Redazione RHC : 10 agosto 2025 13:41
La empresa australiana Electro Optic Systems Holdings Limited (EOS)ha firmado el primer contrato de exportación del mundo para un sistema de defensa aérea láser de 100 kilovatios capaz de destruir enjambres de drones. El acuerdo está valorado en 71,4 millones de euros (aproximadamente 125 millones de dólares australianos) y el cliente es un estado miembro de la OTAN en Europa. Las entregas se realizarán entre 2025 y 2028, mientras que el ensamblaje de producción se realizará en las instalaciones de EOS en Singapur.
La compañía es conocida desde hace tiempo por sus soluciones antidrones basadas en tecnología cinética, pero el nuevo sistema representa un gran avance. El sistema láser, montado en un camión, puede destruir hasta 20 objetivos por minuto, impactando a la velocidad de la luz. Se integra en sistemas de defensa aérea multicapa, y su arquitectura combina algoritmos de reconocimiento de amenazas, radar, sistemas de rastreo, guiado de precisión y tecnologías de interferencia de haz para atacar consistentemente a objetivos en movimiento.
Cada disparo cuesta menos de un centavo, lo que hace que el sistema sea extremadamente rentable en comparación con los interceptores basados en misiles, especialmente ante ataques masivos. En los conflictos modernos, donde los drones pueden atacar desde múltiples direcciones simultáneamente, un sistema de este tipo garantiza una respuesta inmediata y una alta potencia de fuego sin costos excesivos.
El desarrollo duró más de tres años e incluyó una serie de pruebas de campo, incluyendo fuego real. Durante las pruebas, los ingenieros probaron el sistema en diversos escenarios climáticos y tácticos, logrando una precisión estable a larga distancia. Para lograrlo, EOS mejoró el sistema de control del haz, añadiendo mecanismos avanzados de estabilización y retención del objetivo, incluso a alta velocidad. El contrato fue el resultado de una campaña de marketing a gran escala, demostraciones y negociaciones con clientes potenciales. Los ejercicios de demostración convencieron al cliente de que el nuevo sistema podía repeler ataques de enjambres de aviones no tripulados de forma eficaz y rentable.
El sistema láser se presentará por primera vez en la feria de defensa DSEI 2025 en Londres, donde los visitantes podrán ver la tecnología y debatir una estrategia de defensa multicapa contra drones con expertos de EOS.
El acuerdo reviste una importancia estratégica en el contexto de la creciente amenaza que representan los drones, que se utilizan cada vez más en conflictos militares para vulnerar los sistemas tradicionales de defensa aérea. EOS espera que el contrato no solo fortalezca la posición de la compañía en el mercado global, sino que también impulse el desarrollo de sistemas láser para combatir objetivos aéreos.
El 15 de octubre de 2025 se cumple un aniversario de excepcional importancia en la historia de la seguridad nacional italiana: cien años del nacimiento del Servicio de Información Militar (SIM) , el...
Este año, OpenAI anunció una serie de proyectos con gobiernos extranjeros para crear sistemas de IA soberanos. Según la compañía, algunos de estos acuerdos se están negociando actualmente con la...
Un nuevo e inusual método de jailbreak , el arte de sortear las limitaciones impuestas a la inteligencia artificial, ha llegado a nuestra redacción. Fue desarrollado por el investigador de seguridad...
El otro día, en LinkedIn, me encontré conversando con alguien muy interesado en el tema de la inteligencia artificial aplicada al derecho. No fue una de esas conversaciones de bar con palabras de mo...
En su última actualización, el gigante tecnológico corrigió 175 vulnerabilidades que afectaban a sus productos principales y sistemas subyacentes, incluyendo dos vulnerabilidades de día cero expl...