Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

Exploit RCE de día cero y sin clics a la venta en iOS. Explora el mercado de ciberarmas para espionaje.

Redazione RHC : 1 agosto 2025 21:22

Una publicación en un foro en línea del 26 de julio de 2025 nos llamó la atención: un usuario llamado «Bucad» anunciaba la venta de un exploit de día cero para RCE de iOS | ZeroClick/1Click. El exploit, aparentemente capaz de comprometer completamente un dispositivo iOS 18.5, incluyendo el rooteo, sin fallos visibles ni interacción significativa del usuario, y con capacidades de persistencia, representa una amenaza potencial de proporciones considerables.

Si bien la veracidad de tales afirmaciones sigue siendo incierta en contextos como estos, el anuncio plantea preguntas cruciales sobre el funcionamiento y las implicaciones del mercado de exploits de día cero y spyware, que queremos reiterar.

¿Qué es un exploit RCE de día cero?

Un exploit RCE (Ejecución Remota de Código) de día cero es una vulnerabilidad crítica de software que permite a un atacante ejecutar código arbitrario en un sistema remoto (RCE) sin que el proveedor del software (en este caso, Apple) lo sepa o haya tenido tiempo de publicar un parche (día cero).

Las características clave de un RCE de día cero, como las descritas en el anuncio, lo hacen extremadamente peligroso:

  • ZeroClick / 1Click: Indica que el ataque requiere una interacción mínima o nula del usuario. Un ataque «ZeroClick» puede comprometer un dispositivo simplemente enviando un mensaje o una llamada sin respuesta, lo que hace que sea prácticamente imposible de detectar para la víctima. Un «1Clic» requiere una sola acción, como abrir un enlace.
  • Comprometimiento total de la raíz: Esto significa que el atacante obtiene control total del sistema, lo que le permite acceder a todos los datos, instalar software, cambiar la configuración y supervisar la actividad del usuario.
  • Oculto (sin usuario, sin fallos): El exploit opera de forma invisible, sin generar mensajes de error ni comportamientos inusuales que puedan alertar al usuario.
  • Extensibilidad y persistencia: Capacidad de mantener el acceso al dispositivo incluso después de reinicios, lo que facilita la seguridad a largo plazo. Espionaje.

En este caso específico, un exploit de este nivel en un sistema operativo como iOS sería extremadamente valioso. Si las afirmaciones son ciertas, un error similar, que afecta a la última versión de iOS (18.5) y que soporta futuras actualizaciones, podría valer millones de euros en el mercado negro, lo que refleja su rareza y su enorme potencial de explotación.

¿Para qué se utiliza un exploit de este calibre?

Un exploit RCE de día cero, especialmente para plataformas populares como iOS, puede utilizarse para diversos fines, la mayoría de los cuales son ilícitos o éticamente cuestionables:

  • Espionaje gubernamental: Los estados y las agencias de inteligencia lo utilizan para monitorear a disidentes, periodistas, activistas, funcionarios de gobiernos extranjeros u objetivos de alto valor.
  • Ciberdelito: Los grupos criminales podrían usarlo para robar datos confidenciales, credenciales bancarias, instalar ransomware o llevar a cabo fraudes a gran escala.
  • Espionaje industrial: Las empresas o los estados pueden usarlo para robar secretos comerciales o información estratégica de la competencia.
  • Sabotaje: En escenarios extremos, el control total del dispositivo podría incluso Permitir acciones maliciosas de sabotaje o desinformación.

El mercado de brókeres de día cero

Existe un mercado, en gran parte clandestino y altamente especializado, donde se compran y revenden exploits de día cero, incluso en subastas privadas. Entre los principales actores se incluyen:

  • Investigadores de seguridad independientes: Algunos expertos en ciberseguridad, tras descubrir una vulnerabilidad, deciden venderla al mejor postor en lugar de revelarla al proveedor (un proceso conocido como «divulgación responsable»).
  • Corredores de vulnerabilidades: Son intermediarios que actúan como un «mercado» para vulnerabilidades de día cero. Empresas como Zerodium, Exodus Intelligence y Crowdfense se encuentran entre las más conocidas. Ofrecen grandes sumas de dinero por exploits verificados, especialmente aquellos que apuntan a sistemas operativos y aplicaciones populares, como iOS, Android o navegadores web. Las sumas pueden alcanzar cifras exorbitantes, hasta varios millones de dólares por exploits de «cadena completa» (que combinan múltiples vulnerabilidades para obtener el control total sin la interacción del usuario).
  • Gobiernos y agencias de inteligencia: Se encuentran entre los principales compradores, dispuestos a pagar sumas astronómicas para adquirir capacidades ofensivas únicas.
  • Distribuidores de software espía: Empresas que desarrollan y venden software de espionaje avanzado, que utilizan estos valiosos ataques de día cero para infectar los teléfonos inteligentes de las víctimas y lograr una vulneración completa y, por lo tanto, la vigilancia.

El mercado del spyware y sus controversias (Pegasus, Paragon, etc.)

El mercado de día cero está estrechamente vinculado a la industria del spyware comercial, que a menudo utiliza estos exploits para operar. Empresas como NSO Group (con su infame software espía Pegasus), Candiru, Paragon, Gamma Group (con FinFisher) y otras desarrollan un sofisticado software de vigilancia que puede interceptar llamadas, leer mensajes, acceder al micrófono y la cámara, rastrear la ubicación y robar datos del dispositivo objetivo.

Este software espía se vende a gobiernos y fuerzas del orden con el pretexto de combatir el terrorismo, el crimen organizado y la pedofilia. Sin embargo, su uso se ha convertido en objeto de un acalorado debate y una amarga controversia por varias razones:

  1. Abusos de los Derechos Humanos: Numerosas investigaciones periodísticas (como el «Proyecto Pegasus») e informes de organizaciones de derechos humanos han documentado el uso de este software espía para espiar a periodistas, abogados, activistas de derechos humanos, opositores políticos e incluso jefes de Estado. Esto plantea serias preocupaciones sobre las violaciones de la privacidad, la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo.
  2. Falta de Transparencia y Rendición de Cuentas: Las empresas de software espía a menudo operan con poca transparencia, afirmando vender únicamente a gobiernos «legítimos» y contar con «interruptores de seguridad» para prevenir abusos. Sin embargo, siguen surgiendo casos de abuso, y los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas parecen insuficientes.
  3. Riesgo de difusión: Una vez que se implementa un spyware impulsado por un día cero, el exploit subyacente puede ser descubierto y potencialmente reutilizado por otros actores maliciosos, como sucedió con EternalBlue de la NSA, que posteriormente se utilizó para WannaCry y NotPetya.
  4. Impacto en la confianza digital: La existencia de herramientas tan poderosas y su uso indebido socavan la confianza en las tecnologías digitales y la seguridad de las comunicaciones en línea.

Conclusión

La comunidad internacional está dividida sobre cómo abordar este mercado. Algunos abogan por la prohibición total de la venta de software espía a entidades no estatales y por una regulación global más estricta. Otros enfatizan la necesidad de estas herramientas para la seguridad nacional y la lucha contra amenazas reales, al tiempo que reconocen el problema del abuso.

En conclusión, el anuncio de un exploit de día cero para iOS, aunque su autenticidad aún no se ha verificado, nos recuerda la amenaza constante que representan las vulnerabilidades del software y la existencia de un mercado clandestino altamente sofisticado. Este ecosistema, alimentado por intermediarios y empresas de software espía, plantea desafíos éticos y de seguridad globales que exigen una atención y una regulación cada vez mayores para proteger los derechos y la privacidad de las personas en la era digital.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¡Llega la Novia Robot! La nueva frontera de la tecnología china.
Di Redazione RHC - 15/08/2025

Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...

¡Agosto a lo grande! 36 RCE para el martes de parches de Microsoft en agosto.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...

Vulnerabilidad crítica de RCE en Microsoft Teams: se necesita una actualización urgente
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...

29.000 servidores Exchange en riesgo. El exploit para CVE-2025-53786 está en explotación.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...

James Cameron: La IA puede causar devastación como Skynet y Terminator
Di Redazione RHC - 10/08/2025

«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...