Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Banner Ransomfeed 320x100 1
970x20 Itcentric
Desdigitalización: la ciudad japonesa de Toyoda restringe el uso de teléfonos inteligentes

Desdigitalización: la ciudad japonesa de Toyoda restringe el uso de teléfonos inteligentes

Redazione RHC : 24 septiembre 2025 10:34

En la ciudad japonesa de Toyoda (prefectura de Aichi), los concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que limita el uso de teléfonos inteligentes durante el tiempo libre . El documento establece un límite diario de dos horas, con excepciones para actividades laborales o escolares . Doce de los 19 concejales apoyaron la medida. Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de octubre.

Como señala NHK, la normativa no incluye sanciones y tiene carácter consultivo. Las autoridades esperan que ayude a concienciar a los residentes de la ciudad sobre el problema del tiempo excesivo frente a las pantallas.

La administración de la ciudad enfatiza que los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte necesaria de la vida, pero su uso prolongado puede provocar privación del sueño, reducir la comunicación familiar e interferir con el desarrollo saludable de los niños.

Se aplican recomendaciones especiales a los estudiantes en edad escolar . Se recomienda a los niños de primaria que guarden sus teléfonos celulares completamente hasta las 21:00, mientras que a los estudiantes de secundaria y preparatoria se les recomienda que lo hagan hasta las 22:00.

La decisión generó controversia en el ayuntamiento. Los opositores argumentaron que el uso de teléfonos inteligentes debería abordarse en el contexto de la educación familiar. Otros señalaron que, para algunos niños, los teléfonos representan un apoyo importante fuera de la escuela o el hogar.

Sin embargo, quienes apoyan la regulación argumentaron que ayudaría a reducir el riesgo de adicción y animaría a las familias a reconsiderar sus hábitos. Argumentaron que el valor del documento reside en animar a las personas a considerar la salud y la educación de sus hijos. En un comunicado de prensa, el alcalde de Toyoaki, Masanori Kobuki, enfatizó que el límite de dos horas es solo una guía. Afirmó que el objetivo de las autoridades no es prohibir los teléfonos inteligentes, sino recordar a los residentes los riesgos para el sueño y el bienestar asociados con el uso excesivo de dispositivos.

La experiencia de la ciudad de Toyoda pone de relieve cómo, en algunas comunidades, se está empezando a considerar seriamente la necesidad de limitar la digitalización, especialmente entre los grupos más vulnerables, como los niños. La adopción de un límite diario de dos horas para el uso de teléfonos inteligentes durante el tiempo libre, aunque sin penalizaciones, envía una señal importante: reconocer los riesgos asociados a la exposición excesiva a las pantallas puede ser el primer paso para promover un desarrollo saludable, preservar la comunicación familiar y garantizar un sueño adecuado.

Esta medida de asesoramiento, dirigida específicamente a estudiantes en edad escolar, enfatiza un principio clave: la tecnología, si bien esencial para la vida diaria, no debe reemplazar la interacción humana ni comprometer el bienestar físico y psicológico de los jóvenes. Limitar el uso de teléfonos inteligentes no significa demonizar la tecnología, sino educar a las personas sobre un uso consciente y equilibrado, sensibilizando a padres y docentes sobre los posibles efectos negativos de la exposición prolongada.

De cara al futuro, iniciativas como la de Toyoda podrían servir de modelo para otras comunidades, impulsando un debate más amplio sobre el papel de la transformación digital en la vida de los niños. El reto futuro será encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la salud, desarrollando políticas y directrices que promuevan el uso responsable y sostenible de las herramientas digitales entre los segmentos más vulnerables de la población.

Immagine del sitoRedazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
La revolución de la AGI: Cómo Mark Gubrud creó un término que vale miles de millones
Di Redazione RHC - 25/11/2025

En el porche de una vieja cabaña en Colorado, Mark Gubrud , de 67 años, mira distraídamente el anochecer distante, con su teléfono a su lado y la pantalla todavía en una aplicación de noticias. ...

Immagine del sito
Vigilancia digital en el trabajo: ¿cómo afecta a la productividad y la privacidad?
Di Redazione RHC - 24/11/2025

El trabajo remoto ha dado libertad a los empleados , pero con él también ha llegado la vigilancia digital . Ya comentamos esto hace tiempo en un artículo donde informamos que estas herramientas de ...

Immagine del sito
«¡Queremos hackearte otra vez!» NSO Group rechaza la demanda de WhatsApp contra Pegasus
Di Redazione RHC - 22/11/2025

La empresa israelí NSO Group apeló un fallo de un tribunal federal de California que le prohíbe utilizar la infraestructura de WhatsApp para distribuir su software de vigilancia Pegasus. El caso, q...

Immagine del sito
Error crítico con una puntuación de 10 para Azure Bastion. Cuando RDP y SSH en la nube están en jaque mate.
Di Redazione RHC - 21/11/2025

Se ha identificado una vulnerabilidad de omisión de autenticación en Azure Bastion (descubierta por RHC gracias a la monitorización constante de CVE críticos en nuestro portal), el servicio gestio...

Immagine del sito
MONOLOCK: El nuevo grupo de ransomware «silencioso» que rechaza los sitios de filtraciones y los paneles de afiliados
Di Luca Stivali - 21/11/2025

El panorama del ransomware está cambiando. Los actores más expuestos —LockBit, Hunters International y Trigona— han pagado el precio de la sobreexposición, incluyendo operaciones internacionale...