Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Fortinet 320x100px
2nd Edition GlitchZone RHC 970x120 2

Autor: Daniela Farina

¡Todos participamos en el Show de Truman! Lecciones de ciberseguridad de la prisión cibernética de Seahaven

La película de 1998 «El Show de Truman» es una aterradora premonición de los peligros de la vigilancia generalizada, la manipulación algorítmica y la erosión del consenso en un contexto moderno de interconexión digital. Es una alegoría filosófica sobre la caverna de Platón. La vida de Truman Burbank es un caso de estudio de la «ciberprisión» perfecta. Al trasladar la metáfora de Seahaven al ámbito de la ciberseguridad, identificamos las técnicas de control de Christof (el arquitecto de la serie) como paradigmas de los ataques persistentes avanzados (APT) y la ingeniería social. La mente como primera línea de defensa violada Truman Burbank

¡Descubriendo el cortafuegos emocional! La vulnerabilidad que nadie repara

Hay un problema crítico en el ámbito cibernético que aún no hemos solucionado: nuestro cortafuegos emocional . No es un problema de red, sino un bloqueo mental colectivo. Estamos llamados a desmontar nuestra percepción del error y reconocerlo no como un fallo sistémico, sino como el conjunto de datos más valioso para nuestro aprendizaje continuo. Para quienes vivimos bajo la presión constante de la vulnerabilidad y los errores , esta transformación mental no es un lujo: es la clave para prevenir el agotamiento y forjar una resiliencia inexpugnable. Veamos específicamente cómo aplicar nuestros principios de seguridad a nuestra arquitectura interna. Depuración de

¡Blade Runner ya predijo un deepfake! Lecciones cibernéticas de clásicos del cine

“ El arte es un espejo que refleja el alma de quien lo contempla”. Esta cita, que capta la esencia de nuestra experiencia con el cine, cobra una importancia crucial al hablar de ciberseguridad. La película de Spike Jonze “ Her ” (2013) es el ejemplo más emblemático de esta dinámica. La relación del protagonista, Theodore Twombly, con el sistema operativo Samantha no es una película sobre inteligencia artificial, sino sobre la vulnerabilidad humana en la era de la conectividad digital. Theodore confía ciegamente en Samantha, le abre su vida y le confía sus emociones más íntimas. Esta confianza absoluta, aunque emocionalmente

Platón, la caverna y las redes sociales: ¿solo miramos sombras?

El famoso precepto socrático «Conócete a ti mismo» nunca ha sido tan relevante. Hoy, nuestra identidad digital es un mosaico fragmentado de perfiles sociales, historiales de búsqueda e interacciones en línea, constantemente expuestos y vulnerables. La esencia de la filosofía de Sócrates, basada en el arte de la mayéutica, nos ofrece un poderoso escudo contra la manipulación. Sócrates no ofrecía respuestas, sino que impulsaba a sus interlocutores a encontrarlas en su interior. Este proceso de autoindagación, o mayéutica, no es una simple técnica dialéctica, sino un verdadero acto de autodeterminación, fruto de la verdad interior. Asimismo, para defendernos en el mundo digital,

No es el punto débil de tu PC, es tu mente: ejercicios para defenderte de los hackers

¡Bienvenidos a nuestra segunda entrega! La semana pasada, exploramos el campo de batalla de la mente humana, entendiendo cómo la coevolución de hackers y defensores es una partida de ajedrez psicológico, y cómo nuestros sesgos cognitivos y patrones mentales son las verdaderas puertas de entrada para quienes quieren atacarnos. ¡Hoy es hora de actuar! No nos centraremos en las vulnerabilidades, sino en cómo convertirlas en fortalezas. ¿El objetivo? Desarrollando nuestra resiliencia digital. La resiliencia, en su sentido más amplio, es la capacidad de un sistema para adaptarse y recuperarse tras un evento traumático. En nuestro contexto, no se trata solo de resistir

¿El nuevo campo de batalla de la ciberseguridad? ¡Tu cerebro!

Bienvenidos a la primera entrega de nuestra serie, un viaje de tres semanas que explora la extraordinaria interacción entre la coevolución, la ciberseguridad y las humanidades, con un enfoque en el coaching. Cada semana, abordaremos un aspecto diferente de este tema, comenzando hoy con el meollo del asunto: la mente humana. La coevolución es un concepto fascinante, una danza cósmica en la que dos especies, o sistemas, se influyen mutuamente, adaptándose y creciendo juntos. Darwin la observó en los pinzones de las Galápagos, cuyos picos cambiaban según las semillas disponibles. Hoy en día, podemos verlo en el mundo digital, donde la ciberseguridad