Sandro Sana : 29 julio 2025 16:12
La investigación forense digital, o informática forense, es una disciplina que se ocupa de la recopilación, preservación, análisis y presentación de datos digitales para su uso como prueba en un contexto legal. Este campo ha cobrado cada vez mayor relevancia con la expansión de las tecnologías digitales en casi todos los aspectos de la vida cotidiana y el auge de los delitos cibernéticos, como el fraude, los ataques de hackers y las violaciones de la privacidad.
La investigación forense digital se puede definir como un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para identificar, preservar, analizar y documentar información digital con fines investigativos y legales. El objetivo principal es obtener evidencia digital admisible en los tribunales. La evidencia debe recopilarse rigurosamente para evitar cualquier tipo de alteración, contaminación o pérdida de datos.
Un concepto fundamental en la informática forense es la Cadena de Retención de Datos (o Cadena de Custodia). Esta cadena representa la documentación continua e ininterrumpida que describe la gestión, la custodia, el control y el análisis de los datos digitales desde su adquisición hasta su presentación ante el tribunal. Cada paso debe registrarse detalladamente, garantizando que los datos no se hayan alterado durante el proceso. Mantener una cadena de almacenamiento intacta es esencial para garantizar la integridad de las pruebas y su admisibilidad legal.
La ciencia forense digital abarca diferentes tipos de análisis, cada uno centrado en diferentes fuentes y formatos de datos digitales. Los principales análisis forenses son:
El análisis forense digital es crucial por varias razones:
El uso de la ciencia forense digital tiene profundas implicaciones legales. En primer lugar, la evidencia digital debe recopilarse siguiendo procedimientos estrictos para garantizar su admisibilidad en los tribunales. Esto incluye respetar la cadena de custodia y utilizar técnicas de adquisición de datos aceptadas por la comunidad jurídica. Las normativas de protección de datos, como el RGPD en Europa, añaden niveles de complejidad adicionales, exigiendo que las investigaciones forenses respeten la privacidad y los derechos de las personas.
Además, los expertos en forense digital pueden ser convocados a declarar como peritos en los tribunales, proporcionando explicaciones técnicas e interpretaciones de los datos digitales recopilados. Su capacidad para presentar sus hallazgos de forma clara y comprensible es crucial para la eficacia de las investigaciones.
La ciencia forense digital es un pilar fundamental en la lucha contra la ciberdelincuencia y en la resolución de disputas legales relacionadas con datos digitales. Mediante técnicas avanzadas y una rigurosa gestión de pruebas, esta disciplina garantiza que la información digital se pueda utilizar de forma eficaz y legal para proteger los derechos y la seguridad de las personas y las organizaciones.
Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...
Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...
Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...
29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...
«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...