Redazione RHC : 31 agosto 2025 09:57
Los esfuerzos de mediación liderados por los países árabes para asegurar la liberación de israelíes retenidos por Hamás y un alto el fuego en Gaza se han visto interrumpidos por ciberataques de Irán, según informó una empresa de ciberseguridad.
Como se informó ayer en el artículo que destaca los ataques descubiertos por la empresa Israeli Dream, ciberdelincuentes iraníes se infiltraron en las redes diplomáticas de Oriente Medio. Este durante las negociaciones de alto el fuego en El Cairo y comprometió comunicaciones internacionales sensibles.
La campaña de phishing, camuflada como una comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán, fue llevada a cabo por el grupo Justicia Nacional, vinculado al Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán, según se informó. El correo electrónico enviado por los presuntos hackers iraníes estaba dirigido contra funcionarios egipcios, representantes de Estados Unidos y Qatar.
Tras acceder a la cuenta de correo electrónico legítima de un empleado de la Embajada de Omán en París, los ciberdelincuentes enviaron correos electrónicos que parecían ser correspondencia diplomática auténtica, pero que estaban infectados con malware oculto en documentos de Word.
Según Dream, entre los destinatarios de los correos electrónicos se encontraban funcionarios egipcios involucrados en la mediación del alto el fuego, así como representantes de Estados Unidos y Catar. Diez organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, la UNODC, UNICEF, el Banco Mundial, la Orden de Malta y la Unión Africana, también fueron blanco de ataques de hackers iraníes, según informó la compañía.
Dream señaló que el ciberataque iraní fue similar a un ciberataque ocurrido en 2023 en Albania, también atribuido a actores iraníes, lo que sugiere un patrón geopolítico más amplio en el que se utilizan herramientas cibernéticas para interrumpir la interacción diplomática. Esta revelación llega en un momento en que el acuerdo de alto el fuego en Gaza se encuentra en el limbo debido a la falta de respuesta de Israel. El 18 de agosto, Hamás aceptó el acuerdo de alto el fuego propuesto por mediadores de Catar y Egipto. El acuerdo establecía un cese de las operaciones militares israelíes de 60 días, durante el cual se retiraría para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Como parte del acuerdo, la mitad de los 50 prisioneros restantes serían intercambiados por detenidos palestinos.
Google ha presentado una nueva herramienta de IA para Drive para escritorio. Se dice que el modelo se ha entrenado con millones de muestras reales de ransomware y puede suspender la sincronización pa...
Expertos de Palo Alto Networks han identificado un nuevo grupo de hackers vinculado al Partido Comunista Chino. Unit 42, la división de inteligencia de amenazas de la compañía con sede en Californi...
Los sistemas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo capacidades extraordinarias en la creación de texto, imá...
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ha añadido una vulnerabilidad crítica en la popular utilidad Sudo, utilizada en sistemas Linux y similares a Unix...
El Departamento de Justicia de EE. UU. recibió autorización judicial para realizar una inspección remota de los servidores de Telegram como parte de una investigación sobre explotación infantil. ...