Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

El caso “My Wife” y los desafíos de la responsabilidad digital: privacidad, pornovenganza y el papel de las plataformas

Paolo Galdieri : 23 agosto 2025 09:24


El reciente incidente que involucró al grupo de Facebook «Mi Esposa», activo desde 2019 y con más de 32,000 miembros, pone de relieve una dinámica que entrelaza violaciones de la privacidad, pornografía no consensuada, misoginia sistémica y serias dudas sobre el papel de las plataformas digitales. En este espacio, los usuarios han compartido fotografías de mujeres sin su consentimiento, a menudo imágenes robadas de la vida cotidiana o fotos privadas destinadas exclusivamente a una pareja, a veces acompañadas de comentarios violentos y explícitamente sexistas.

Este comportamiento no puede considerarse una broma en línea. Se trata de una conducta que atenta contra la dignidad de las personas involucradas y tiene implicaciones legales específicas. El delito de la llamada «pornovenganza» solo se plantearía si se compartieran imágenes íntimas o sexualmente explícitas sin el consentimiento de la persona representada. Incluso en el caso de imágenes aparentemente inocuas, como una foto en traje de baño o una selfi casera, su difusión no autorizada sigue siendo una violación de la privacidad y un acto capaz de tener consecuencias personales y sociales devastadoras.

Responsabilidad de la plataforma: Entre la neutralidad y el poder

El núcleo del problema reside en el papel de las plataformas que alojan estos grupos y contenidos. En Europa, el principio establecido hasta la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales era el de la responsabilidad limitada de los proveedores de alojamiento, quienes no pueden verse obligados a supervisar el contenido subido por los usuarios. Este enfoque pretendía salvaguardar la libertad de expresión y evitar que los intermediarios se convirtieran en jueces privados de lo lícito y lo ilícito.

Sin embargo, el caso «Mia Moglie» demuestra los desafíos de mantener una visión de neutralidad absoluta de la plataforma. Gigantes como Meta no son simplemente herramientas técnicas para la transmisión de datos, sino verdaderos protagonistas del ecosistema global de la información. Su poder económico y su capacidad para influir en el debate público hacen difícil imaginar que se limiten a un papel pasivo. La falta de rendición de cuentas, incluso proporcional a su poder de mercado, se traduce en una impunidad considerable por los efectos secundarios que generan sus propios servicios.

Los límites de la tecnología en la moderación de contenido

El caso también demuestra las barreras inherentes a las herramientas tecnológicas de moderación. Los algoritmos de reconocimiento basados en IA pueden detectar desnudez explícita y pornografía flagrante, pero carecen de la capacidad de comprender el contexto.

Una fotografía de una mujer en la playa puede parecer contenido inofensivo al ser analizada por software, pero en realidad puede constituir un caso de difusión abusiva y una violación de la privacidad. De igual manera, los sistemas automatizados tienen dificultades para distinguir entre un comentario irónico y una incitación a la violencia. Lo que para una máquina parece lenguaje neutral, para un lector humano puede ser un mensaje gravemente amenazante o degradante.

Esta limitación técnica es estructural e irreversible, ya que ninguna inteligencia artificial puede determinar si el contenido se ha compartido con el consentimiento de la persona representada.
Por esta razón, confiar únicamente en algoritmos y sistemas automatizados implica aceptar inevitables zonas grises y permitir que muchas violaciones permanezcan invisibles. Una moderación eficaz no puede existir sin la intervención humana, procedimientos de verificación fiables y un marco legal claro que asigne tareas y responsabilidades.

Un equilibrio necesario entre libertad y responsabilidad

El debate no puede reducirse a una elección radical entre plataformas totalmente irresponsables y plataformas transformadas en tribunales privados de la web. El enfoque más razonable es un equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los derechos fundamentales.
Algunas herramientas ya identificadas a nivel regulatorio pueden servir como punto de partida. Estas incluyen requisitos de transparencia en las políticas de moderación, procedimientos de denuncia sencillos y rápidos que permitan a los usuarios obtener la eliminación de contenido abusivo en un plazo determinado, sistemas de auditoría independientes para supervisar la eficacia de los controles y un principio de responsabilidad gradual que tenga en cuenta el tamaño económico y el poder real de la plataforma.

Desde esta perspectiva, no tendría sentido imponer las mismas cargas a una pequeña empresa digital y a un gigante global como Meta o X. Sin embargo, ignorar el papel de quienes obtienen miles de millones en ganancias compartiendo contenido significaría renunciar a una de las herramientas más eficaces para prevenir y combatir la violencia en línea.
Hacia una nueva cultura de responsabilidad digital

El caso «Mia Moglie» nos presenta la imagen de un problema que no es solo legal, sino también social y cultural. La violencia digital no surge de algoritmos, sino de la mentalidad de quienes consideran legítimo apropiarse de la intimidad ajena y compartirla en espacios virtuales de complicidad y voyerismo.

La tecnología puede ayudar, pero no puede reemplazar la conciencia colectiva. Se necesita un enfoque integral que combine el derecho penal y civil, la rendición de cuentas de las plataformas, la educación digital y una nueva educación sobre el respeto a las relaciones de género.
Internet no es un territorio aislado y sin regular. Es parte integral de la vida real y, como tal, debe regirse por principios de responsabilidad y protección personal.

Mientras los principales actores económicos sigan presentándose como neutrales, cualquier medida seguirá siendo parcial. Hasta que la cultura dominante comprenda que la privacidad es un derecho fundamental y no un obstáculo, cualquier progreso será frágil.
El episodio de «Mi Esposa» nos recuerda que el desafío de la responsabilidad digital es uno de los temas centrales de nuestro tiempo. Un desafío que involucra el derecho, la política, la tecnología y, sobre todo, a la sociedad civil.

Paolo Galdieri
Abogado penalista, también conocido como profesor de Derecho Penal Informático, ha ocupado puestos académicos clave, entre ellos la coordinación didáctica de un Máster de Nivel II en La Sapienza de Roma y tareas docentes en diversas universidades italianas. Es autor de más de cien publicaciones sobre derecho penal cibernético y ha participado en importantes conferencias internacionales como representante sobre el tema de la ciberdelincuencia. Además, ha colaborado con organizaciones y programas de televisión, aportando su contribución como experto en ciberdelincuencia.

Lista degli articoli
Visita il sito web dell'autore

Artículos destacados

¡Llega la Novia Robot! La nueva frontera de la tecnología china.
Di Redazione RHC - 15/08/2025

Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...

¡Agosto a lo grande! 36 RCE para el martes de parches de Microsoft en agosto.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...

Vulnerabilidad crítica de RCE en Microsoft Teams: se necesita una actualización urgente
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...

29.000 servidores Exchange en riesgo. El exploit para CVE-2025-53786 está en explotación.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...

James Cameron: La IA puede causar devastación como Skynet y Terminator
Di Redazione RHC - 10/08/2025

«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...