
Redazione RHC : 17 noviembre 2025 07:05
En noviembre de 2025, el lenguaje de programación Go cumplió 16 años. Se lanzó públicamente el 10 de noviembre de 2009 como un experimento de Google para crear un lenguaje sencillo y rápido para grandes sistemas distribuidos. Hoy en día, es una herramienta clave para el desarrollo moderno del lado del servidor. La versión estable actual es Go 1.25.4, con actualizaciones de seguridad periódicas y mejoras en el entorno de ejecución y la biblioteca estándar.
La idea de Go surgió en Google, de la mano de Robert Griesemer, Rob Pike y Ken Thompson. Buscaban un lenguaje que compilara casi tan rápido como C, pero que a la vez fuera similar en usabilidad a Python y escalable a grandes bases de código y servidores multihilo. Go 1.0 se lanzó en 2012 con una promesa pública: el código escrito para la primera versión seguiría desarrollándose en las versiones posteriores.
La compatibilidad se ha mantenido de forma eficaz a lo largo de los años, lo que distingue significativamente a Go de muchos competidores y reduce los costes de soporte para proyectos de larga duración.
En los últimos 16 años, Go se ha convertido en mucho más que un lenguaje; es un estándar de facto para la infraestructura en la nube. Es la base de Docker, Kubernetes, Terraform y Prometheus, las herramientas que impulsan la gran mayoría de las plataformas modernas de nube y contenedores. Entre 2015 y aproximadamente 2018, Go se consolidó como la opción principal para microservicios y herramientas de contenedores, y para 2024 se había convertido en uno de los lenguajes más utilizados en el mundo, especialmente en servicios de IA y dispositivos edge. Según un estudio de JetBrains y SlashData , existen millones de desarrolladores de Go en todo el mundo , y en rankings como TIOBE y GitHub Octoverse, el lenguaje se sitúa constantemente entre los 10 primeros y es uno de los lenguajes de código abierto y clientes de API de más rápido crecimiento.

Aunque la evolución del lenguaje ha transcurrido sin problemas, se han producido varios puntos de inflexión. El acontecimiento más significativo de los últimos años fue la introducción de los genéricos en Go 1.18 en 2022. Esta fue la mayor actualización sintáctica en la historia del lenguaje, muy esperada por los desarrolladores durante muchos años.
Ahora puedes escribir colecciones genéricas y código de utilidad sin tener que copiar y pegar interminablemente, conservando la simplicidad característica de Go. Las versiones posteriores se centraron menos en la innovación disruptiva y más en perfeccionar lo que ya existía. Go 1.22 y Go 1.23 introdujeron mejoras en el compilador y el enlazador, optimizaciones más eficaces basadas en perfiles, nuevos paquetes de iteración y estructura, temporizadores y tickers rediseñados , y actualizaciones de las bibliotecas de criptografía y redes, incluyendo compatibilidad con Encrypted Client Hello y esquemas post-cuánticos experimentales en TLS.
En 2025 se lanzó Go 1.25, que mejoró aún más la observabilidad y la contenerización: el entorno de ejecución ahora ajusta automáticamente el número de subprocesos a los límites de la CPU, se introdujo la recolección de basura experimental con pausas más cortas y un modo Flight Recorder para el seguimiento continuo con baja sobrecarga, y la biblioteca estándar obtuvo herramientas para pruebas de código concurrentes más convenientes y una nueva versión de encoding/json.
Las estadísticas de la comunidad muestran que el lenguaje ha alcanzado la madurez, pero sigue siendo atractivo. JetBrains lo clasifica entre los lenguajes más prometedores según el Language Promise Index, y Stack Overflow lo sitúa entre las tecnologías más deseadas y respetadas, con desarrolladores que, en promedio, ganan más que la media del sector. En 2024, el equipo de desarrollo experimentó un cambio en su liderazgo técnico: tras la salida de Russ Cox, Austin Clements asumió el cargo de director general de ingeniería, y Cherry Mooy es ahora responsable del núcleo de Go, si bien la dirección del desarrollo se mantiene. El equipo sigue priorizando la estabilidad, las modificaciones cuidadosas y las mejoras basadas en la telemetría y las encuestas a los usuarios.
En su decimosexto aniversario, Go se presenta como un ejemplo excepcional de un lenguaje discreto que no se deja llevar por las modas , sino que consolida su posición en áreas donde la fiabilidad, la predictibilidad y la mantenibilidad son cruciales. Para las empresas, esto se traduce en la capacidad de desarrollar sistemas que duren años sin necesidad de reescribirlos constantemente; y para los desarrolladores, en una herramienta clara y comprensible que no prioriza las características de moda, sino que garantiza que la programación distribuida compleja siga siendo una tarea manejable para los equipos tradicionales.
Redazione
Google se acerca a la presentación oficial de Gemini 3.0 , el nuevo modelo de inteligencia artificial que representa uno de los pasos más significativos en la estrategia de la compañía. Según inf...

La búsqueda de la inmortalidad es una obsesión generalizada en Silicon Valley. Asimismo, la idea de perfeccionar a los niños mediante la modificación genética es otra. Sam Altman, el hombre que p...

El quishing es una forma emergente de ciberataque que combina el phishing tradicional con el uso de códigos QR , herramientas ya conocidas por muchos. El término « quishing » es una combinación d...

Las operaciones psicológicas, comúnmente conocidas como PsyOps, constituyen un elemento significativo y a menudo poco comprendido de la estrategia militar y de seguridad . Estas operaciones implican...

En el mundo de la ciberseguridad, los cortafuegos constituyen la primera línea de defensa contra las ciberamenazas y los ciberataques. Diariamente, empresas y usuarios domésticos se exponen a riesgo...