
Redazione RHC : 3 noviembre 2025 10:34
«Cuando la llave es ‘Louvre’: el robo que enseña cómo la gobernanza de contraseñas puede derribar incluso las fortalezas más inexpugnables»
El 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre fue escenario de un robo sensacional: en la famosa Galería de Apolo, una banda entró por una ventana utilizando una plataforma elevadora instalada en un camión, permaneció dentro durante unos minutos y escapó con al menos ocho joyas de extraordinario valor pertenecientes a las Joyas de la Corona francesa.
Tras el suceso, surgió un detalle emblemático para todos los operadores de seguridad: según informes de prensa, el servidor de videovigilancia tenía como contraseña… el nombre del propio museo, «LOUVRE».
Cuando el museo que alberga la Mona Lisa, que atrae a millones de visitantes al año y es considerada uno de los símbolos de la cultura mundial, es asaltado en cuestión de minutos, queda claro que la brecha no está solo en los cristales rotos: está en los procesos, los roles, los automatismos.
La elección de la contraseña «Louvre» denota una aleatoriedad o superficialidad inaceptable: se trata de una cadena predecible, fácilmente adivinable por cualquiera que haya realizado labores de reconocimiento (OSINT) o por cualquier persona con un acceso mínimo a los datos internos. En esencia, el administrador del sistema —interno o externo— ha dejado la cerradura digital con la llave más banal.
Los administradores de sistemas son el nodo crítico en la defensa informática de cualquier organización:
En el caso del Louvre, está claro que, aunque la videovigilancia «funcionaba» como se afirmaba, la gobernanza era insuficiente: si bien se está realizando una auditoría, parece que el sistema utiliza protocolos obsoletos, sistemas mal equipados y riesgos subestimados.
A menudo hablamos solo de «defensa perimetral»: muros, cristales blindados, alarmas. Pero, como demostró el robo, los ladrones utilizaron un agente externo (la plataforma elevadora) y procedieron como si fueran técnicos: acceso físico combinado con una debilidad lógica (una contraseña trivial).
De igual modo, en una empresa moderna, la infraestructura de TI se ve comprometida si la contraseña de la copia de seguridad, el servidor remoto, el cortafuegos o el controlador de dominio es trivial , incluso si el cortafuegos está configurado a la perfección. Una contraseña débil anula la eficacia de un perímetro de seguridad robusto.
A la luz de este episodio, aquí presentamos algunos pilares que todos —museos, instituciones financieras y empresas industriales— deberían integrar en su gobernanza de TI:
El caso del Louvre nos recuerda que la seguridad no se trata solo de cristales blindados o cámaras de última generación , sino también —y quizás sobre todo— de la corrección de las credenciales, la gestión de accesos y una cultura de responsabilidad por parte de los administradores de sistemas .
El robo no fue posible solo por una ventana rota, sino por una puerta lógica abierta por la banalidad . Si «Louvre» puede ser la contraseña del Louvre, ¿qué podría suceder en una empresa con contraseñas como «Company123», «Admin2025» o «Password1»?
En un mundo donde cada red, cada servidor y cada dispositivo representa un punto potencial de intrusión, la gestión de contraseñas y la protección técnica de las cuentas se convierten en la primera línea de defensa . No permitamos que la practicidad se imponga a la prudencia.
Un administrador de sistemas experto sabe que la mejor contraseña es la que nadie adivinará y la que nadie olvidará cambiar.
Redazione
Un comando de servicio casi olvidado ha vuelto a cobrar protagonismo tras ser detectado en nuevos patrones de infección de dispositivos Windows. Considerado durante décadas una reliquia de los inici...

En el porche de una vieja cabaña en Colorado, Mark Gubrud , de 67 años, mira distraídamente el anochecer distante, con su teléfono a su lado y la pantalla todavía en una aplicación de noticias. ...

El trabajo remoto ha dado libertad a los empleados , pero con él también ha llegado la vigilancia digital . Ya comentamos esto hace tiempo en un artículo donde informamos que estas herramientas de ...

La empresa israelí NSO Group apeló un fallo de un tribunal federal de California que le prohíbe utilizar la infraestructura de WhatsApp para distribuir su software de vigilancia Pegasus. El caso, q...

Se ha identificado una vulnerabilidad de omisión de autenticación en Azure Bastion (descubierta por RHC gracias a la monitorización constante de CVE críticos en nuestro portal), el servicio gestio...