Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
UtiliaCS 320x100
TM RedHotCyber 970x120 042543
John von Neumann: El genio multifacético de la ciencia del siglo XX

John von Neumann: El genio multifacético de la ciencia del siglo XX

Carlo Denza : 14 noviembre 2025 22:42

Conocemos al hombre considerado uno de los científicos más polifacéticos y brillantes del siglo pasado, quizá solo comparable a Einstein. Poseía un amplio abanico de talentos científicos, desarrollados en parte gracias a un entorno estimulante; de hecho, en aquellos años, Hungría ofrecía un panorama matemático muy floreciente.

Estas habilidades fueron descubiertas por su profesor de matemáticas, László Rátz, un renombrado catedrático de una escuela luterana en Budapest. El conocimiento de Neumann abarcaba matemáticas, física, química y álgebra, entre otras disciplinas. Sus ideas innovadoras y su mente polifacética generaron y desarrollaron nuevas soluciones que aún hoy constituyen la base de las herramientas tecnológicas que utilizamos.

La familia

Janos Lanos Neumann, John en inglés, un judío húngaro, nació en la floreciente Budapest durante el brillante período de la Belle Époque, el 28 de diciembre de 1903. Su padre Miksa (Maximilian) Neumann y su madre Margit (Margaret) Kann, cultos y adinerados, formaban parte de la comunidad judía de la capital húngara.

Maximilian Neumann era doctor en derecho y director de un banco de inversión. La madre de Janos, Margit, provenía de una familia adinerada de Budapest. Tuvieron tres hijos: John, Michael y Nicholas. El mayor, Janos, heredó el título de «von» de su padre, otorgado en 1913 por el emperador Francisco José por sus méritos financieros. Por este motivo, era más conocido como John von Neumann.

Un niño fabuloso

Niño prodigio de gran inteligencia, a los seis años ya podía multiplicar mentalmente dos números de varias cifras. Algunas fuentes sugieren que a los ocho años ya dominaba el cálculo, el griego y el latín, y, además de su húngaro natal, aprendió italiano e inglés.

Leía enciclopedias enteras, y cuenta la leyenda que siempre llevaba dos libros consigo, por temor a quedarse sin lectura. Pero el mayor talento de Janos no radicaba ni en los idiomas ni en la lectura de enciclopedias, sino en el lenguaje de la ciencia: las matemáticas.

Los estudios

Dados los acontecimientos históricos de la época, Maximilian Neumann prefirió confiar la educación de sus hijos a educadores o tutores, no matriculándolos en escuelas húngaras hasta el final de su infancia, e impulsándolos a aprender idiomas extranjeros.

John fue el único de tres hermanos que heredó de su abuelo, Jacob Kann, una mente prodigiosa y una memoria increíble que asombró a sus primeros maestros, otorgándole la capacidad de realizar operaciones matemáticas complejas mentalmente. Sin embargo, a pesar de sus muchos talentos, nunca dominó el uso de un instrumento musical ni el ajedrez. Continuó sus estudios superiores (1914), matriculándose en la prestigiosa Fasori, una escuela secundaria clásica luterana.

Reconociendo las extraordinarias capacidades intelectuales del joven, el renombrado profesor de matemáticas László Rátz, del Gymnasium Luterano, se ofreció, con el consentimiento de su padre Maximilian, a impartirle clases particulares en la Universidad de Budapest. Su formación en el bachillerato fue tan fructífera que, incluso antes de finalizarlo, escribió un artículo en colaboración con el renombrado matemático Feteke, que posteriormente se publicó en la revista de la Unión de Matemáticos Alemanes. Se graduó con honores, llegando incluso a recibir un premio nacional.

El camino universitario

En 1921 se matriculó en el curso de matemáticas de la Universidad de Budapest, alternando la formación científica de su carrera académica entre Budapest y Berlín, que en aquellos años experimentaba una verdadera afirmación de las disciplinas matemáticas.

Estudió ingeniería química entre 1923 y 1925 en la Escuela Politécnica de Zúrich. Entre Viena, Budapest y Berlín, se interesó por todos los aspectos del debate científico y conoció a los matemáticos más importantes de la época. En 1929, a los 26 años, Oswald Veblen, un destacado matemático estadounidense, le ofreció un puesto como profesor visitante en la Universidad de Princeton. Ese mismo año se casó y se convirtió al catolicismo. Cuando se fundó el Instituto de Estudios Avanzados en 1933, fue nombrado profesor de matemáticas.

Contribuciones a la informática

Los años de la Segunda Guerra Mundial impulsaron a los gobiernos y a los ejércitos a adentrarse en el mundo de la informática. La artillería terrestre obligó a los militares a realizar cálculos constantes para determinar las trayectorias precisas de los proyectiles.

Cada tabla balística requería 2/4000 trayectorias, cada una con aproximadamente 700 multiplicaciones. El ejército acudió al rescate con el Analizador Diferencial, una computadora de la época que tardaba 20 horas en calcular cada tabla balística. Aun así, era demasiado lento. Se necesitaba una máquina numérica más rápida, y así comenzó el desarrollo del ENIAC (Computadora e Integrador Numérico Electrónico) en 1943.

De Eniac a Evac

Eniac sería la primera computadora construida con circuitos electrónicos, sin partes mecánicas móviles. Fue diseñada para realizar una sola tarea a la vez. Resolver un problema diferente habría implicado apagar la computadora y modificar manualmente el cableado interno, compuesto por miles de interruptores y sus conexiones de cable asociadas.

En 1944, Eckert y Mauchly (los diseñadores de la ENIAC) propusieron una nueva máquina, la EDVAC (Computadora Automática Electrónica de Variable Discreta), diseñada para almacenar un programa en memoria. Von Neumann se unió al proyecto y en 1945 formalizó un informe sobre la EDVAC: la primera computadora con un sistema operativo interno capaz de ejecutar otros programas.

El proyecto EDVAC se completó en 1952 y se entregó al Laboratorio de Balística del Ejército en Aberdeen, donde se integraría con el ENIAC. Von Neumann demostró que una computadora podía tener una arquitectura fija muy simple y ser capaz de realizar cualquier tipo de cálculo, con el control programado adecuado, sin necesidad de modificar el hardware cada vez.

Immagine del sitoCarlo Denza
Licenciado en informática y experto en electrónica. Realizó un curso de informática en la Facultad de Ciencias MM.FF.NN. de la Universidad Federico II de Nápoles. Tras un curso de Java, colaboró en el desarrollo de una aplicación web para servicios en el sector sanitario. Publica un folleto, una recopilación de artículos de divulgación.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
John von Neumann: El genio multifacético de la ciencia del siglo XX
Di Carlo Denza - 14/11/2025

Conocemos al hombre considerado uno de los científicos más polifacéticos y brillantes del siglo pasado, quizá solo comparable a Einstein. Poseía un amplio abanico de talentos científicos, desarr...

Immagine del sito
La Máquina del Tiempo «de las almas» llegará pronto. Y también las controversias
Di Redazione RHC - 14/11/2025

Muchos de nosotros crecimos con Hiroshi Shiba, de Jeeg, el robot de acero que hablaba con su difunto padre, el profesor Senjiro Shiba, científico y arqueólogo, dentro de una gran computadora. En un ...

Immagine del sito
¡Se está explotando activamente una vulnerabilidad de día cero en FortiWeb WAF! Y eliminando las interfaces de administración de Internet
Di Redazione RHC - 14/11/2025

Los atacantes están explotando activamente una vulnerabilidad crítica en el sistema de protección de aplicaciones web (WAF) FortiWeb de Fortinet, que podría utilizarse como medio para realizar ata...

Immagine del sito
Una vulnerabilidad de día cero en un plugin de WordPress se vendió por 6000 euros en el mercado negro
Di Redazione RHC - 13/11/2025

En uno de los foros más populares de Rusia para la compraventa de vulnerabilidades y herramientas de ataque, el hilo apareció como un anuncio comercial estándar, pero su contenido dista mucho de se...

Immagine del sito
RHC entrevista a LockBit 3.0. «Lo principal es no iniciar una guerra nuclear.»
Di Redazione RHC - 12/11/2025

A menudo hablamos del servicio de ransomware como servicio (RaaS) LockBit, recientemente renovado como LockBit 3.0, que sigue aportando innovaciones significativas al panorama del ransomware. Estas in...