Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
LECS 320x100 1
2nd Edition GlitchZone RHC 970x120 2
¿Qué es una vulnerabilidad de día cero y cuál es el riesgo de ciberataques dirigidos?

¿Qué es una vulnerabilidad de día cero y cuál es el riesgo de ciberataques dirigidos?

Redazione RHC : 11 noviembre 2025 21:08

Las vulnerabilidades de día cero representan uno de los mayores riesgos de ciberseguridad para las organizaciones. Se trata de vulnerabilidades desconocidas y sin parchear que los atacantes explotan para penetrar en los sistemas informáticos y comprometer la seguridad de los datos.

En este artículo, exploraremos las vulnerabilidades de día cero, cómo se descubren, cómo las explotan los hackers, su mercado y las mejores prácticas para prevenir y mitigar estos ataques.

¿Qué es una vulnerabilidad de día cero?

Una vulnerabilidad de día cero es una vulnerabilidad de seguridad informática en un software, un sistema operativo o una aplicación, desconocida para el fabricante, los usuarios y los expertos en seguridad. Esto significa que los desarrolladores aún no han tenido tiempo de identificarla ni corregirla, por lo que no existe ningún parche ni actualización de seguridad disponible para proteger el sistema.

Los atacantes pueden aprovechar una vulnerabilidad de día cero para obtener acceso no autorizado a un sistema, ejecutar código malicioso, instalar malware, robar información o comprometer la seguridad de los datos. Dado que el fabricante del software desconoce la vulnerabilidad, los atacantes pueden explotarla sin ser detectados y sin que el software o el sistema operativo puedan defenderse.

Las vulnerabilidades de día cero pueden ser descubiertas por investigadores de seguridad, hackers éticos o ciberdelincuentes y pueden utilizarse para llevar a cabo ataques altamente dirigidos contra organizaciones específicas o un amplio público de usuarios. Dado que no existe una solución inmediata para corregir las vulnerabilidades de día cero, las organizaciones se enfrentan a una amenaza de seguridad potencialmente crítica.

Cómo se descubren las vulnerabilidades de día cero

Las vulnerabilidades de día cero pueden descubrirse de diversas maneras. En algunos casos, se descubren accidentalmente o por casualidad por expertos en seguridad o usuarios finales. Sin embargo, la mayoría de las vulnerabilidades de día cero se descubren mediante técnicas de investigación aplicadas por expertos en ciberseguridad e investigadores independientes.

Estos expertos emplean una combinación de técnicas automatizadas y manuales para analizar el código del software y del sistema operativo, con el fin de identificar vulnerabilidades de seguridad. Los investigadores de seguridad también pueden utilizar técnicas de fuzzing, que consisten en generar entradas aleatorias para el software y luego analizar su comportamiento para identificar errores o comportamientos anómalos.

Además, los investigadores de seguridad pueden utilizar programas de recompensas por errores, en los que los desarrolladores de software pagan a expertos en seguridad para que identifiquen e informen sobre vulnerabilidades en sus productos. Estos programas pueden incentivar a los expertos en seguridad a invertir tiempo y recursos en la búsqueda de vulnerabilidades de día cero.

Es importante destacar que los ciberdelincuentes también pueden usar las mismas técnicas de investigación para identificar vulnerabilidades de día cero y explotarlas con fines maliciosos. Por lo tanto, los expertos en ciberseguridad y los investigadores independientes deben respetar los principios de la ética profesional y seguir los procedimientos de divulgación responsable para garantizar que las vulnerabilidades descubiertas se notifiquen a los proveedores de software y se corrijan antes de que los atacantes las exploten.

Tipos de divulgación de vulnerabilidades de día cero

Las vulnerabilidades de día cero pueden divulgarse a la comunidad de diversas maneras, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Estos son los principales tipos de divulgación de vulnerabilidades de día cero:

  1. Divulgación responsable: La divulgación responsable implica informar sobre la vulnerabilidad al fabricante del software o al proveedor de servicios en la nube para que pueda corregirla antes de que los atacantes la exploten. Este proceso suele estar a cargo de investigadores, expertos y profesionales de seguridad informática que colaboran con el fabricante del software para solucionar la vulnerabilidad. Si bien la divulgación responsable puede tardar varios meses, ofrece la ventaja de permitir a los proveedores de software corregir la vulnerabilidad antes de que los atacantes puedan explotarla.
  2. Divulgación pública: La divulgación pública consiste en revelar una vulnerabilidad al público, sin previo aviso al fabricante del software ni al proveedor de servicios en la nube. Este proceso es utilizado habitualmente por investigadores independientes, hackers éticos y activistas para concienciar sobre las vulnerabilidades de seguridad. La divulgación pública puede llevar a la corrección de una vulnerabilidad, pero también puede causar daños significativos, ya que los atacantes pueden explotarla antes de que se solucione.
  3. Divulgación a terceros: La divulgación a terceros implica informar sobre la vulnerabilidad a organizaciones externas, como gobiernos o agencias de inteligencia. Si bien la divulgación a terceros puede resultar en la corrección de la vulnerabilidad, también puede propiciar su explotación por parte de dichas organizaciones, por ejemplo, en casos de espionaje o ciberguerra.
  4. Divulgación a programas privados de recompensas por errores : La divulgación a programas privados de recompensas por errores es un proceso que involucra intermediarios, empresas de ciberseguridad especializadas o servicios de inteligencia. Este proceso suele ser utilizado por hackers o investigadores de seguridad que buscan monetizar las vulnerabilidades que han descubierto sin proporcionar información al proveedor del producto que detectó la falla de seguridad. Este tipo de divulgación puede llevar a la corrección de la vulnerabilidad, pero también puede causar daños significativos, ya que el comprador podría usarla con fines maliciosos, como su uso en productos de espionaje que luego se revenden a gobiernos o servicios de inteligencia (por ejemplo, Pegasus, Karma, FinFisher, etc.).

En resumen, las vulnerabilidades de día cero pueden divulgarse de diversas maneras. La divulgación responsable se considera generalmente la mejor opción, ya que permite al proveedor de software corregir la vulnerabilidad antes de que los atacantes la exploten y a la comunidad informática actualizar los sistemas antes de que sean explotados.

Sin embargo, existen casos en los que la divulgación pública o a terceros puede estar justificada, como cuando el fabricante del software no actúa con prontitud para corregir la vulnerabilidad, tal vez después de meses y meses de recordatorios para que corrija el fallo de seguridad previamente informado.

Brokers de día cero y programas privados de recompensas por errores

La reventa de vulnerabilidades de día cero a intermediarios especializados es un fenómeno que se ha desarrollado en los últimos años y ha suscitado diversas preocupaciones en materia de ciberseguridad. Un intermediario de vulnerabilidades de día cero es un actor que adquiere dichas vulnerabilidades de investigadores de seguridad (cazadores de errores) u otros proveedores y las revende a clientes como gobiernos, servicios de inteligencia y empresas de ciberseguridad.

La compraventa de vulnerabilidades de día cero se ha convertido en un mercado muy lucrativo, ya que estas vulnerabilidades pueden utilizarse para atacar sistemas informáticos y comprometer la seguridad de los datos.

Uno de los casos más conocidos de vulnerabilidades de día cero es el software de vigilancia Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Varios gobiernos han utilizado Pegasus para espiar a periodistas, activistas y otros objetivos sensibles. El software emplea una combinación de técnicas de ingeniería social y vulnerabilidades de día cero para acceder a los dispositivos de los usuarios y recopilar información confidencial. Las vulnerabilidades utilizadas por Pegasus se adquirieron a través de intermediarios especializados en vulnerabilidades de día cero y no se divulgaron al público ni a los proveedores de software.

El uso de vulnerabilidades de día cero en sistemas de inteligencia como Pegasus ha generado diversas preocupaciones sobre ciberseguridad y privacidad del usuario. Estas vulnerabilidades pueden utilizarse para atacar dispositivos sin el conocimiento del usuario y sin que los proveedores de software puedan corregirlas. Esto significa que los usuarios pueden ser espiados o su información confidencial robada sin que tengan ninguna defensa.

Los ataques más famosos que explotaron vulnerabilidades de día cero

A lo largo de los años, se han producido varios ataques de gran repercusión que explotaron vulnerabilidades de día cero para comprometer la ciberseguridad de organizaciones y particulares. A continuación, algunos ejemplos de ataques de día cero conocidos:

  1. Stuxnet : Stuxnet fue un ciberataque altamente sofisticado que tuvo como objetivo el programa nuclear iraní en 2010. El ataque, desarrollado por Estados Unidos e Israel, explotó cuatro vulnerabilidades de día cero para infectar los sistemas informáticos de la planta nuclear de Natanz. El ataque provocó el mal funcionamiento de varias centrifugadoras, lo que retrasó el programa nuclear iraní varios años.
  2. WannaCry : WannaCry fue un ataque global de ransomware que afectó a organizaciones de todo el mundo en 2017. El ataque explotó una vulnerabilidad de día cero en Windows para infectar los sistemas informáticos de los usuarios. Una vez infectados, el ransomware cifraba los archivos de los usuarios y exigía un pago en bitcoins para descifrarlos.
  3. Pegasus : Como ya hemos visto , Pegasus era un software de vigilancia desarrollado por la empresa israelí NSO Group. El software explotaba varias vulnerabilidades de día cero para acceder a los dispositivos de los usuarios y recopilar información confidencial. Varios gobiernos utilizaron Pegasus para espiar a periodistas, activistas y otros objetivos sensibles.
  4. Hacking Team: Hacking Team era una empresa italiana de ciberseguridad que sufrió un ataque informático en 2015. El ataque reveló que la empresa había vendido vulnerabilidades de día cero a gobiernos y organizaciones con fines de vigilancia. El ataque generó gran preocupación por la ciberseguridad y la privacidad de los usuarios.

Ha habido varios ataques de alto perfil que explotaron vulnerabilidades de día cero para comprometer la ciberseguridad, pero prevenir y mitigar los ataques de día cero es muy difícil y requiere una combinación de soluciones de seguridad técnicas y buenas prácticas de seguridad corporativas.

Cómo prevenir y mitigar los ataques de día cero

Prevenir los ataques de día cero requiere una combinación de soluciones de seguridad técnicas y buenas prácticas empresariales. A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas para prevenir y mitigar los ataques de día cero:

  1. Actualiza tu software con regularidad: Los fabricantes de software publican periódicamente actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de actualizar regularmente el software de tu ordenador y de todos los demás dispositivos que utilices.
  2. Utilice soluciones de seguridad avanzadas: Las soluciones de seguridad como antivirus, cortafuegos y sistemas avanzados de detección de amenazas pueden ayudar a detectar y prevenir ataques de día cero. Asegúrese de utilizar soluciones de seguridad actualizadas y configurarlas correctamente para garantizar la mejor protección posible.
  3. Educación del usuario: Los ataques de día cero suelen aprovechar las vulnerabilidades humanas, como hacer clic en un enlace de phishing o descargar un archivo malicioso. Es fundamental educar a los usuarios sobre los riesgos de seguridad y proporcionarles formación en ciberseguridad para reducir el riesgo de sufrir ataques.
  4. Monitoreo continuo de los sistemas: El monitoreo continuo de los sistemas puede ayudar a detectar ataques de día cero antes de que causen daños significativos. Asegúrese de monitorear los sistemas en tiempo real y de tener una respuesta rápida si se detecta un ataque.
  5. Colaboración con expertos en seguridad: Colaborar con expertos externos en seguridad puede ayudar a las organizaciones a identificar y mitigar vulnerabilidades de día cero. Asegúrese de trabajar con expertos de confianza e implementar sus recomendaciones para mejorar la seguridad de los datos.
  6. En conclusión, las vulnerabilidades de día cero representan una amenaza significativa para la ciberseguridad de las organizaciones. Sin embargo, la implementación de soluciones de seguridad técnica avanzadas y buenas prácticas empresariales puede ayudar a prevenir y mitigar los ataques de día cero. Asegúrese de conocer los riesgos de seguridad y adoptar las mejores prácticas para proteger sus sistemas e información.

Immagine del sitoRedazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
¡Spacewar! La historia del primer videojuego creado por hackers del MIT.
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...

Immagine del sito
Hackers: Quiénes son, qué hacen y su papel en el mundo actual
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

El significado de » hacker » tiene profundas raíces. Proviene del inglés «to hack», que significa picar, cortar, golpear o mutilar. Es una imagen poderosa: la de un campesino rompiendo terrones ...

Immagine del sito
Seguridad Wi-Fi: La evolución de WEP a WPA3 y redes autoprotegidas
Di Francesco Demarcus - 11/11/2025

Desde las vulnerabilidades de WEP hasta los avances de WPA3 , la seguridad de las redes Wi-Fi ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las redes autoprotegidas representan la nueva frontera: sistemas...

Immagine del sito
Los orígenes de UNIX: Resurge la cinta original de Bell Labs desde Utah
Di Redazione RHC - 10/11/2025

Un hallazgo excepcional de los primeros tiempos de Unix podría llevar a los investigadores a los mismísimos orígenes del sistema operativo. En la Universidad de Utah se descubrió una cinta magnét...

Immagine del sito
Tecnooptimismo frente al poder del control: ¿somos nosotros la mayor amenaza de la IA?
Di Olivia Terragni - 09/11/2025

Imagina una ciudad futurista dividida en dos: por un lado, relucientes torres de innovación; por el otro, el caos y las sombras de la pérdida de control. Esta no es una visión distópica, sino el p...