Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Crowdstrike 320×100
970x20 Itcentric
El primer mensaje jamás enviado a través de Internet.

El primer mensaje jamás enviado a través de Internet.

Massimiliano Brolli : 11 noviembre 2025 15:57

Hoy en día, intercambiar mensajes por WhatsApp o Skype es un gesto normal, parte de nuestra rutina diaria. Todos los libros de historia registran que la noche del 20 de julio de 1969, a las 20:17, Neil Armstrong, tras pisar la Luna, pronunció la famosa frase:

«Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad.»

Pero la noche del miércoles 29 de octubre del mismo año, a las 22:30, casi tres meses después, tuvo lugar otro gran salto adelante para toda la humanidad, quizás incluso más importante que el de Armstrong, que no se menciona en ningún libro de historia.

A continuación, presentamos la historia en cómic de este gran evento, creada para RedHotCyber por @dinaz.it (cuenta de Instagram) , para contarnos de forma cómica lo que les vamos a contar en este artículo.

Esa misma noche se envió el primer mensaje a través de una red informática, y de eso hablaremos en este artículo.

https://www.youtube.com/watch?v=LJxmcl80IBw

El primer mensaje en internet en la historia

Los Ángeles, Universidad UCLA

California, Los Ángeles, Universidad UCLA, 29 de octubre de 1969. Esa noche, el profesor de UCLA Leonard Kleinrock y su estudiante Charley Kline estaban sentados frente a la computadora SDS Sigma 7, listos para enviar un mensaje a Bill Duval en una SDS 940 en el Centro de Investigación de la Universidad de Stanford, a unas 350 millas de distancia, a través de la nueva red patrocinada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, conocida por todos como Arpanet.

Todo estaba listo, las computadoras funcionaban a la perfección . «Bien, Stanford, estamos a punto de enviar la letra L. Avísanos cuando la veas», le dijo Leonard a Stanford. «¡Ahí está, tenemos la L!», le dijeron a Stanford. Desde UCLA, se oían aplausos de fondo por el receptor. «Muy, muy bien, un segundo, esperen, vamos a enviar la letra O», dijo Charley desde UCLA. «¡Oh, Dios mío, acabamos de conseguir una O! ¡Sigan así!».

«Prepárense, ahí viene una G, avísenme cuando la reciban». Pero pasaron unos segundos y Stanford preguntó: «¿La enviaron?». «Sí, acabamos de enviar la G, ¿entienden?», respondieron desde UCLA, pero siguieron pasando segundos de silencio . «¡Maldición, el 940 acaba de fallar!», dijeron en Stanford. «¡Qué importa, lo logramos, y es un éxito! ¡A celebrar con champán!». Aproximadamente una hora después, los científicos repitieron la prueba y lograron transmitir la palabra «Iniciar sesión».

El valor histórico de aquella noche

Esa noche, a las 20:30, se envió el primer mensaje entre dos ordenadores, un hito en la historia de la tecnología y la electrónica. Estos ordenadores tenían un rendimiento muy inferior al de un simple teléfono inteligente actual: hablamos de 128 KB de RAM y 24 MB de espacio en disco.

Estamos hablando del Jurásico de la informática, ese período de grandes innovaciones, de investigación científica, pero también de grandes hackers y pioneros de la informática que sentaron las bases del internet moderno y de todo lo que hoy conocemos y que rodea nuestras vidas.

B939cf 7da86692bf754439950505faa56a10b3 Mv2
Edificio Boelter 3420 en UCLA

Un viaje que comienza hace mucho tiempo

Obviamente, el primer mensaje en una red informática fue la culminación de un largo proceso, que incluyó el diseño y la implementación de la red, un proceso que comenzó mucho antes. De hecho, fue el presidente estadounidense Eisenhower, temiendo que Estados Unidos perdiera su ventaja científica, quien reunió a su alrededor a los mejores científicos de la época, nombrando a James Killian (James Kelian) director de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados (ARPA).

Así, en la década de 1960, en plena Guerra Fría, militares y académicos desarrollaron conjuntamente una red militar capaz de resistir un ataque nuclear a gran escala, pero también de optimizar la asignación de recursos humanos y financieros destinados a la investigación científica. Esto se logró mediante la colaboración a todos los niveles, incluyendo empresas, militares y académicos, si bien fueron estos últimos quienes teorizaron, diseñaron y desarrollaron la red. En 1967, Lawrence Roberts, como director del programa, comenzó a teorizar sobre ARPANET, utilizando técnicas de conmutación de paquetes inventadas por el informático británico Donald Davies y el estadounidense Paul Baran. Una vez finalizado el diseño, ARPA publicó una solicitud de presupuesto para la construcción del sistema, que se adjudicó a Bolt, Béranek y Newman, la famosa BBN Technology, empresa que desempeñó un papel fundamental en el nacimiento de Internet al diseñar el enrutamiento, el control de flujo, el software y el control de la red. Lawrence Roberts gestionó la implementación de ARPNET y en 1968 le pidió a Leonard Kleinrock que realizara un modelado matemático del rendimiento de las redes de conmutación de paquetes, como la «teoría de colas», una rama de investigación con aplicaciones en muchos campos que se aplicó a la conmutación de mensajes.

La nota escrita del fallo del primer mensaje a las 22:30.

Esa noche de 1969

Lo que ocurrió aquella noche fue el final de un viaje, pero todas las obras maestras cobran vida tras un trabajo preliminar intenso y meticuloso.

Hablar de esto hoy es como hablar de una era geológica remota, cuando los brontosaurios pastaban en las praderas del Jurásico. Pero hablamos de hace poco más de 50 años, y si pensáramos en la tecnología actual de aquella época, ¿qué nos vendría a la mente? Probablemente, ese día, además del primer mensaje en una red informática, también nació el ataque de denegación de servicio, sin que el mundo académico se percatara, pero esa es otra historia.

Immagine del sitoMassimiliano Brolli
Responsable del Equipo RED y de Inteligencia sobre Ciberamenazas de una gran empresa de telecomunicaciones y de los laboratorios de ciberseguridad 4G/5G. Ha ocupado puestos directivos que van desde la gestión de riesgos TIC a la ingeniería de software, pasando por la docencia en másteres universitarios.

Lista degli articoli
Visita il sito web dell'autore

Artículos destacados

Immagine del sito
¡Spacewar! La historia del primer videojuego creado por hackers del MIT.
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...

Immagine del sito
Hackers: Quiénes son, qué hacen y su papel en el mundo actual
Di Massimiliano Brolli - 11/11/2025

El significado de » hacker » tiene profundas raíces. Proviene del inglés «to hack», que significa picar, cortar, golpear o mutilar. Es una imagen poderosa: la de un campesino rompiendo terrones ...

Immagine del sito
Seguridad Wi-Fi: La evolución de WEP a WPA3 y redes autoprotegidas
Di Francesco Demarcus - 11/11/2025

Desde las vulnerabilidades de WEP hasta los avances de WPA3 , la seguridad de las redes Wi-Fi ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las redes autoprotegidas representan la nueva frontera: sistemas...

Immagine del sito
Los orígenes de UNIX: Resurge la cinta original de Bell Labs desde Utah
Di Redazione RHC - 10/11/2025

Un hallazgo excepcional de los primeros tiempos de Unix podría llevar a los investigadores a los mismísimos orígenes del sistema operativo. En la Universidad de Utah se descubrió una cinta magnét...

Immagine del sito
Tecnooptimismo frente al poder del control: ¿somos nosotros la mayor amenaza de la IA?
Di Olivia Terragni - 09/11/2025

Imagina una ciudad futurista dividida en dos: por un lado, relucientes torres de innovación; por el otro, el caos y las sombras de la pérdida de control. Esta no es una visión distópica, sino el p...