
Redazione RHC : 24 octubre 2025 07:13
Una importante competencia canadiense de cerveza artesanal se ha convertido en el centro de la controversia tras introducir inesperadamente inteligencia artificial en el proceso de evaluación de bebidas. La decisión de integrar algoritmos sin previo aviso provocó indignación entre los jueces y miembros de la comunidad cervecera, quienes la consideraron una interferencia en el delicado proceso de cata.
El sistema de IA evaluó las mismas muestras que los jueces humanos, utilizando datos acumulados de competiciones anteriores: puntuaciones, notas sobre sabor y aroma, y grabaciones de audio de las conversaciones. Estos materiales formaron la base de un algoritmo diseñado para imitar el proceso de cata humana.
Sin embargo, ni los participantes ni los jueces fueron informados previamente del uso de inteligencia artificial en el juzgamiento, ni del principio de funcionamiento de este modelo, por lo que muchos percibieron el experimento como un intento encubierto de socavar la confianza en su trabajo y cuestionar la importancia de la participación humana.
La empresa detrás del experimento fue Best Beer, que se preparaba para lanzar una aplicación que seleccionaría cerveza según las preferencias de gusto de los usuarios mediante inteligencia artificial. El concurso sirvió como campo de pruebas para esta tecnología.
Sin embargo, incluso antes de que concluyera el evento, uno de los jueces criticó duramente el procedimiento, lo que llevó a los representantes de la plataforma a amenazar con emprender acciones legales. Este incidente solo avivó el conflicto: muchos en la industria lo percibieron como un intento de imponer algoritmos en un campo que tradicionalmente ha valorado la experiencia personal, la intuición y el juicio humano.
Este caso demuestra cómo el conflicto entre humanos e inteligencia artificial se ha ido extendiendo más allá del ámbito creativo, pasando por hobbies y manualidades, hasta llegar a la más sagrada de las actividades: la cata de vinos .
Pero, a juzgar por la reacción del público, la introducción de sistemas de evaluación automatizados en dichas competiciones seguirá encontrando una fuerte resistencia.
Representantes de la comunidad cervecera enfatizan que la esencia de estas competencias reside en la experiencia en vivo y la sutileza de la evaluación, que no puede reducirse a cálculos. A pesar del creciente interés en la tecnología, los intentos de transferir las impresiones subjetivas al ámbito del análisis mecánico plantean dudas incluso entre los defensores de la innovación: la cata se basa demasiado en las sensaciones, el contexto y la percepción individual.
Redazione
En los últimos días, algunos usuarios han recibido una notificación diciendo que sus dispositivos Gemini Advanced han sido «actualizados del modelo de la generación anterior al 3.0 Pro, el modelo...

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ha emitido una alerta global con respecto a la explotación activa de una falla crítica de ejecución remota de c�...

El lunes 20 de octubre, el Canal 4 transmitió un documental completo presentado por un presentador de televisión creativo impulsado completamente por inteligencia artificial. » No soy real. Por pri...

El ecosistema ruso del cibercrimen ha entrado en una fase de profunda transformación, provocada por una combinación de factores: una presión internacional sin precedentes por parte de los organismo...

Investigadores de seguridad han descubierto vulnerabilidades en un sitio web de la FIA que contenía información personal confidencial y documentos relacionados con los pilotos, incluido el campeón ...