo que es importante contar con medidas de seguridad inmediatas que minimicen los ataques y riesgos a los que está expuesta una organización y, sobre todo, estar al tanto y actuar con urgencia una vez que la empresa haya sido atacada o sea susceptible a un incidente de ciberseguridad.

Immagine del sitoRicardo Nardini


Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
¡Spacewar! La historia del primer videojuego creado por hackers del MIT.
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...

Immagine del sito
Hackers: Quiénes son, qué hacen y su papel en el mundo actual
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

El significado de » hacker » tiene profundas raíces. Proviene del inglés «to hack», que significa picar, cortar, golpear o mutilar. Es una imagen poderosa: la de un campesino rompiendo terrones ...

Immagine del sito
Seguridad Wi-Fi: La evolución de WEP a WPA3 y redes autoprotegidas
Di Francesco Demarcus - 11/11/2025

Desde las vulnerabilidades de WEP hasta los avances de WPA3 , la seguridad de las redes Wi-Fi ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las redes autoprotegidas representan la nueva frontera: sistemas...

Immagine del sito
Los orígenes de UNIX: Resurge la cinta original de Bell Labs desde Utah
Di Redazione RHC - 10/11/2025

Un hallazgo excepcional de los primeros tiempos de Unix podría llevar a los investigadores a los mismísimos orígenes del sistema operativo. En la Universidad de Utah se descubrió una cinta magnét...

Immagine del sito
Tecnooptimismo frente al poder del control: ¿somos nosotros la mayor amenaza de la IA?
Di Olivia Terragni - 09/11/2025

Imagina una ciudad futurista dividida en dos: por un lado, relucientes torres de innovación; por el otro, el caos y las sombras de la pérdida de control. Esta no es una visión distópica, sino el p...