Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Crowdstrike 320×100
Banner Desktop
¿El secreto de la velocidad de Space Invaders? Una limitación técnica del hardware

¿El secreto de la velocidad de Space Invaders? Una limitación técnica del hardware

Redazione RHC : 27 octubre 2025 10:37

En 1978, Space Invaders de Taito cautivó al público con su ingeniosa mecánica de juego: cuantos más alienígenas derribabas, más rápido se movían los restantes. Un crescendo de tensión que marcó la historia de los videojuegos arcade.

Pero, como reveló el experto en programación C/C++ Zuhaitz, ese ritmo implacable no era el resultado de una intuición creativa, sino más bien una limitación técnica del procesador en el que se basaba el juego.

Según un análisis publicado el 27 de octubre, el comportamiento que hizo a Space Invaders tan icónico es en realidad el resultado de un cuello de botella en el procesador Intel 8080, introducido en 1974 .

Este chip, equipado con aproximadamente 5.000 transistores y funcionando a una frecuencia de 2 MHz, manejaba todas las operaciones del juego: desde el cálculo de posiciones hasta el redibujado en la pantalla, pasando por la detección de colisiones entre balas y extraterrestres.

Al comienzo de cada partida, la CPU debía procesar simultáneamente los movimientos y acciones de 55 alienígenas . Esto generaba una gran carga de trabajo y ralentizaba el renderizado de fotogramas. Sin embargo, cada vez que se destruía un alienígena, la cantidad de cálculos necesarios disminuía y el procesador podía ejecutar instrucciones con mayor rapidez. El resultado fue una aceleración natural del juego: menos alienígenas, una experiencia de juego más rápida.

Curiosamente, el código fuente original no contiene instrucciones diseñadas para aumentar intencionalmente la velocidad del juego. El efecto que los jugadores percibieron como un aumento de dificultad fue, por lo tanto, una consecuencia imprevista, pero sumamente eficaz para generar tensión e inmersión.

En versiones posteriores y emuladores modernos, los programadores tuvieron que introducir manualmente límites de velocidad para replicar fielmente la experiencia original . Con el hardware actual, Space Invaders se sentiría excesivamente rápido sin una regulación artificial.

Tomohiro Nishikado , creador de Space Invaders, descubrió que el procesador del juego era capaz de renderizar cada fotograma de los gráficos animados de los extraterrestres más rápido cuando había menos extraterrestres en la pantalla.

Como las posiciones de los extraterrestres se actualizaban después de cada cuadro, esto hacía que estos se movieran por la pantalla a una velocidad cada vez mayor a medida que más y más de ellos eran destruidos.

En lugar de diseñar una compensación para el aumento de velocidad, decidió que era una característica y no un error y lo mantuvo como una mecánica de juego.

Immagine del sitoRedazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Immagine del sito
Google está listo para lanzar Gemini 3.0: ¿será realmente el punto de inflexión en la carrera de la IA?
Di Redazione RHC - 16/11/2025

Google se acerca a la presentación oficial de Gemini 3.0 , el nuevo modelo de inteligencia artificial que representa uno de los pasos más significativos en la estrategia de la compañía. Según inf...

Immagine del sito
Sam Altman y su esposo Oliver y el sueño de los niños genéticamente modificados.
Di Redazione RHC - 16/11/2025

La búsqueda de la inmortalidad es una obsesión generalizada en Silicon Valley. Asimismo, la idea de perfeccionar a los niños mediante la modificación genética es otra. Sam Altman, el hombre que p...

Immagine del sito
Quishing: Qué es, cómo funciona y cómo protegerse.
Di Redazione RHC - 15/11/2025

El quishing es una forma emergente de ciberataque que combina el phishing tradicional con el uso de códigos QR , herramientas ya conocidas por muchos. El término « quishing » es una combinación d...

Immagine del sito
¿Qué son las operaciones psicológicas (PsyOps)? Explorando la manipulación mental en la era digital.
Di Redazione RHC - 15/11/2025

Las operaciones psicológicas, comúnmente conocidas como PsyOps, constituyen un elemento significativo y a menudo poco comprendido de la estrategia militar y de seguridad . Estas operaciones implican...

Immagine del sito
Comprender los cortafuegos: La primera línea de defensa en ciberseguridad
Di Redazione RHC - 15/11/2025

En el mundo de la ciberseguridad, los cortafuegos constituyen la primera línea de defensa contra las ciberamenazas y los ciberataques. Diariamente, empresas y usuarios domésticos se exponen a riesgo...