
Redazione RHC : 2 octubre 2025 07:36
Un estudio realizado en la Fundación Champalimode en Portugal ha demostrado que una simple grabación de video es suficiente para «echar un vistazo» al proceso de pensamiento. Los científicos descubrieron que las expresiones faciales de los ratones reflejan sus estrategias internas de toma de decisiones. Este hallazgo abre la puerta a estudios no invasivos de la función cerebral, pero también plantea nuevas preguntas sobre los límites de la privacidad mental.
En experimentos anteriores, se presentó a roedores una tarea que implicaba dos cuencos de agua. Solo uno de ellos contenía agua azucarada en un momento dado, y los animales debían adivinar dónde se encontraba la recompensa.
A medida que cambiaba la fuente, los ratones tuvieron que adaptar su enfoque. «Sabíamos que podían resolver la tarea de diferentes maneras y que podíamos deducir su estrategia a partir de su comportamiento», afirmó Fanny Cazette, autora principal del estudio del Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad de Aix-Marsella.
Los investigadores esperaban que las neuronas reflejaran únicamente el método elegido en cada momento. En cambio, el cerebro registró todas las opciones posibles simultáneamente, independientemente de cuál se implementara. Esto los llevó a comprobar si las estrategias también se reflejaban en las manifestaciones externas.
El equipo registró simultáneamente la actividad neuronal y los movimientos faciales. Posteriormente, utilizaron aprendizaje automático para analizarlos. Los resultados fueron inesperados: los elementos más sutiles de la expresión facial resultaron tan informativos como las señales de docenas de neuronas. «Para nuestra sorpresa, pudimos obtener tanta información sobre lo que el ratón estaba ‘pensando’ como la que pudimos obtener de grabaciones cerebrales directas», señaló Zachary Mainen, autor principal del estudio. Mainen cree que este fácil acceso a los procesos cognitivos ocultos podría impulsar significativamente la neurociencia.
Igualmente sorprendente fue la repetibilidad de los patrones. «Observamos que patrones idénticos de movimiento facial correspondían a las mismas estrategias en diferentes animales», observó el coautor Davide Reato, actualmente en la Universidad de Aix-Marsella y la École Minétienne de Saint-Étienne. Los científicos creen que estas reflexiones pueden compararse con emociones universales.
Los autores enfatizan que la técnica abre la posibilidad de estudiar la función cerebral sin cirugía . Esto podría ayudarnos a comprender tanto el funcionamiento normal del sistema nervioso como sus patologías. Sin embargo, el fácil acceso a los procesos internos plantea cuestiones éticas. «Necesitamos anticiparnos a las regulaciones para proteger la privacidad mental», añadió Mainen.
Alfonso Renart, otro investigador que dirigió el proyecto, señaló: «Nuestros datos demuestran que los videos capturan más que solo el comportamiento: pueden ofrecer una visión detallada de la actividad cerebral. Si bien esto es emocionante desde una perspectiva científica, también plantea inquietudes sobre el mantenimiento de los límites personales».
Los científicos creen que el monitoreo facial por video podría convertirse en una poderosa herramienta de investigación, pero enfatizan que se deben considerar medidas de protección antes de que la tecnología vaya más allá del laboratorio.
Redazione
En los últimos días, algunos usuarios han recibido una notificación diciendo que sus dispositivos Gemini Advanced han sido «actualizados del modelo de la generación anterior al 3.0 Pro, el modelo...

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ha emitido una alerta global con respecto a la explotación activa de una falla crítica de ejecución remota de c�...

El lunes 20 de octubre, el Canal 4 transmitió un documental completo presentado por un presentador de televisión creativo impulsado completamente por inteligencia artificial. » No soy real. Por pri...

El ecosistema ruso del cibercrimen ha entrado en una fase de profunda transformación, provocada por una combinación de factores: una presión internacional sin precedentes por parte de los organismo...

Investigadores de seguridad han descubierto vulnerabilidades en un sitio web de la FIA que contenía información personal confidencial y documentos relacionados con los pilotos, incluido el campeón ...