
Redazione RHC : 3 octubre 2025 07:35
El debate sobre la inteligencia artificial aplicada al mundo laboral se está intensificando, una clara señal de cómo la tecnología digital está transformando radicalmente los métodos, las habilidades y la dinámica del empleo. Las repercusiones ya se están sintiendo en diversos sectores: como informamos recientemente, la profesión de desarrollador fue una de las primeras en sufrir, con una caída del 71 % en la demanda de personal especializado.
Una encuesta reciente realizada por la plataforma de reclutamiento en línea revela que la mayoría de los empleados consideran justificado un aumento salarial para aquellos que utilizan activamente herramientas de inteligencia artificial en su trabajo.
El 15% de los encuestados cree que el uso de IA debería garantizar un aumento salarial independientemente de los resultados. Un porcentaje mayor, el 46%, cree que un aumento solo es apropiado si el uso de IA se traduce en un mejor rendimiento.
Por el contrario, el 34% no ve ninguna conexión entre el salario y la interacción con las redes neuronales, mientras que el 5% incluso piensa que los salarios de estos profesionales deberían disminuir, ya que algunas de las tareas seguirían siendo realizadas por la IA.
Las diferencias generacionales son evidentes. Los trabajadores menores de 24 años tienden a considerar las habilidades de IA como un valor añadido que merece una recompensa económica: el 16 % favorece el reconocimiento automático, mientras que el 47 % lo considera algo deseable. Sin embargo, entre los mayores de 55 años, la opinión predominante es que los resultados importan: el 57 % de los encuestados de este grupo de edad prioriza el rendimiento sobre el uso de la tecnología.
No existen diferencias significativas entre las opiniones de los empleados y los directivos, con diferencias que oscilan sólo entre el 1 y el 3%.
Respecto a la importancia de las habilidades en IA, solo el 4% de los encuestados las considera esenciales para el empleo . El 37% las considera útiles pero no cruciales, el 44% da mayor importancia a otras habilidades profesionales y el 15% no ve ningún valor en ellas.
En un contexto más amplio, comenzamos a pensar en la importancia de desarrollar el pensamiento sistémico en los niños desde edades tempranas, considerándolo un elemento fundamental en una era caracterizada por la expansión de la inteligencia artificial.
El debate suscitado por la encuesta se enmarca en un contexto global en el que la IA está transformando profundamente el mercado laboral. Las empresas evalúan cómo integrar estas herramientas para aumentar la eficiencia y la productividad, pero el debate sobre cómo recompensar económicamente estas nuevas habilidades digitales sigue abierto. La percepción de que la IA puede reemplazar o reducir la envergadura de ciertas tareas coexiste con la creencia de que las habilidades humanas, como el pensamiento crítico y la creatividad, siguen siendo cruciales y deben protegerse.
Redazione
Un comando de servicio casi olvidado ha vuelto a cobrar protagonismo tras ser detectado en nuevos patrones de infección de dispositivos Windows. Considerado durante décadas una reliquia de los inici...

En el porche de una vieja cabaña en Colorado, Mark Gubrud , de 67 años, mira distraídamente el anochecer distante, con su teléfono a su lado y la pantalla todavía en una aplicación de noticias. ...

El trabajo remoto ha dado libertad a los empleados , pero con él también ha llegado la vigilancia digital . Ya comentamos esto hace tiempo en un artículo donde informamos que estas herramientas de ...

La empresa israelí NSO Group apeló un fallo de un tribunal federal de California que le prohíbe utilizar la infraestructura de WhatsApp para distribuir su software de vigilancia Pegasus. El caso, q...

Se ha identificado una vulnerabilidad de omisión de autenticación en Azure Bastion (descubierta por RHC gracias a la monitorización constante de CVE críticos en nuestro portal), el servicio gestio...