Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Fortinet 320x100px
970x20 Itcentric
Introducción a las redes neuronales convolucionales

Introducción a las redes neuronales convolucionales

Simone Raponi : 18 octubre 2025 09:26

En el mundo en constante expansión de la inteligencia artificial (IA), existe una tecnología revolucionaria que ha cambiado la forma en que las máquinas “ven” y “entienden” el mundo que las rodea: las redes neuronales convolucionales (CNN).

Estos poderosos algoritmos han abierto nuevas fronteras en la informática, haciendo posible lo que antes se consideraba ciencia ficción.

Pero ¿qué son exactamente las CNN y cómo funcionan? Prepárate para descubrirlo todo en nuestro recorrido por la historia, los conceptos fundamentales y las aplicaciones de esta fascinante tecnología.

La historia de las redes neuronales convolucionales

Las redes neuronales convolucionales, como muchos de los inventos más importantes de la humanidad, no surgieron de la noche a la mañana. Su desarrollo comenzó en la década de 1980 con el trabajo del pionero de la IA, Kunihiko Fukushima , quien desarrolló una red neuronal llamada «Neocognitrón». Esta primera encarnación de las CNN era rudimentaria, pero sentó las bases para desarrollos futuros.

Diagrama esquemático que ilustra las interconexiones de las distintas capas de la red «Neocognitron».

Sin embargo, el verdadero avance de las CNN llegó en 1998, cuando el investigador Yann LeCun introdujo un modelo de red neuronal llamado «LeNet-5». Esta red se utilizó con éxito para reconocer dígitos escritos a mano , demostrando al mundo el increíble potencial de las CNN. Desde entonces, gracias a la creciente disponibilidad de datos y la capacidad de procesamiento, las CNN se han convertido en una herramienta clave en la IA.

Arquitectura de red LeNet-5

Conceptos fundamentales

Las redes neuronales convolucionales pertenecen a la familia de las redes neuronales artificiales , un tipo de modelo de aprendizaje automático inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. Estas redes se componen de neuronas artificiales o «nodos» organizados en diferentes capas .

Lo que hace únicas a las CNN es su forma de procesar las imágenes. En lugar de tomar una imagen completa, las CNN la descomponen en fragmentos más pequeños y los analizan capa por capa . Este proceso de «convolución» permite a la red detectar características locales en las imágenes , como líneas, formas o colores. Estas características se combinan posteriormente en capas posteriores para reconocer formas más complejas .

Otro concepto fundamental en las CNN es la «agrupación» o «submuestreo», un proceso que reduce el tamaño de la imagen conservando solo la información más importante . Esto aumenta la eficiencia de la red y reduce el riesgo de sobreajuste, un problema común en el aprendizaje automático cuando el modelo se vuelve demasiado específico para los datos de entrenamiento y no se generaliza adecuadamente a nuevos datos.

Las CNN también incluyen capas «completamente conectadas» o «densas» , donde cada neurona está conectada con todas las demás neuronas de la capa siguiente . Estas capas se suelen utilizar al final de la red para realizar la clasificación final, basándose en las características detectadas por las capas convolucionales y de agrupación anteriores.

Aplicaciones de las redes neuronales convolucionales

La verdadera fortaleza de las redes neuronales convolucionales reside en su versatilidad. Gracias a su capacidad para detectar y clasificar patrones complejos en imágenes, las CNN se aplican en numerosos campos.

Reconocimiento de imagen y voz: Las CNN se utilizan ampliamente para el reconocimiento de imagen y voz. Por ejemplo, los servicios de reconocimiento facial de Facebook y asistentes de voz como Siri y Alexa dependen de ellas.

Conducción autónoma: Las CNN desempeñan un papel fundamental en la conducción autónoma. Ayudan a los vehículos a «ver» y comprender su entorno, lo que les permite navegar con seguridad.

Diagnóstico médico: En el campo de la medicina, las CNN están revolucionando el diagnóstico. Se utilizan para analizar imágenes médicas, como radiografías o resonancias magnéticas, y pueden detectar anomalías como tumores o enfermedades cardíacas con una precisión comparable a la de los médicos.

Conclusiones

Las redes neuronales convolucionales son una herramienta poderosa que ha revolucionado el campo de la inteligencia artificial. Han permitido a las máquinas «ver» y «entender» el mundo de maneras nunca antes posibles. Pero nuestra exploración de las CNN apenas comienza. En el próximo artículo, profundizaremos en su funcionamiento, examinando los detalles técnicos que subyacen a estos fascinantes algoritmos.

Para obtener más información sobre redes neuronales convolucionales, recomendamos consultar el curso gratuito de la Universidad de Stanford: Redes neuronales convolucionales para reconocimiento visual .

Artículos destacados

Immagine del sito
Intel lanza parches urgentes para la nueva variante de Spectre
Di Redazione RHC - 19/10/2025

Investigadores de VUSec han presentado un artículo titulado «Entrenamiento en solitario», que cuestiona los principios fundamentales de la protección contra ataques Spectre-v2 . Anteriormente , se...

Immagine del sito
Ciberataque a aeropuertos europeos: el ransomware Everest se atribuye la responsabilidad
Di Redazione RHC - 18/10/2025

El 20 de septiembre, informamos sobre un ciberataque que paralizó varios aeropuertos europeos, incluidos los de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow. Se trató de un ataque a la cadena de suministro ...

Immagine del sito
Los reclusos piratean la cárcel: reducen penas, transfieren fondos y reciben visitas no autorizadas
Di Redazione RHC - 18/10/2025

El sistema penitenciario rumano se ha visto envuelto en un grave escándalo digital: reclusos de Târgu Jiu piratearon la plataforma interna de la ANP y, durante varios meses, gestionaron sin ser dete...

Immagine del sito
WiFi: Desde los orígenes de Marconi hasta la red inalámbrica que conocemos hoy
Di RedWave Team - 18/10/2025

Hoy en día, vivimos en un mundo donde el wifi es una necesidad fundamental, pero ¿cómo surgió esta tecnología, que ahora damos por sentada? ¿Cómo se convirtió en la red que usamos a diario? En...

Immagine del sito
Operación SIMCARTEL: Europol intercepta 1.200 cajas SIM y 40.000 tarjetas SIM
Di Redazione RHC - 18/10/2025

El 10 de octubre de 2025, las autoridades letonas llevaron a cabo una jornada de acción que resultó en la detención de cinco ciudadanos letones sospechosos de dirigir una red de ciberfraude a gran ...