
Redazione RHC : 31 agosto 2025 15:42
Un hacker independiente ha descubierto datos ocultos relacionados con un accidente mortal que involucró a un Tesla en Florida en 2019, reavivando el debate sobre la transparencia del fabricante de automóviles y sentando un precedente legal sin precedentes.
El incidente se remonta al 25 de abril de ese año, cuando un Tesla atropelló a dos peatones en Cayo Largo, causando la muerte de una persona y heridas a otra. Según el procedimiento interno, los datos registrados por el vehículo se transfirieron a los servidores de Tesla, mientras que las copias locales se eliminaron, lo que impidió que los investigadores y los abogados de las víctimas accedieran de inmediato a información crucial sobre el funcionamiento del piloto automático.
Durante meses, las autoridades de Florida intentaron en vano reconstruir los datos, recurriendo al soporte técnico de los centros de servicio de Tesla. Sin embargo, sus esfuerzos resultaron insuficientes: los archivos estaban corruptos y la atención se centró más en el sistema de navegación que en los registros de conducción asistida, lo que levantó sospechas de que una actualización de software había borrado pruebas cruciales. En vísperas del juicio, el equipo legal que representaba a las familias implicadas decidió recurrir a un experto externo, conocido en línea como «greentheonly», conocido por su ingeniería inversa de los sistemas del fabricante de automóviles.
El hacker, al que se le proporcionó el hardware, logró recuperar los datos que se creían perdidos en pocas horas. En un bar de Miami, trabajando con una sencilla computadora portátil, logró descubrir grabaciones relacionadas con el impacto, incluyendo la posición precisa de los peatones y el comportamiento del vehículo en el momento de la colisión. Esta información también le permitió reconstruir un video detallado de la escena, con mediciones de distancia y dinámicas que de otro modo serían imposibles de probar.
En el tribunal, los datos recuperaron un papel central. El abogado de Tesla calificó la gestión interna de la información de «torpe», pero negó cualquier intención de ocultar pruebas. La defensa del fabricante insistió en la responsabilidad del conductor, acusado de distracción, y en que cualquier retraso o falta de entrega de los datos fue involuntaria. Las familias de las víctimas argumentaron lo contrario, citando una falta de transparencia sistémica y una estrategia dirigida a minimizar el papel del Autopilot.
El jurado finalmente declaró a Tesla con un 33% de responsabilidad por el accidente, condenándola a pagar 243 millones de dólares en daños y perjuicios, y exigiéndole que también cubriera los costos de recuperación de datos. El fallo, si bien no halló intencionalidad, representó un paso clave para afirmar la importancia de preservar y hacer accesibles los registros digitales en casos legales relacionados con vehículos con asistencia al conductor.
El caso ha suscitado preocupación sobre lo que podría suceder en el futuro. El propio hacker advirtió que una intervención similar hoy en día sería mucho más compleja, ya que Tesla ha reforzado los controles y dificultado la extracción no autorizada de datos. El episodio, además de sentar un importante precedente legal, alimenta el debate global sobre la relación entre la innovación tecnológica, la seguridad vial y la transparencia corporativa ante accidentes relacionados con sistemas de conducción avanzados.
Redazione
Muchos de nosotros crecimos con Hiroshi Shiba, de Jeeg, el robot de acero que hablaba con su difunto padre, el profesor Senjiro Shiba, científico y arqueólogo, dentro de una gran computadora. En un ...

Los atacantes están explotando activamente una vulnerabilidad crítica en el sistema de protección de aplicaciones web (WAF) FortiWeb de Fortinet, que podría utilizarse como medio para realizar ata...

En uno de los foros más populares de Rusia para la compraventa de vulnerabilidades y herramientas de ataque, el hilo apareció como un anuncio comercial estándar, pero su contenido dista mucho de se...

A menudo hablamos del servicio de ransomware como servicio (RaaS) LockBit, recientemente renovado como LockBit 3.0, que sigue aportando innovaciones significativas al panorama del ransomware. Estas in...

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...