Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

¿Qué es un día cero y el riesgo de ciberataques dirigidos?

Redazione RHC : 16 julio 2025 11:07

Las vulnerabilidades de día cero son uno de los mayores riesgos de ciberseguridad para las organizaciones. Se trata de vulnerabilidades desconocidas y sin parchear que los atacantes explotan para penetrar en los sistemas informáticos y comprometer la seguridad de los datos. En este artículo, exploraremos las vulnerabilidades de día cero, cómo se descubren, cómo las utilizan los hackers, su mercado y cuáles son las mejores prácticas para prevenir y mitigar estos ataques.

¿Qué es una vulnerabilidad de día cero?

Una vulnerabilidad de día cero es una vulnerabilidad de seguridad informática en software, sistema operativo o aplicación que el fabricante, los usuarios y los expertos en seguridad desconocen. Esto significa que los desarrolladores aún no han tenido tiempo de identificarla y corregirla, por lo que no existe ningún parche ni actualización de seguridad disponible para proteger un sistema de software o hardware.

Los atacantes pueden explotar una vulnerabilidad de día cero para obtener acceso no autorizado a un sistema, ejecutar código malicioso, instalar malware, robar información o comprometer la seguridad de los datos. Debido a que el proveedor del software desconoce la vulnerabilidad, los atacantes pueden usar exploits sin ser detectados y sin que el software o el sistema operativo puedan defenderse.

Las vulnerabilidades de día cero pueden ser descubiertas por investigadores de seguridad, piratas informáticos éticos o ciberdelincuentes, y pueden usarse para llevar a cabo ataques altamente dirigidos contra organizaciones específicas o una amplia audiencia de usuarios. Dado que no existe una solución disponible para corregir de inmediato la vulnerabilidad de día cero, las organizaciones se enfrentan a una amenaza de seguridad potencialmente crítica.

Cómo se descubren las vulnerabilidades de día cero

Las vulnerabilidades de día cero se pueden descubrir de varias maneras. En algunos casos, son descubiertas accidentalmente o por casualidad por expertos en seguridad o usuarios finales. Sin embargo, la mayoría de las vulnerabilidades de día cero se descubren mediante técnicas de investigación realizadas por expertos en seguridad informática e investigadores independientes. Estos expertos utilizan una combinación de técnicas automatizadas y manuales para analizar el software y el código del sistema operativo, tratando de identificar vulnerabilidades de seguridad. Los investigadores de seguridad también pueden usar técnicas de fuzzing, que consisten en generar entradas aleatorias para el software y luego analizar su comportamiento para identificar cualquier error o comportamiento anómalo. Además, los investigadores de seguridad pueden usar programas de recompensas por errores, donde los desarrolladores de software pagan a expertos en seguridad para que identifiquen e informen vulnerabilidades en sus productos. Los programas de recompensas por errores pueden incentivar a los expertos en seguridad a invertir tiempo y recursos en encontrar vulnerabilidades de día cero.

Es importante tener en cuenta que los ciberdelincuentes también pueden utilizar las mismas técnicas de investigación para identificar vulnerabilidades de día cero y explotarlas con fines maliciosos. Por lo tanto, los expertos en seguridad informática y los investigadores independientes deben respetar los principios de ética profesional y seguir procedimientos de divulgación responsables para garantizar que las vulnerabilidades descubiertas se notifiquen a los proveedores de software y se solucionen antes de que los atacantes las exploten.

Tipos de divulgación de vulnerabilidades

Las vulnerabilidades de día cero se pueden divulgar a la comunidad de varias maneras, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Estos son los principales tipos de divulgación de vulnerabilidades de día cero:

  1. Divulgación responsable: La divulgación responsable implica informar la vulnerabilidad al proveedor de software o al proveedor de servicios en la nube para que pueda ser corregida antes de que los atacantes la exploten. Este proceso suele estar a cargo de investigadores de seguridad, expertos en seguridad y profesionales de la seguridad de la información que trabajan con el proveedor de software para corregir la vulnerabilidad. La divulgación responsable puede tardar varios meses en completarse, pero ofrece la ventaja de permitir a los proveedores de software parchear la vulnerabilidad antes de que pueda ser explotada por atacantes.
  2. Divulgación pública: La divulgación pública implica revelar la vulnerabilidad al público, sin notificación previa al proveedor de software o al proveedor de servicios en la nube. Este proceso es utilizado típicamente por investigadores independientes, hackers éticos y activistas para crear conciencia sobre las vulnerabilidades de seguridad. La divulgación pública puede llevar a que se parchee la vulnerabilidad, pero también puede causar daños significativos, ya que los atacantes pueden explotar la vulnerabilidad antes de que se parchee.
  3. Divulgación a terceros: La divulgación a terceros implica reportar la vulnerabilidad a organizaciones de terceros, como gobiernos o agencias de inteligencia. La divulgación a terceros puede dar lugar a la corrección de la vulnerabilidad, pero también a su explotación por parte de organizaciones externas, como en actividades de espionaje o ciberguerra.
  4. Divulgación a programas privados de recompensas por errores: Divulgación a programas privados de recompensas por errores, como intermediarios, empresas de ciberseguridad o servicios de inteligencia. Este proceso suele ser utilizado por hackers o investigadores de seguridad que buscan monetizar las vulnerabilidades descubiertas sin proporcionar información al proveedor del producto que descubrió la falla de seguridad. Este tipo de divulgación puede llevar a que se solucione la vulnerabilidad, pero también puede causar un daño significativo, ya que el comprador podría usar la vulnerabilidad con fines maliciosos, como usarla en productos de espionaje que luego se revenden a gobiernos o servicios de inteligencia (por ejemplo, Pegasus, Karma, FinFisher, etc.).

En resumen, las vulnerabilidades de día cero se pueden divulgar de varias maneras. La divulgación responsable generalmente se considera la mejor opción, ya que permite al proveedor de software corregir la vulnerabilidad antes de que los atacantes la exploten y permite a la comunidad informática actualizar los sistemas antes de que sean explotados. Sin embargo, hay casos en los que la divulgación pública o a terceros puede estar justificada, como cuando el proveedor de software no actúa con prontitud para corregir la vulnerabilidad, quizás después de meses y meses de recordatorios para corregir el error de seguridad reportado previamente. alt=»» class=»wp-image-46600″/>

Brokers de día cero y programas privados de recompensas por errores

La reventa de vulnerabilidades de día cero a brókers de día cero es un fenómeno que se ha desarrollado en los últimos años y ha suscitado diversas preocupaciones en materia de ciberseguridad. Un bróker de día cero es un intermediario que compra vulnerabilidades de día cero a investigadores de seguridad (cazadores de errores) u otros proveedores y las revende a clientes como gobiernos, servicios de inteligencia y empresas de ciberseguridad. La compraventa de vulnerabilidades de día cero se ha convertido en un mercado altamente lucrativo, ya que estas vulnerabilidades pueden usarse para atacar sistemas informáticos y comprometer la seguridad de los datos. Uno de los casos más notorios de uso de vulnerabilidades de día cero es el software de vigilancia Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Varios gobiernos han utilizado Pegasus para espiar a periodistas, activistas y otros objetivos sensibles. El software utiliza una combinación de técnicas de ingeniería social y vulnerabilidades de día cero para acceder a los dispositivos de los usuarios y recopilar información confidencial. Las vulnerabilidades utilizadas por Pegasus se adquirieron a intermediarios de día cero y no se divulgaron al público ni a los proveedores de software. El uso de vulnerabilidades de día cero en sistemas de inteligencia como Pegasus ha suscitado diversas preocupaciones sobre la ciberseguridad y la privacidad del usuario. Las vulnerabilidades de día cero pueden utilizarse para atacar dispositivos sin el conocimiento de los usuarios y sin que los proveedores de software puedan corregirlas. Esto significa que los usuarios pueden ser espiados o su información confidencial puede ser robada sin que tengan ninguna posibilidad de defensa.

Los ataques más famosos que explotaron vulnerabilidades de día cero

A lo largo de los años, se han producido varios ataques de alto perfil que han explotado vulnerabilidades de día cero para comprometer la ciberseguridad de organizaciones e individuos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de ataques de día cero conocidos:

  1. Stuxnet: Stuxnet fue un ciberataque altamente sofisticado dirigido al programa nuclear iraní en 2010. El ataque fue desarrollado por Estados Unidos e Israel y explotó cuatro vulnerabilidades de día cero para infectar los sistemas informáticos de la central nuclear de Natanz. El ataque provocó el mal funcionamiento de varias centrifugadoras, lo que retrasó varios años el programa nuclear de Irán.
  2. WannaCry: WannaCry fue un ataque global de ransomware que afectó a organizaciones de todo el mundo en 2017. El ataque aprovechó una vulnerabilidad de día cero en Windows para infectar los sistemas informáticos de los usuarios. Una vez infectado, el ransomware encriptó los archivos de los usuarios y exigió un pago en bitcoin para desencriptarlos.
  3. Pegasus: Como ya vimos, Pegasus era un software de vigilancia desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este software utilizaba varias vulnerabilidades de día cero para acceder a los dispositivos de los usuarios y recopilar información confidencial. Varios gobiernos han utilizado Pegasus para espiar a periodistas, activistas y otros objetivos sensibles.
  4. Hacking Team: Hacking Team era una empresa italiana de ciberseguridad que fue atacada en 2015. El ataque reveló que la empresa había vendido vulnerabilidades de día cero a gobiernos y organizaciones con fines de vigilancia. El ataque ha generado varias preocupaciones sobre la ciberseguridad y la privacidad del usuario.

Se han producido varios ataques de alto perfil que han explotado vulnerabilidades de día cero para comprometer la ciberseguridad, pero prevenir y mitigar estos ataques es muy difícil y requiere una combinación de soluciones de seguridad técnica y buenas prácticas de seguridad corporativa.

Cómo prevenir y mitigar los ataques de día cero

Prevenir los ataques de día cero requiere una combinación de soluciones de seguridad técnica y buenas prácticas empresariales. A continuación, se presentan algunas prácticas recomendadas para prevenir y mitigar los ataques de día cero:

  1. Actualice su software periódicamente: Los proveedores de software publican actualizaciones de seguridad periódicamente para corregir vulnerabilidades conocidas. Asegúrese de actualizar regularmente el software de su computadora y de todos los demás dispositivos que utilice.
  2. Utilice soluciones de seguridad avanzadas: Las soluciones de seguridad como antivirus, firewalls y soluciones avanzadas de detección de amenazas pueden ayudar a detectar y prevenir ataques de día cero. Asegúrese de utilizar soluciones de seguridad actualizadas y configurarlas correctamente para garantizar la mejor protección posible.
  3. Educación del usuario: Los ataques de día cero suelen explotar vulnerabilidades humanas, como hacer clic en un enlace de phishing o descargar un archivo malicioso. Asegúrese de educar a los usuarios sobre los riesgos de seguridad y brindarles capacitación en ciberseguridad para reducir el riesgo de ataques.
  4. Monitoree constantemente los sistemas: Monitorear constantemente los sistemas puede ayudar a detectar ataques de día cero antes de que causen daños significativos. Asegúrese de monitorear los sistemas en tiempo real y tener una respuesta rápida si se detecta un ataque.
  5. Colabore con expertos en seguridad: Colaborar con expertos en seguridad externos puede ayudar a las organizaciones a identificar y mitigar las vulnerabilidades de día cero. Asegúrese de trabajar con expertos en seguridad de confianza e implementar sus recomendaciones para mejorar la seguridad de sus datos.
  6. En conclusión, las vulnerabilidades de día cero representan una amenaza significativa para la ciberseguridad de las organizaciones. Sin embargo, la implementación de soluciones de seguridad técnica avanzadas y buenas prácticas comerciales puede ayudar a prevenir y mitigar los ataques de día cero. Asegúrese de conocer los riesgos de seguridad y adoptar las mejores prácticas para proteger sus sistemas e información.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Operación Eastwood: Desmantelado el grupo de hackers prorrusos NoName057(16)
Di Redazione RHC - 16/07/2025

En el marco de las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de Roma y coordinadas por la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorista, la Policía Postal ha completado importante...

¿Qué es un día cero y el riesgo de ciberataques dirigidos?
Di Redazione RHC - 16/07/2025

Las vulnerabilidades de día cero son uno de los mayores riesgos de ciberseguridad para las organizaciones. Se trata de vulnerabilidades desconocidas y sin parchear que los atacantes explotan para...

¿Qué es una Amenaza Persistente Avanzada (APT)? Un recorrido por actores maliciosos y hackers patrocinados por estados.
Di Redazione RHC - 16/07/2025

Las amenazas persistentes avanzadas (APT) son actores maliciosos que operan en la sombra de internet, llevando a cabo ataques altamente sofisticados y dirigidos. Estos grupos, a menudo asociados con e...

¿Qué son los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) y cómo podemos protegernos de ellos?
Di Redazione RHC - 16/07/2025

Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una de las amenazas más comunes para sitios web, servidores y otras infraestructuras en línea. En concreto, este tipo de ata...

Descubriendo la araña dispersa: la amenaza criminal mediante tácticas y técnicas avanzadas
Di Redazione RHC - 16/07/2025

Por Centro de Defensa Cibernética Maticmind (Andrea Mariucci, Riccardo Michetti, Federico Savastano, Ada Spinelli) El actor de amenazas Scattered Spider, UNC9344, apareció en 2022 con dos at...