Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

Claude Shannon: Padre de la criptografía y fundador de la era de la información

Redazione RHC : 8 julio 2025 09:28

Quien tenga como misión abordar la seguridad informática y, por lo tanto, también la criptografía, debe pasar necesariamente por las figuras de dos gigantes del siglo pasado: Alan Turing y Claude Elwood Shannon.

El primero formalizó el concepto de algoritmo. Creó una máquina con una estructura lógica capaz de ejecutar cualquier algoritmo (la computadora universal); el segundo nos dio una imagen clara del concepto de información, junto con otras teorías que luego se convirtieron en las piedras angulares de la transmisión de información.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército invirtió fuertemente en el estudio de la criptografía. Tanto Turing como Shannon fueron empleados por sus respectivos ejércitos, el británico y el estadounidense, como criptoanalistas.

En 1949, Shannon publicó la Teoría de la Comunicación de los Sistemas de Secreto, creando así la criptografía moderna. Allí describió los criterios generales que un buen sistema de cifrado debe respetar para ser considerado fiable.

Criptografía

La criptografía, «escritura secreta», tiene como propósito ocultar, hacer incomprensibles para otros, los mensajes que intercambian dos interlocutores.

Permite cifrar un texto y descifrar un criptograma. No es una técnica reciente; de hecho, Suetonio, historiador romano, en su «Vida de los Césares» escribe que Julio César ya utilizaba una escritura secreta para su correspondencia privada.

Para ello, César utilizó un algoritmo (método) de cifrado por sustitución, conocido hoy como el Cifrado César. El cifrado de César consistía en reemplazar las letras de un texto plano por otras que ocupaban posiciones más avanzadas en el alfabeto.

La familia Shannon

Gaylord es un pequeño y encantador pueblo rural de 3000 habitantes, rodeado de vegetación. Huertos, bosques de arces y hayas. Un pueblo de Michigan donde el Sr. Claude Shannon Sr. vive y regenta una mueblería. La Sra. Mabel Wolf (nacida en Lansing el 14 de septiembre de 1880), segunda esposa de Shannon Sr., hija de un emigrante alemán, enseña idiomas en una escuela secundaria en su ciudad natal. Lansing se encuentra a pocos kilómetros de Gaylord.

Se casaron en agosto de 1909 en el pequeño pueblo de Lansing. Muy religiosos y devotos creyentes, asistían regularmente a una iglesia protestante local. Tuvieron dos hijos: la mayor, Catherine, nacida en 1910, y Claude Jr., nacido en 1916.

Infancia

Claude Elwood Shannon nació en Petoskey, Michigan, el 30 de abril de 1916. Pasó su infancia en la ciudad de Gaylord, una infancia normal, en la que quien destaca en la familia no es él, sino su hermana mayor. Un estudiante modelo con un don para las matemáticas y una gran creatividad, a la que se sumaba su pasión por la música y el piano. Catherine logró graduarse en matemáticas en la Universidad de Michigan.

Tal preparación despertó en Claude una gran curiosidad y un impulso para superarse; de hecho, fue él mismo quien declaró más tarde: «El talento de mi hermana para las matemáticas puede haber despertado mi interés por ellas».

Claude se graduó de la escuela secundaria Gaylord en 1932, mientras también realizaba trabajos esporádicos, como repartir telegramas y reparar radios. Al mismo tiempo, su interés por el funcionamiento de las cosas y por la creación, un Maker ante litteram, lo impulsó hacia De equipos, como la construcción de un telégrafo con el que logró conectar su casa con la de un amigo, utilizando el alambre de púas que rodeaba y protegía sus hogares.

Estudios

Claude se graduó de la escuela secundaria Gaylord en 1932. Siguiendo los pasos de su familia, se matriculó en la universidad; su madre, Mabel, y su hermana, Catherine, se graduaron. En la Universidad de Michigan, en 1936, alcanzó el primer hito al obtener un título de primer nivel en matemáticas.

Su pasión por el estudio, la creciente necesidad de ingenieros, y también los desafortunados acontecimientos históricos que atravesaban Estados Unidos y el mundo, le sugirieron continuar sus estudios y aprovechar un anuncio que vio en el tablón de anuncios del Departamento de Ingeniería Eléctrica del MIT.

Este anuncio anunciaba una plaza de ayudante de estudiante en la construcción del famoso analizador diferencial, una computadora analógica electromecánica diseñada para resolver ecuaciones diferenciales. La suerte le acompañó: ingresó en el MIT y Claude obtuvo (gracias también a la ventaja que le supuso la coincidencia de muchos de los exámenes de ambos cursos) un título en ingeniería eléctrica. Más tarde, Shannon declararía: «Gracias a esta superposición de exámenes, el segundo grado no me costó mucho esfuerzo».

MIT

En el MIT, Se unió al grupo de Vannevar Bush, creador del analizador diferencial. Bush, gracias a su profundidad científica y su notoriedad en el mundo académico estadounidense, fue posteriormente asignado, expresamente por el presidente Roosevelt, primero al Comité de Investigación de Defensa Nacional, contribuyendo al desarrollo del aparato militar, incluso con papeles en el Proyecto Manhattan.

Como asistente, las funciones de Shannon consistían en el mantenimiento y la comprobación de los complejos componentes del analizador. Componentes que también estaban compuestos por cientos y cientos de relés. Pero el punto de inflexión llegó en 1937, cuando pasó del MIT a Nueva York, donde otro grupo de personas estudiaba simultáneamente cómo acercar la lógica matemática al diseño de circuitos.

Ese lugar eran los Laboratorios Bell, en aquel entonces los laboratorios de la compañía telefónica estadounidense, donde Shannon realizó sus prácticas de verano.

El punto de inflexión

Tras estas prácticas de verano, Shannon comenzó a armar su rompecabezas mental, integrando por primera vez sus conocimientos de lógica booleana con circuitos. Así, combinó el álgebra de Boole (el álgebra desarrollada a mediados del siglo XIX por el matemático inglés George Boole) con circuitos eléctricos de conmutación para simplificar la conmutación telefónica en redes con interruptores y relés.

Sus ideas y estudios se publicaron en la tesis de maestría del MIT: «Análisis simbólico de circuitos de relés y conmutación», publicada en 1938 en las «Transacciones del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos». En las décadas siguientes se definió como «la tesis más importante jamás escrita».

Una curiosidad: podemos escuchar nuestra música favorita en dispositivos digitales gracias únicamente al Teorema de Shannon, que en 1948 enunció y demostró el teorema de muestreo, el cual permite establecer las condiciones en las que es posible transformar una señal analógica en digital sin degradar su calidad. Además, otro importante Teorema de Shannon se utiliza en telecomunicaciones: el Teorema de codificación en presencia de ruido.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Articoli in evidenza

Exploit RCE 0day para WinRAR y WinZIP a la venta en Exploit.in para correos electrónicos fraudulentos de phishing.

Recientemente, el popular foro clandestino exploit.in, actualmente cerrado y accesible solo por invitación, ha estado ofreciendo exploits para una vulnerabilidad de día cero que afecta a los...

¿Qué es el ransomware? Exploremos cómo funciona RaaS y qué significa.

Muchas personas desean comprender con precisión el fenómeno del ransomware, su significado, los métodos de violación y los delitos que lo rodean, y les cuesta encontrar informaci&#...

Cables submarinos y la «ciberguerra del fondo marino». Entre el control, la geopolítica y la tecnología.

Autore: 5ar0m4n Data Pubblicazione: 7/11/2021 Abbiamo spesso affrontato l’argomento dei cavi sottomarini su RHC dove abbiamo parlato del primo cavo sottomarino della storia e dell’ultimo p...

Un hacker filtra datos sensibles de políticos españoles. También está implicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las autoridades españolas investigan a un hacker que filtró información sensible sobre funcionarios públicos y figuras políticas. Los datos publicados incluyen el supuesto n&#...

Ciberseguridad: Italia encabeza el podio con cuatro jóvenes. Leonardo también es protagonista en el RHC CTF.

La primera edición de la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad finalizó en Singapur con un excelente resultado para Italia. Cuatro estudiantes italianos subieron al podio, ganando medall...