Redazione RHC : 17 agosto 2025 09:08
La empresa china Kaiwa Technology, con sede en Guangzhou, ha anunciado su intención de crear el primer «útero robótico» del mundo para 2026: una máquina humanoide con un útero artificial en el abdomen, capaz de llevar a término un embarazo y dar a luz. La idea causó revuelo de inmediato, dividiendo la opinión pública entre los escépticos, preocupados por las implicaciones éticas, y quienes la ven como una oportunidad para las personas que no pueden concebir de forma natural.
El costo del robot, según los desarrolladores, no superará los 100.000 yuanes (unos 13.900 dólares). Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology y empleado de la Universidad Tecnológica de Nanyang, presentó el proyecto en la Conferencia Mundial de Robótica 2025 en Pekín. Según su idea, no se trata de una «incubadora con patas», sino de un humanoide de tamaño natural capaz de reproducir todas las etapas, desde la fecundación y la implantación hasta el desarrollo fetal de diez meses y el parto.
La tecnología clave es un útero artificial, en el que el embrión se desarrolla en líquido amniótico artificial y se nutre a través de un conducto que imita el cordón umbilical. Según Zhang, estos mecanismos ya han demostrado su validez en condiciones de laboratorio, y ahora se habla de pasar de las configuraciones experimentales a la integración en una plataforma robótica que garantice la interacción hombre-máquina durante el proceso de gestación. El investigador afirma que el primer prototipo estará disponible dentro de un año.
Al mismo tiempo, enfatizó que ya se están llevando a cabo conversaciones sobre las implicaciones éticas y legales con las autoridades provinciales de Guangdong, y que se han presentado propuestas a las autoridades pertinentes para incluir estos escenarios en las iniciativas legislativas. Aún no está claro hasta qué punto serán aplicables, pero el mero hecho de este diálogo demuestra la seriedad de las intenciones de los desarrolladores.
El contexto histórico también es importante: los experimentos con úteros artificiales se llevan realizando desde hace mucho tiempo. En 2017, en el Hospital Infantil de Filadelfia, un cordero prematuro, equivalente a 23 semanas de embarazo humano, fue colocado en una «biobolsa», un recipiente de vinilo transparente que contenía líquido amniótico artificial calentado. A través de un tubo conectado al cordón umbilical, el animal recibió alimento y adquirió pelaje en cuatro semanas. Sin embargo, estas soluciones eran esencialmente incubadoras avanzadas y solo podían sustentar la vida más allá de cierta etapa de desarrollo, pero no cubrían todo el ciclo vital, desde la concepción hasta el nacimiento.
Es precisamente esta brecha la que el proyecto de Zhang Qifeng pretende llenar. Sin embargo, no revela muchos detalles: la pregunta sigue siendo cómo se implementará la fase de fertilización e implantación, y cuán realista es proceder hasta el final dentro del organismo artificial sin participación humana.
Curiosamente, en la misma conferencia de Pekín se presentó otro proyecto innovador, esta vez en el campo de la agricultura. Investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia China de Ciencias presentaron GEAIR, el primer robot «inteligente» de fitomejoramiento del mundo. El sistema combina inteligencia artificial y biotecnología y transforma el fitomejoramiento en un proceso totalmente automatizado.
Los científicos utilizaron técnicas de edición genética para crear líneas de plantas con polen estéril, lo que permitió al robot realizar polinización cruzada de forma independiente y producir rápidamente semillas híbridas. Combinado con enfoques como el mejoramiento directo de nuevas variedades y programas de mejoramiento acelerado, GEAIR se está convirtiendo en una cadena de montaje cerrada, esencialmente una fábrica robótica para crear cultivos con propiedades específicas. En la práctica, el sistema ya se ha probado en soja: se ha obtenido una línea con polen estéril, lo que allana el camino para una mayor selección de híbridos y un mayor rendimiento.
La Dark Web es una parte de internet a la que no se puede acceder con navegadores estándar (Chrome, Firefox, Edge). Para acceder a ella, se necesitan herramientas específicas como el navegador Tor, ...
El equipo de Darklab, la comunidad de expertos en inteligencia de amenazas de Red Hot Cyber, ha identificado un anuncio en el mercado de la dark web «Tor Amazon», la contraparte criminal del popular...
La Conferencia Red Hot Cyber se ha convertido en un evento habitual para la comunidad Red Hot Cyber y para cualquier persona que trabaje o esté interesada en el mundo de las tecnologías digitales y ...
El lanzamiento de Hexstrike-AI marca un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. El framework, considerado una herramienta de última generación para equipos rojos e investigadores, e...
LockBit representa una de las bandas de ransomware más longevas y mejor estructuradas de los últimos años, con un modelo de ransomware como servicio (RaaS) que ha impactado profundamente el ecosist...