Redazione RHC : 11 julio 2025 10:01
La IA generativa, incluyendo herramientas como Cursor y ClaudeCode, está reduciendo drásticamente el coste y el tiempo de desarrollo de software. Lo que antes costaba cientos o miles de dólares por token ahora se puede conseguir por tan solo unas pocas decenas de centavos, lo que ha revertido la dinámica de la industria.
La comparación con el mundo de los medios es reveladora: así como Internet y YouTube han revolucionado el modelo de la televisión de pago, la IA está transformando profundamente el panorama de la programación. Si bien antes las empresas monopolizaban la experiencia y el acceso al mercado, hoy la barrera de entrada se ha derrumbado.
En el mundo del contenido, la reducción de barreras ha favorecido el nacimiento de millones de nuevos creadores: desde unos pocos miles de canales hasta más de 113 millones en YouTube, con más de 32.300 creadores y más de un millón de suscriptores. Iniciar un programa de televisión cuesta alrededor de 25.000 dólares, en comparación con los 3.000 dólares que cuesta lanzar un canal de YouTube exitoso. Esto representa un cambio radical, y lo mismo ocurre con la IA en la programación.
En la industria del software, si bien escribir miles de líneas solía requerir grandes presupuestos, ahora solo se necesitan unos pocos cientos de dólares para generar millones de líneas gracias a la IA. Algunos críticos argumentan que la calidad, la adecuación al mercado y la distribución siguen siendo factores diferenciadores, pero el artículo argumenta que esta visión es miope: si la producción de software se vuelve ilimitada, ¿qué valor se puede obtener de un solo proveedor?
Las empresas tradicionales podrían enfrentarse a una disminución de los márgenes: hasta ahora, el software garantizaba ganancias de 90%, pero la abundancia de soluciones generativas reducirá cada vez más los márgenes. En el futuro, la competencia se centrará en marketing y ventas, así como en integraciones y servicios, pero será una carrera a la baja en la que solo sobrevivirán quienes se adapten.
Finalmente, el aspecto más filosófico: el software corre el riesgo de quedar relegado al segundo plano del hardware. Si el código se vuelve infinitamente generable, prevalecerá la potencia computacional, es decir, los chips y la infraestructura.
En un futuro dominado por la IA, el valor se desplazará hacia dispositivos cada vez más potentes, con software personalizado ya integrado, similar a lo que ocurrió con las primeras grandes máquinas informáticas.
Es evidente que el artículo hace una reflexión contextual que muchos no apreciarán. La introducción masiva de la inteligencia artificial en el desarrollo de software está, de hecho, alterando los modelos consolidados y desafiando a quienes siempre han basado su competitividad únicamente en la renta laboral o posicional. No se trata solo de automatizar líneas de código, sino de cambiar radicalmente la forma en que diseñamos, probamos e implementamos aplicaciones, con un impacto directo en los precios, los puestos de trabajo y la dinámica del mercado.
Esta transformación, si bien es aterradora por su velocidad y alcance, también abre enormes oportunidades para quienes se adapten: más espacio para la creatividad, más espacio para la experimentación y una menor barrera de entrada para startups e innovadores, tal como sucedió en los medios tradicionales.
Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...
Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...
Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...
29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...
«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...