Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Banner Mobile
Fortinet 970x120px
Alucinaciones en la Inteligencia Artificial: Entre errores extraños e inquietantes

Alucinaciones en la Inteligencia Artificial: Entre errores extraños e inquietantes

Simone Raponi : 12 noviembre 2025 22:07

Para un ser humano, alucinar significa percibir cosas que no están presentes en nuestro entorno. Cuando hablamos de «alucinaciones» en inteligencia artificial (IA), nos referimos a una situación en la que un modelo de IA «ve» o «interpreta» algo que no está presente en los datos . Pero ¿cómo puede una máquina «alucinar»? Vamos a averiguarlo.

Un modelo de inteligencia artificial, como una red neuronal, emula en cierta medida el funcionamiento de las neuronas en el cerebro humano. Estos modelos aprenden de grandes volúmenes de datos y, mediante este aprendizaje, desarrollan la capacidad de realizar tareas como el reconocimiento de imágenes, la interpretación del lenguaje y mucho más.

Un modelo de IA aprende mediante un proceso llamado «entrenamiento». Durante el entrenamiento, el modelo se expone a una gran cantidad de ejemplos y, a través de iteraciones y ajustes , «aprende» a realizar una tarea determinada.

El origen de las alucinaciones

En inteligencia artificial, las «alucinaciones» se refieren a interpretaciones erróneas o percepciones distorsionadas que un modelo puede tener al procesar cierta información. Estos errores pueden ser fascinantes e inquietantes, según el contexto en el que se utilice el modelo. Pero ¿cómo y por qué se producen estas alucinaciones?

Sobreajuste

El sobreajuste es una de las principales causas de errores en los modelos de IA. Ocurre cuando un modelo aprende demasiado bien de sus datos de entrenamiento , hasta el punto de capturar también el «ruido» presente en ellos. Imaginemos un modelo entrenado para reconocer gatos a partir de fotografías. Si el modelo sufre de sobreajuste, podría reconocer ciertos arañazos o desenfoques en las fotos del conjunto de entrenamiento como características distintivas de los gatos. En consecuencia, al presentarle una nueva foto con arañazos o desenfoques similares, podría identificarla erróneamente como la foto de un gato.

Datos de entrenamiento desequilibrados o no representativos

Los modelos de IA son tan útiles y precisos como los datos con los que se entrenan. En IA existe un dicho muy conocido: « Basura entra, basura sale». Si el modelo recibe basura como entrada (datos erróneos), producirá basura como salida (inferencias erróneas). Si los datos están desequilibrados o no son representativos , las conclusiones erróneas pueden ser frecuentes. Si entrenamos un modelo para reconocer fruta y le proporcionamos muchas imágenes de manzanas y solo unas pocas de plátanos, podría tender a clasificar erróneamente un plátano como una manzana si las condiciones de iluminación o el ángulo hacen que se parezca ligeramente a una manzana.

Artefactos en los datos

Los artefactos en los datos pueden crear distorsiones que el modelo podría interpretar como características relevantes. Si un modelo se entrena con imágenes de perros que frecuentemente llevan un tipo determinado de collar, podría empezar a reconocer el collar como una característica distintiva de los perros, lo que provocaría alucinaciones al encontrar ese collar en diferentes contextos.

Complejidad y transparencia del modelo

Los modelos extremadamente complejos, como algunas redes neuronales profundas, pueden tener millones de parámetros . La complejidad de dichos modelos puede dificultar la comprensión de cómo toman decisiones, lo que lleva a interpretaciones inesperadas o no deseadas de los datos.

Bucle de retroalimentación

En ocasiones, los modelos de IA pueden entrar en un bucle de retroalimentación donde sus decisiones o predicciones influyen en los datos con los que se entrenan posteriormente. Imaginemos un modelo de IA utilizado en redes sociales para sugerir contenido a los usuarios. Si empieza a mostrar incorrectamente cierto tipo de contenido a un usuario y este interactúa con él, el modelo podría interpretar dicha interacción como una confirmación de que el usuario está interesado en ese contenido, reforzando así el error .

Implicaciones de las alucinaciones de la IA

Las alucinaciones en la inteligencia artificial pueden parecer, a primera vista, meras curiosidades técnicas o errores menores en un sistema por lo demás impresionante. Sin embargo, estas desviaciones de la precisión tienen profundas implicaciones , tanto en el mundo de la tecnología como en sectores más amplios de la sociedad. Examinemos algunas de las consecuencias clave.

Seguridad

Las alucinaciones pueden crear vulnerabilidades en sistemas críticos . Por ejemplo, si un sistema de reconocimiento facial sufre alucinaciones y confunde a una persona con otra, esto podría dar lugar a identificaciones erróneas en contextos de seguridad.

Ejemplo : Los sistemas de vigilancia en aeropuertos u otros lugares sensibles pueden conceder o denegar el acceso a personas equivocadas debido a este tipo de errores.

aplicaciones médicas

En el ámbito médico, la mala interpretación de los datos puede tener graves consecuencias. Si un sistema de IA utilizado para analizar imágenes médicas «alucina» un tumor inexistente, podría conducir a un diagnóstico erróneo y a un tratamiento inadecuado .

Ética y justicia

Las alucinaciones podrían conducir a decisiones legales erróneas. Por ejemplo, los sistemas de IA utilizados para evaluar la probabilidad de reincidencia de un delincuente podrían generar evaluaciones basadas en datos defectuosos o sesgos implícitos, influyendo injustamente en las decisiones judiciales.

Economía y finanzas

En el mundo financiero, donde los algoritmos de negociación operan a escala de milisegundos, las alucinaciones pueden causar enormes pérdidas financieras en muy poco tiempo. Una percepción distorsionada del mercado podría conducir a decisiones de inversión incorrectas .

interacción humana y confianza

Si un asistente virtual o un robot «alucina» en respuesta a las órdenes humanas, podría disminuir la confianza del usuario en el sistema . Esta erosión de la confianza puede limitar la adopción y el uso efectivo de la tecnología de IA en la vida cotidiana.

Amplificación de los prejuicios

Si un modelo genera alucinaciones basadas en datos de entrenamiento desequilibrados o sesgados, puede magnificar y perpetuar los estereotipos y prejuicios existentes , lo que lleva a decisiones y acciones injustas en diversas áreas, desde la publicidad hasta las decisiones de contratación.

Conclusiones

Uno de los aspectos más intrigantes, aunque a menudo pasados por alto, de las tecnologías de IA son las «alucinaciones». Estos patrones distorsionados o malas interpretaciones por parte de los modelos no son solo fenómenos aleatorios: son manifestaciones de los desafíos inherentes al entrenamiento e implementación de la IA.

En primer lugar, es importante comprender que todo modelo de IA es producto de los datos con los que se entrenó. Las imperfecciones o distorsiones en estos datos pueden provocar fácilmente interpretaciones erróneas. Esto nos recuerda la importancia de seleccionar, preparar y verificar cuidadosamente los datos antes de entrenar cualquier modelo.

Además, las alucinaciones no son meras anomalías; tienen implicaciones reales en diversos campos. Desde la seguridad hasta la medicina, desde la ética hasta las finanzas, los errores de la IA pueden tener consecuencias tangibles y, a menudo, graves. Esto subraya la necesidad de una supervisión adecuada , pruebas rigurosas y una verificación continua del uso de modelos de IA, especialmente en contextos críticos.

Además, las alucinaciones provocadas por la IA plantean interrogantes profundos sobre nuestra relación con la tecnología. La confianza es fundamental al integrar sistemas automatizados en nuestra vida. Si una IA comete errores repetidos o inesperados, nuestra confianza puede verse mermada, lo que dificulta la adopción y aceptación de dichas tecnologías.

En definitiva, estas alucinaciones ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia e interpretabilidad en la IA. Comprender cómo y por qué un modelo toma ciertas decisiones es crucial , no solo para corregir errores, sino también para garantizar que las tecnologías de IA operen de forma ética y responsable.

En resumen, si bien las alucinaciones generadas por la IA ofrecen una perspectiva fascinante de los desafíos técnicos del entrenamiento y la implementación de modelos, también sirven como un poderoso recordatorio de las responsabilidades éticas, sociales y prácticas que conlleva el uso de la inteligencia artificial en el mundo real. A medida que avanzamos en el desarrollo e integración de la IA, es fundamental mantener una visión integral, considerando no solo lo que la tecnología puede hacer, sino también lo que debería hacer.

Artículos destacados

Immagine del sito
RHC entrevista a LockBit 3.0. «Lo principal es no iniciar una guerra nuclear.»
Di Redazione RHC - 12/11/2025

A menudo hablamos del servicio de ransomware como servicio (RaaS) LockBit, recientemente renovado como LockBit 3.0, que sigue aportando innovaciones significativas al panorama del ransomware. Estas in...

Immagine del sito
¡Spacewar! La historia del primer videojuego creado por hackers del MIT.
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...

Immagine del sito
Hackers: Quiénes son, qué hacen y su papel en el mundo actual
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

El significado de » hacker » tiene profundas raíces. Proviene del inglés «to hack», que significa picar, cortar, golpear o mutilar. Es una imagen poderosa: la de un campesino rompiendo terrones ...

Immagine del sito
Seguridad Wi-Fi: La evolución de WEP a WPA3 y redes autoprotegidas
Di Francesco Demarcus - 11/11/2025

Desde las vulnerabilidades de WEP hasta los avances de WPA3 , la seguridad de las redes Wi-Fi ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las redes autoprotegidas representan la nueva frontera: sistemas...

Immagine del sito
Los orígenes de UNIX: Resurge la cinta original de Bell Labs desde Utah
Di Redazione RHC - 10/11/2025

Un hallazgo excepcional de los primeros tiempos de Unix podría llevar a los investigadores a los mismísimos orígenes del sistema operativo. En la Universidad de Utah se descubrió una cinta magnét...