
Sandro Sana : 3 agosto 2025 11:16
Los rootkits son una de las ciberamenazas más insidiosas y complejas en el panorama de la seguridad digital. El término «rootkit» proviene de la combinación de dos palabras: «root», que en sistemas Unix y Linux se refiere al usuario con los privilegios más altos, y «kit», que se refiere a un conjunto de herramientas de software. Un rootkit, por lo tanto, es un conjunto de herramientas diseñadas para otorgar acceso privilegiado a un sistema informático, permaneciendo ocultos para el usuario y el software de seguridad.
Los rootkits funcionan infiltrándose en el sistema operativo u otros componentes básicos del software, ocultando su presencia y permitiendo que un atacante mantenga el control del sistema durante un período prolongado. Esta capacidad de operar en la sombra es lo que los hace particularmente peligrosos. Se pueden usar para:
Los rootkits pueden operar en diferentes niveles del sistema:
Para comprender completamente qué distingue a los rootkits de otro malware, es útil compararlos con otros tipos de software malicioso:
La principal diferencia entre un rootkit y otros tipos de malware es su capacidad para ocultar su presencia y garantizar un acceso continuo e invisible al sistema, a menudo a nivel del kernel o del arranque. Esto dificulta enormemente su detección y eliminación en comparación con otros tipos de malware, que se identifican más fácilmente mediante análisis antivirus o la detección del comportamiento del sistema.
Los rootkits representan una de las amenazas más avanzadas y sutiles en el campo de la ciberseguridad. Su capacidad para permanecer ocultos, a la vez que otorgan acceso privilegiado al sistema, los hace particularmente peligrosos. Defenderse contra los rootkits requiere herramientas de detección avanzadas y un conocimiento profundo de la dinámica del sistema operativo. Por esta razón, es esencial que las organizaciones y los usuarios domésticos adopten prácticas de seguridad rigurosas, mantengan sus sistemas actualizados y utilicen software de protección avanzado para minimizar el riesgo de infección.
Sandro Sana
El lunes 20 de octubre, el Canal 4 transmitió un documental completo presentado por un presentador de televisión creativo impulsado completamente por inteligencia artificial. » No soy real. Por pri...

El ecosistema ruso del cibercrimen ha entrado en una fase de profunda transformación, provocada por una combinación de factores: una presión internacional sin precedentes por parte de los organismo...

Investigadores de seguridad han descubierto vulnerabilidades en un sitio web de la FIA que contenía información personal confidencial y documentos relacionados con los pilotos, incluido el campeón ...

El 21 de octubre de 2025, un equipo internacional de investigadores de 29 instituciones líderes, incluidas la Universidad de Stanford, el MIT y la Universidad de California en Berkeley, completó un ...

OpenAI ha lanzado el navegador ChatGPT Atlas para macOS. Integra inteligencia artificial directamente en la interfaz y permite realizar tareas en páginas web sin tener que cambiar de pestaña. Atlas ...