Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Crowdstrike 320×100
TM RedHotCyber 970x120 042543
Te dijeron que el 6G sería rápido, ¿verdad? Pero no te contaron toda la verdad.

Te dijeron que el 6G sería rápido, ¿verdad? Pero no te contaron toda la verdad.

Sandro Sana : 6 noviembre 2025 12:53

No se trata “ solo de mayor velocidad ”: ¡el 6G cambia la naturaleza misma de la red!

Cuando hablamos de 6G, corremos el riesgo de reducirlo todo a una simple mejora de velocidad, como si la red del futuro fuera simplemente una 5G con mayor potencia. En realidad, el salto no reside en el ancho de banda, sino en cómo la red percibirá el mundo. Por primera vez, una red móvil no solo transmitirá y recibirá señales, sino que también observará su entorno para funcionar correctamente.

MSCP: La fusión revolucionaria de sensores visuales y de radio

El estudio del IEEE presenta la técnica MSCP, un enfoque híbrido que fusiona información de radiofrecuencia e imágenes del entorno. Las cámaras analizan el contexto, los modelos de IA predicen el comportamiento del canal de radio y el sistema corrige la transmisión antes de que se produzca el obstáculo.

La mejora, desde un punto de vista científico, es enorme: más del 77 % de precisión predictiva en comparación con las técnicas basadas únicamente en señales de radio. Pero para lograr esta precisión, la red debe saber quién se mueve, dónde se mueve y cómo se mueve .

Los detalles técnicos y los resultados completos se describen en el artículo de la IEEE sobre MSCP y en el trabajo sobre el conjunto de datos DeepSense 6G que permite la predicción de canales multimodales.

El precio oculto: la red no «ve datos», ve cuerpos.

No hablamos de análisis de tráfico ni de telemetría técnica. Hablamos de una red que, para funcionar, debe construir un modelo espaciotemporal de los movimientos humanos. No importa si no reconoce rostros: la trayectoria ya es un identificador de comportamiento .

El RGPD lo afirma, la AEPD lo confirma y años de estudios sobre la huella digital y la reidentificación mediante metadatos lo demuestran. Si el seguimiento por Wi-Fi ya se considera un tratamiento de datos personales, imagínese un sistema que combine radio, vídeo y aprendizaje automático en tiempo real.

Vigilancia sin cámaras declaradas: el truco perfecto

Una cámara tradicional requiere señalización, información, límites de uso y una base legal. Una red 6G con sensores integrados no: forma parte de la infraestructura técnica. No graba vídeo, genera metadatos. No parece vigilancia, pero lo es. Y será más común, invisible e innegable que cualquier sistema de videovigilancia. Ya no es necesario instalar una cámara en un poste: basta con una antena en el tejado. La tendencia de «sensores + IA» no es pasajera: proyectos como DeepSense 6G recopilan datos reales multimodales (ondas milimétricas, cámara, GPS, LiDAR, radar) precisamente para habilitar estas funciones de predicción de canal y localización.

¿Violación de la privacidad? No, violación de la soberanía del cuerpo en el espacio.

El verdadero riesgo no reside en la vigilancia individual, sino en la pérdida del derecho colectivo a la invisibilidad física. Una red que registra continuamente los movimientos de las personas permite, por definición, escenarios de monitoreo social: flujos de protestas, geolocalización conductual, análisis predictivo de grupos, control de multitudes y perfilamiento ambiental. Todo ello sin necesidad de recurrir al reconocimiento facial ni a la biometría tradicional.

El marco jurídico europeo actual ya sería incompatible, si alguien realmente lo aplicara.

El principio de minimización del RGPD dificultaría la defensa del uso de la visión artificial para resolver un problema técnico de telecomunicaciones si existen alternativas menos invasivas. La normativa ePrivacy prohíbe el análisis encubierto de terminales. La Ley de IA clasificará los sistemas de vigilancia ambiental como de alto riesgo. Pero el verdadero problema reside en otro lugar: mientras la tecnología permanezca en formato digital, la ley no reaccionará . Para cuando llegue a los productos, ya será demasiado tarde.

La pregunta final no es técnica: es política.

  • ¿Es legal utilizar visión artificial para mejorar un canal de radio?
  • ¿Es proporcional?
  • ¿Es necesario?

¿Quién decide cuándo observa la red, qué observa, durante cuánto tiempo y con qué límites?
Y, sobre todo: ¿quién garantiza que lo harán únicamente para «optimizar la calidad del servicio»?

Conclusiones

Si aceptamos sin cuestionar la idea de que «internet necesita vernos para funcionar», entonces ya no necesitaremos un garante de la privacidad. Necesitaremos un garante de la libertad de movimiento de las personas.

El 6G será una maravilla tecnológica.
Pero recordemos una regla sencilla:
Cuando una tecnología ofrece un rendimiento extraordinario a cambio de un nuevo nivel de seguimiento, no se trata de innovación.
Está negociando tu libertad.

Y como siempre, la parte débil del contrato… eres tú.

La diferencia entre infraestructura y vigilancia es solo una cosa:
el límite que decidas imponerle antes de que se vuelva inevitable.

Immagine del sitoSandro Sana
Miembro del grupo Red Hot Cyber. Se dedica a las Tecnologías de la Información desde 1990 y a la Ciberseguridad desde 2014 (CEH - CIH - CISSP - CSIRT Manager - CTI Expert), ponente en SMAU 2017 y SMAU 2018, profesor en SMAU Academy & ITS, miembro de ISACA. Forma parte del Comité Científico del Centro Nacional de Competencia, donde contribuye a la dirección estratégica de las actividades de investigación, formación e innovación en ciberseguridad.

Lista degli articoli
Visita il sito web dell'autore

Artículos destacados

Immagine del sito
¡12,5 millones de películas en HD por segundo! El cable submarino de Amazon conectará Estados Unidos con Irlanda.
Di Redazione RHC - 06/11/2025

En unos años, Irlanda y Estados Unidos estarán conectados por un cable de comunicaciones submarino diseñado para ayudar a Amazon a mejorar sus servicios AWS . Los cables submarinos son una parte fu...

Immagine del sito
Te dijeron que el 6G sería rápido, ¿verdad? Pero no te contaron toda la verdad.
Di Sandro Sana - 06/11/2025

No se trata “ solo de mayor velocidad ”: ¡el 6G cambia la naturaleza misma de la red! Cuando hablamos de 6G, corremos el riesgo de reducirlo todo a una simple mejora de velocidad, como si la red ...

Immagine del sito
¡Notepad++ bajo ataque! Cómo una DLL falsa abre la puerta a los ciberdelincuentes.
Di Manuel Roccon - 06/11/2025

En septiembre se publicó una nueva vulnerabilidad que afecta a Notepad++. Esta vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-56383, puede consultarse en el sitio web del NIST para obtener más informaci...

Immagine del sito
Una peligrosa vulnerabilidad de día cero y ejecución sin clic amenaza a miles de millones de dispositivos Android
Di Redazione RHC - 05/11/2025

Google ha emitido un aviso urgente sobre una vulnerabilidad crítica en Android que permite a los atacantes ejecutar código arbitrario en el dispositivo sin interacción del usuario. La vulnerabilida...

Immagine del sito
¿Utiliza Microsoft macOS para crear fondos de pantalla de Windows? ¡Probablemente!
Di Redazione RHC - 04/11/2025

El 29 de octubre, Microsoft publicó un fondo de pantalla para conmemorar el undécimo aniversario del programa Windows Insider , y se especula que fue creado utilizando macOS. Recordemos que Windows ...