Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

Deepfake: Cada ciudadano posee los derechos de autor de su propio rostro y voz.

Redazione RHC : 25 julio 2025 11:47

Las falsificaciones generadas por inteligencia artificial han traspasado el umbral entre la realidad y la fantasía. Cada vez más creíbles e insidiosas, estas falsificaciones de vídeo y audio se están volviendo cada vez más peligrosas. Su potencial de daño es evidente: desde campañas de desprestigio con motivaciones políticas hasta suplantaciones de identidad de famosos, sin mencionar las estafas dirigidas a empresas y particulares, estas tecnologías pueden socavar la credibilidad de la información que percibimos en línea. Los legisladores daneses han dado un paso importante al introducir una legislación que aborda directamente esta creciente amenaza. Esta reciente legislación otorga a las personas derechos de propiedad legal sobre sus propios rostros y voces, prohibiendo la creación de deepfakes dañinos. Esta medida marca un importante avance, estableciendo un modelo para otros países de la Unión Europea y destacando la necesidad esencial de una estrategia legal unificada para combatir el uso indebido de la inteligencia. Artificial.

Anna Collard, vicepresidenta sénior de Estrategia de Contenido y promotora de KnowBe4, afirmó: «Los legisladores daneses están dando ejemplo: se necesita urgentemente protección legal contra los deepfakes. Al devolver a las personas la propiedad de sus rostros y voces, Dinamarca está dando un paso importante en la lucha contra el abuso de la IA. Pero la legislación por sí sola no es suficiente. Las personas deben aprender a reconocer las señales de los deepfakes. Además de los gobiernos, las instituciones educativas y las empresas tecnológicas también deben invertir en resiliencia digital.»

La naturaleza del problema es muy individual y afecta a la identidad personal. Tecnologías como los deepfakes ahora pueden replicar de forma creíble rasgos distintivos como la voz y el rostro, que son tan únicos como las huellas dactilares.

En ausencia de medidas de seguridad adecuadas, existe el riesgo de que cualquiera pueda ser objeto de suplantaciones de identidad digitales con fines fraudulentos, por ejemplo, mediante llamadas telefónicas falsas atribuidas al director ejecutivo para defraudar a empresas, o mediante la difusión de mensajes políticos falsos. La legislación danesa reconoce este riesgo al tratar la voz y la apariencia facial como propiedad personal, legalmente protegidas contra la explotación. Este es un límite legal indispensable en un panorama en rápida evolución, donde el contenido generado por IA se está volviendo casi indistinguible de las grabaciones auténticas.

Según Collard, la legislación, si bien crucial, es solo una parte de la solución. De hecho, las tecnologías para detectar falsificaciones aún están en desarrollo, y no todos tienen los recursos o las habilidades para reconocer el contenido falsificado. En consecuencia, a medida que los deepfakes se vuelven más accesibles y creíbles, el público tendrá que asumir la responsabilidad de distinguir entre realidad y ficción.

Por eso, la educación es tan crucial como la regulación. Las campañas de concienciación, los programas de alfabetización digital en las escuelas y las sesiones de capacitación en el lugar de trabajo desempeñan un papel clave en el desarrollo de la resiliencia, continuó. «Se trata de enseñar a las personas a reconocer el engaño narrativo y desarrollar la capacidad de reconocer la manipulación cuando ocurre.»

En última instancia, la lucha contra los deepfakes (al igual que la lucha contra el phishing, que se ha perdido en gran medida) requerirá un enfoque multifacético. Los gobiernos deben definir marcos legales, las empresas tecnológicas deben desarrollar herramientas de detección más eficaces y priorizar el desarrollo responsable de la inteligencia artificial, y los ciudadanos deben estar capacitados para navegar en un mundo digital donde ver ya no significa necesariamente creer.

Dinamarca ha dado un primer paso audaz. Ahora veamos si Europa seguirá el ejemplo, complementando las protecciones legales con las herramientas, la formación y la concienciación necesarias para defenderse de este engaño digital.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¡Nunca aceptes memorias USB de desconocidos! Un ejemplo práctico de piratería física con una memoria USB.
Di Massimiliano Brolli - 27/09/2025

¿Alguna vez te han dicho que si encuentras una memoria USB en el suelo, no la conectes a tu ordenador? Hoy te explicaremos por qué no deberías hacerlo mediante una prueba de concepto (PoC). En esta...

Criptomonedas, ransomware y hamburguesas: la combinación fatal para Scattered Spider
Di Redazione RHC - 25/09/2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la policía británica han acusado a Talha Jubair, de 19 años, residente del este de Londres, quien los investigadores creen que es un miembro clave de...

¡Se acabó la fiesta de los regalos! La infraestructura de código abierto está en riesgo y necesita financiación.
Di Redazione RHC - 25/09/2025

Una carta abierta firmada por importantes fundaciones de código abierto ha alertado sobre el futuro de la infraestructura que sustenta el desarrollo de software moderno. La Fundación de Seguridad de...

Vulnerabilidades de día cero detectadas en Cisco IOS e IOS XE: actualizaciones urgentes
Di Redazione RHC - 25/09/2025

Cisco ha revelado una vulnerabilidad de día cero, identificada como CVE-2025-20352, en su software IOS e IOS XE, ampliamente utilizado. Esta vulnerabilidad parece estar siendo explotada activamente. ...

Cadena de suministro: El bloqueo de los aeropuertos europeos plantea inquietud sobre un problema cada vez más crítico.
Di Paolo Galdieri - 24/09/2025

El 20 de septiembre de 2025, un ciberataque afectó a tres de los principales aeropuertos de Europa: Londres-Heathrow, Bruselas y Berlín. Los sistemas digitales que gestionaban la facturación y la g...