Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
320x100 Itcentric
970x20 Itcentric
La Máquina del Tiempo «de las almas» llegará pronto. Y también las controversias

La Máquina del Tiempo «de las almas» llegará pronto. Y también las controversias

Redazione RHC : 14 noviembre 2025 18:38

Muchos de nosotros crecimos con Hiroshi Shiba, de Jeeg, el robot de acero que hablaba con su difunto padre, el profesor Senjiro Shiba, científico y arqueólogo, dentro de una gran computadora.

En un futuro distópico –pero muy cercano– las personas fallecidas podrán hablar con los difuntos, quienes serán archivados e indexados en un gran “ archivo de almas *”, como una gran máquina del tiempo , pero para los difuntos.

El escándalo de los » fantasmas » digitales ha vuelto a surgir. En 2020, Kanye West le regaló a Kim Kardashian un holograma de su difunto padre, Rob Kardashian, por su cumpleaños: en aquel momento, este gesto parecía un regalo futurista reservado únicamente para las celebridades.

Ahora, varios años después, el mundo de la inteligencia artificial avanza con confianza hacia un futuro en el que estas cosas serán aceptadas como parte de la vida cotidiana.

La startup 2Wai, con sede en Los Ángeles, desató una ola de controversia tras lanzar una aplicación que permite a los usuarios crear avatares digitales interactivos de familiares fallecidos . La empresa rápidamente acaparó titulares: el cofundador Calum Worthy publicó un vídeo que se viralizó en las redes sociales en cuestión de horas.

En este vídeo, una mujer embarazada habla por teléfono con la encarnación artificial de su madre fallecida. La escena avanza diez meses: la «abuela» digital le lee un cuento antes de dormir al niño. Unos años más tarde, el niño, ya escolar, le cuenta cómo volver a casa . La escena final muestra a un hombre adulto informándole a su pariente virtual de que será bisabuela.

En la pantalla aparece el eslogan: « Con 2Wai, tres minutos pueden durar una eternidad». Worthy, en los comentarios, afirmó que su empresa está creando un « archivo viviente de la humanidad», una red social basada en avatares. También planteó la principal pregunta retórica del proyecto: « ¿Y si las personas que hemos perdido pudieran formar parte de nuestro futuro?».

La aplicación ya está disponible en la App Store. Permite a los usuarios crear un HoloAvatar , un doble digital que, según los desarrolladores, « se ve y habla como tú, y comparte tus recuerdos ». Worthy animó a los usuarios a probar la versión beta e indicó que próximamente estará disponible una versión para Android .

Los usuarios de redes sociales inmediatamente establecieron paralelismos con el episodio de Black Mirror » Regresa a mí», en el que una mujer crea una copia de IA de su difunto compañero y gradualmente pierde el contacto con la realidad . Muchos comentaristas calificaron el video de 2Wai como una » pesadilla en vigilia «, » tecnología demoníaca » e incluso pidieron que dicha tecnología fuera » destruida «.

Una escena en la que un niño forma un vínculo emocional con una versión digital de su abuela ha causado especial tensión, generando preocupación por el hecho de que este tipo de servicios puedan distorsionar la memoria, el duelo y el propio concepto de relaciones familiares.

Por otro lado, quienes apoyan el proyecto lo ven como una forma de preservar las voces , los patrones de habla y las historias personales de los miembros de la familia durante las próximas décadas. Consideran la tecnología una oportunidad para transmitir recuerdos de generación en generación.

Por ahora, el debate sigue estando muy polarizado. Algunos creen que estos servicios darán paso a una nueva forma de memoria digital . Otros creen que estos deepfakes corren el riesgo de difuminar la línea entre la memoria y la simulación, además de afectar negativamente la salud mental de las personas.

Como demuestra la reacción al vídeo, la sociedad aún no ha decidido dónde trazar la línea entre la herencia digital y la injerencia en las emociones humanas. Pero una cosa está clara: la inteligencia artificial invade cada vez más la esfera íntima, y estas herramientas inevitablemente plantearán nuevas cuestiones psicológicas y éticas para la sociedad.

Immagine del sitoRedazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
La Máquina del Tiempo «de las almas» llegará pronto. Y también las controversias
Di Redazione RHC - 14/11/2025

Muchos de nosotros crecimos con Hiroshi Shiba, de Jeeg, el robot de acero que hablaba con su difunto padre, el profesor Senjiro Shiba, científico y arqueólogo, dentro de una gran computadora. En un ...

Immagine del sito
¡Se está explotando activamente una vulnerabilidad de día cero en FortiWeb WAF! Y eliminando las interfaces de administración de Internet
Di Redazione RHC - 14/11/2025

Los atacantes están explotando activamente una vulnerabilidad crítica en el sistema de protección de aplicaciones web (WAF) FortiWeb de Fortinet, que podría utilizarse como medio para realizar ata...

Immagine del sito
Una vulnerabilidad de día cero en un plugin de WordPress se vendió por 6000 euros en el mercado negro
Di Redazione RHC - 13/11/2025

En uno de los foros más populares de Rusia para la compraventa de vulnerabilidades y herramientas de ataque, el hilo apareció como un anuncio comercial estándar, pero su contenido dista mucho de se...

Immagine del sito
RHC entrevista a LockBit 3.0. «Lo principal es no iniciar una guerra nuclear.»
Di Redazione RHC - 12/11/2025

A menudo hablamos del servicio de ransomware como servicio (RaaS) LockBit, recientemente renovado como LockBit 3.0, que sigue aportando innovaciones significativas al panorama del ransomware. Estas in...

Immagine del sito
¡Spacewar! La historia del primer videojuego creado por hackers del MIT.
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...