Redazione RHC : 15 agosto 2025 09:58
Japón se ha visto afectado por una nueva ola de ciberataques que utilizan CrossC2, una herramienta para extender la funcionalidad de Cobalt Strike a las plataformas Linux y macOS. El Centro de Coordinación JPCERT/CC informó que los ataques tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 2024 y afectaron a varios países, incluido Japón.
El análisis de los artefactos subidos a VirusTotal mostró que los atacantes combinaron CrossC2 con otras herramientas como PsExec, Plink y el propio Cobalt Strike para penetrar en la infraestructura de Active Directory. Cobalt Strike se cargó mediante un malware especialmente desarrollado llamado ReadNimeLoader.
CrossC2 es una versión no oficial de Beacon y su compilador que permite la ejecución de comandos de Cobalt Strike en diferentes sistemas operativos tras establecer una conexión con un servidor remoto especificado en la configuración. En los casos reportados, los atacantes crearon una tarea programada en los equipos infectados para ejecutar un archivo ejecutable java.exe legítimo, utilizado para instalar ReadNimeLoader en la biblioteca «jli.dll«.
ReadNimeLoader está escrito en Nim y carga el contenido de un archivo de texto en la memoria, evitando escribir datos en el disco. El código cargado es OdinLdr, un cargador de shellcode abierto que decodifica la baliza Cobalt Strike integrada y la ejecuta en memoria. El mecanismo incluye técnicas antidepuración y antianálisis que impiden la decodificación de OdinLdr hasta que el entorno esté completamente verificado.
JPCERT/CC ha detectado similitudes entre esta campaña y la actividad de BlackSuit/Black Basta, reportada por Rapid7 en junio de 2025. Se encontraron similitudes en el dominio de C&C utilizado y en los nombres de archivo. Además, se han detectado varias versiones ELF de la puerta trasera SystemBC, que suele preceder a la instalación de Cobalt Strike y la distribución de ransomware. Los expertos han prestado especial atención al hecho de que los atacantes han comprometido activamente servidores Linux dentro de redes corporativas. Muchos de estos sistemas no cuentan con soluciones EDR ni herramientas de detección similares, lo que los convierte en un punto de entrada conveniente para futuros ataques. Esto aumenta el riesgo de penetración a gran escala y requiere un mayor control sobre estos segmentos de la infraestructura.
La Conferencia Red Hot Cyber se ha convertido en un evento habitual para la comunidad Red Hot Cyber y para cualquier persona que trabaje o esté interesada en el mundo de las tecnologías digitales y ...
El lanzamiento de Hexstrike-AI marca un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. El framework, considerado una herramienta de última generación para equipos rojos e investigadores, e...
LockBit representa una de las bandas de ransomware más longevas y mejor estructuradas de los últimos años, con un modelo de ransomware como servicio (RaaS) que ha impactado profundamente el ecosist...
El 31 de agosto de 2025, el vuelo AAB53G, operado por un Dassault Falcon 900LX con matrícula OO-GPE y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, despegó de Varsovia y aterrizó...
La reciente confirmación por parte de Zscaler de una filtración de datos resultante de un ataque a la cadena de suministro constituye un caso práctico sobre la evolución de las amenazas contra eco...