Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

¿Qué son las pruebas de penetración, por qué se realizan, quién las realiza y cuáles son los beneficios para las organizaciones?

Redazione RHC : 22 julio 2025 19:24

Las pruebas de penetración son una práctica cada vez más extendida en el ámbito de la ciberseguridad. Consisten en una simulación real de un ciberataque, realizada por un equipo de expertos en seguridad, para identificar y evaluar las vulnerabilidades de un sistema informático o red. De esta forma, se pueden identificar posibles amenazas e implementar las contramedidas necesarias para proteger el sistema de intrusiones externas. En este artículo, profundizaremos en los diversos aspectos de las pruebas de penetración y sus beneficios, la diferencia entre actividades manuales y automatizadas, y su integración en los procesos de Gestión de Riesgos TIC con el objetivo de comprender plenamente su importancia para garantizar la seguridad de la información en una era de digitalización cada vez más generalizada. class=»wp-image-51133″/>

¿Qué son las pruebas de penetración y cuáles son sus beneficios?

Las pruebas de penetración son esenciales para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos y las redes corporativas. Su objetivo principal es identificar vulnerabilidades y brechas de seguridad mediante la simulación de un ciberataque real. Esto permite identificar vectores de ataque y debilidades del sistema e implementar las contramedidas necesarias para prevenir intrusiones externas.

Las pruebas de penetración ofrecen muchas ventajas. En primer lugar, permiten identificar vulnerabilidades del sistema antes de que sean explotadas por atacantes maliciosos. Además, ayudan a evaluar la eficacia de las medidas de seguridad actuales de la empresa e identificar cualquier deficiencia en su implementación. Esto permite realizar las correcciones necesarias y mejorar la seguridad general.

Además, las pruebas de penetración son una excelente oportunidad para concienciar sobre ciberseguridad a los empleados de la empresa y capacitarlos para reconocer y gestionar las amenazas externas. Esto promueve una cultura de ciberseguridad dentro de la organización.

Finalmente, las pruebas de penetración suelen ser obligatorias por la normativa de ciberseguridad y pueden ser útiles para demostrar el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables. En resumen, las pruebas de penetración son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad informática de la empresa y proteger la información sensible de amenazas externas.

¿Cuáles son los vectores de ataque identificados en las pruebas de penetración?

Las pruebas de penetración, precisamente porque simulan un ciberataque real, definen los llamados «vectores de ataque» contra un sistema informático. Los vectores de ataque son las formas en que un atacante puede penetrar en un sistema o red explotando una serie de vulnerabilidades de seguridad.

Los vectores de ataque pueden incluir exploits para usar vulnerabilidades de software o configuraciones incorrectas, pero también muchas otras técnicas utilizadas por hackers maliciosos para penetrar en un sistema.

En otras palabras, las pruebas de penetración buscan verificar si las vulnerabilidades identificadas en el sistema realmente pueden explotarse para generar un vector de ataque que pueda comprometer la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (RID) del sistema.

Hoy en día, se están realizando intentos para crear sistemas que simulan una actividad de prueba de penetración. Estos sistemas se denominan Simulación de Ataques y Brechas (BAS), incluso si la tecnología aún parece inmadura hoy en día.

Una vez identificados los vectores de ataque durante la prueba de penetración y las vulnerabilidades a remediar, será necesario definir planes de recuperación que permitan a la organización restaurar la resiliencia dentro de sus infraestructuras TIC.

Diferencia entre una evaluación de vulnerabilidad y una prueba de penetración

La evaluación de vulnerabilidad y las pruebas de penetración son dos actividades que se centran en evaluar la seguridad de los sistemas informáticos, pero tienen algunas diferencias importantes.

La evaluación de vulnerabilidad es una actividad que consiste en identificar, clasificar y evaluar las vulnerabilidades en las redes corporativas. Este proceso suele estar automatizado y utiliza una serie de herramientas para analizar el sistema en busca de vulnerabilidades conocidas, como errores de seguridad, configuraciones incorrectas o accesos no autorizados. El objetivo principal de la evaluación de vulnerabilidades es identificarlas y generar un informe detallado sobre el estado de seguridad del sistema.

Las pruebas de penetración, por otro lado, consisten en identificar «vectores de ataque» (como se vio anteriormente) mediante la simulación de un ciberataque real realizada por un equipo de expertos en seguridad informática. Durante la prueba, los expertos intentan identificar las vulnerabilidades del sistema y explotarlas para obtener acceso no autorizado a los datos o sistemas de la empresa. El objetivo principal de las pruebas de penetración es evaluar la efectividad de las contramedidas de seguridad adoptadas por la empresa e identificar cualquier debilidad.

La principal diferencia entre los dos métodos es que la evaluación de vulnerabilidades se limita a detectar las vulnerabilidades de seguridad existentes, mientras que las pruebas de penetración se centran en medir la efectividad de las contramedidas de seguridad a través de una simulación de campo de un ataque real.

No basta con realizar simplemente una evaluación de vulnerabilidades porque, incluso si identifica vulnerabilidades en el sistema, no proporciona una evaluación completa de la efectividad de las contramedidas de seguridad. De hecho, es posible que el sistema tenga algunas vulnerabilidades, pero las contramedidas adoptadas sean suficientes para prevenir ciberataques. Por el contrario, es posible que el sistema tenga pocas vulnerabilidades, pero las contramedidas sean insuficientes para prevenir un ciberataque. Solo una prueba de penetración puede proporcionar una evaluación completa de la seguridad del sistema e identificar cualquier brecha en las contramedidas de seguridad.

Pruebas de penetración dentro del proceso de Gestión de Riesgos de las TIC

Un programa de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Gestión de Riesgos es un conjunto de procesos y actividades que una empresa u organización implementa para identificar, evaluar, gestionar y mitigar los riesgos asociados con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

En particular, un programa de Gestión de Riesgos de las TIC implica la definición de políticas y procedimientos específicos para gestionar los riesgos de TI, evaluar los riesgos de forma sistemática y continua, implementar controles de seguridad adecuados e implementar planes de respuesta a incidentes.

Algunas de las actividades específicas que puede incluir un programa de Gestión de Riesgos de las TIC:

  • Identificación de los activos de TI y la información crítica para la empresa;

  • Evaluación de riesgos de TI y probabilidad de ocurrencia;

  • Identificación de medidas de seguridad y definición de planes de recuperación;

  • Implementación de medidas de seguridad identificadas;

  • Monitoreo de planes de recuperación;

  • Control del sistema mediante técnicas de evaluación de vulnerabilidades

  • Control del sistema mediante actividades de pruebas de penetración;

  • Capacitación del personal en seguridad informática y concienciación de riesgos.

En este contexto, las pruebas de penetración son una parte fundamental y operativa que permite verificar la seguridad de un sistema y la adopción de las medidas de seguridad definidas en la fase de evaluación de riesgos.

Además, las pruebas de penetración se pueden utilizar como una herramienta para verificar el cumplimiento de las regulaciones de seguridad informática y para evaluar el rendimiento de los proveedores de servicios de seguridad informática, por ejemplo, en el tema candente de la cadena de suministro.

En resumen, las pruebas de penetración son un componente importante de El proceso de Gestión de Riesgos de las TIC, ya que permite identificar vulnerabilidades del sistema y evaluar la eficacia de las medidas de seguridad adoptadas por la organización.

Cómo se realizan las pruebas de penetración

En general, una actividad de prueba de penetración se puede dividir en las siguientes fases:

  • Recopilación de información: En esta fase, se recopila información sobre el sistema o red que se va a probar, como información sobre las tecnologías utilizadas, configuraciones de seguridad, vulnerabilidades conocidas, etc.

  • Escaneo e identificación de vulnerabilidades: En esta fase, se utilizan herramientas para escanear el sistema o la red para identificar cualquier vulnerabilidad. Puede utilizar herramientas de escaneo automático o realizar un escaneo manual.

  • Fase de explotación: en esta fase, se intenta explotar las vulnerabilidades identificadas para obtener acceso al sistema o la red. Puede usar exploits existentes o crear sus propios exploits ad hoc para intentar superar las defensas.

  • Escalada de privilegios: una vez que se obtiene acceso al sistema o red, se intenta obtener privilegios administrativos para acceder a datos confidenciales o comprometer aún más el sistema.

  • Búsqueda de datos confidenciales: en esta fase, se intenta identificar datos confidenciales dentro del sistema o red, como información de inicio de sesión, información financiera, información personal, etc.

  • Informe: al final de la actividad de prueba de penetración, se elabora un informe detallado con todas las vulnerabilidades identificadas y las recomendaciones relacionadas para mejorar la seguridad del sistema o red.

Las pruebas de penetración pueden ser realizadas por personal interno de la empresa o por empresas especializadas en este tipo de actividades. En cualquier caso, es importante realizar las pruebas de forma controlada y con el consentimiento del propietario del sistema o red, para evitar daños a los sistemas o a la propia red.

¿Quién realiza las pruebas de penetración?

Las pruebas de penetración pueden ser realizadas por personal interno de la empresa, como miembros del Equipo de Lectura, o por empresas especializadas en seguridad informática que ofrecen servicios de pruebas de penetración. Los hackers éticos, o «hackers éticos», son quienes realizan pruebas de penetración. Son profesionales expertos en seguridad informática que utilizan técnicas de hacking y pruebas de penetración para identificar y corregir cualquier vulnerabilidad en sistemas y redes. Los hackers éticos poseen un profundo conocimiento de programación, redes, sistemas operativos, bases de datos y seguridad informática en general. Además, los hackers éticos deben tener un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones de seguridad informática para garantizar que su trabajo sea legal y ético. Los hackers éticos deben poder utilizar las mismas herramientas y técnicas que utilizan los hackers maliciosos, pero a diferencia de estos últimos, su objetivo es encontrar vulnerabilidades y solucionarlas, en lugar de explotarlas con fines ilegales.

Después de una prueba de penetración, ¿qué se debe hacer?

Una vez realizada una prueba de penetración, es importante que la empresa u organización tome las medidas adecuadas para resolver las vulnerabilidades identificadas y mejorar la seguridad del sistema o red.

Normalmente, al finalizar la prueba de penetración, se elabora un informe detallado que describe las vulnerabilidades identificadas y las recomendaciones para resolverlas. Es importante que la empresa u organización tome en serio estas recomendaciones e implemente las acciones necesarias para mejorar la seguridad del sistema o la red.

Las acciones que la empresa puede tomar dependen de las vulnerabilidades específicas identificadas, pero pueden incluir la corrección de las configuraciones de seguridad, la actualización del software, la implementación de controles de acceso más estrictos, la capacitación del personal en ciberseguridad, etc.

Además, es importante realizar pruebas de penetración con regularidad para verificar la eficacia de las acciones implementadas e identificar cualquier nueva vulnerabilidad que pueda surgir con el tiempo. De esta manera, la empresa puede mejorar constantemente su seguridad informática y prevenir posibles ciberataques.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¿Qué hace un CISO? Conoce al Director de Seguridad de la Información: un puesto atractivo pero exigente.
Di Redazione RHC - 24/07/2025

¿Cuántas veces hemos escuchado el acrónimo CISO? Pero ¿cuántos desconocemos su significado exacto o tenemos poco conocimiento profundo de la función de un Director de Seg...

¡XSS.IS silenciado! Dentro de la investigación que desmanteló uno de los bazares más temidos del cibercrimen.
Di Redazione RHC - 24/07/2025

Imagina abrir tu foro favorito, como cada noche, y encontrar nuevas variantes de robo de credenciales o un nuevo lote de credenciales vulneradas. En lugar del tablón de anuncios habitual, aparece...

¿Qué es AIOps? Cómo funciona la inteligencia artificial en las operaciones de TI
Di Redazione RHC - 24/07/2025

AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI) es la aplicación de la inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la analíti...

El Reino Unido pide ¡PAREN los ataques de ransomware! ¡Detengan los pagos de rescates a la administración pública!
Di Redazione RHC - 24/07/2025

El gobierno del Reino Unido ha anunciado los preparativos para una medida radical para combatir la ciberdelincuencia: la prohibición del pago de rescates tras ataques de ransomware. La nueva proh...

ToolShell: La vulnerabilidad de día cero de Microsoft SharePoint ha estado bajo ataque desde principios de julio
Di Redazione RHC - 24/07/2025

Según expertos en ciberseguridad, varios grupos de hackers chinos están explotando una serie de vulnerabilidades de día cero en Microsoft SharePoint en sus ataques. En particular, se re...