
Redazione RHC : 27 junio 2025 08:09
Una sofisticada campaña de phishing afectó a más de 70 organizaciones mediante el uso de la función de Envío Directo de Microsoft 365. La campaña, que comenzó en mayo de 2025 y ha mostrado una actividad constante durante los últimos dos meses, se dirige principalmente a organizaciones con sede en EE. UU. de diversos sectores y ubicaciones.
Este nuevo método de ataque, según informan los investigadores de Varonis, permite a los cibercriminales suplantar la identidad de usuarios internos y enviar correos electrónicos de phishing sin comprometer una cuenta, eludiendo así los controles de seguridad tradicionales que suelen examinar las comunicaciones externas. Lo que hace que este ataque sea particularmente preocupante es que explotó una función poco conocida de Microsoft 365, diseñada para comunicaciones internas legítimas, pero que carecía de las protecciones de autenticación adecuadas.

En estos ataques, los cibercriminales utilizan la función de Envío directo de Microsoft 365 para enviar mensajes a organizaciones individuales. Estafas de phishing que reciben un escrutinio mucho menos riguroso que el correo electrónico entrante normal. El Envío Directo es una función de Exchange Online diseñada para permitir que dispositivos internos, como impresoras y aplicaciones, envíen correo electrónico dentro de un inquilino de Microsoft 365 sin necesidad de autenticación. Esta función utiliza un host inteligente con un formato predecible: nombredelinquilino.mail.protection.outlook.com.
La falla de seguridad crítica es la ausencia total de requisitos de autenticación. Los atacantes solo necesitan unos pocos datos públicos para ejecutar sus campañas: el dominio de la organización objetivo y las direcciones de destinatario válidas. El equipo forense de Varonis observó que los atacantes utilizaban comandos de PowerShell para enviar correos electrónicos falsificados a través del host inteligente. Estos correos electrónicos parecen provenir de direcciones internas legítimas a pesar de haber sido enviados por actores externos no autenticados.
El proceso de ataque es sorprendentemente sencillo. Una vez que los actores de amenazas identifican el dominio y los destinatarios válidos, pueden enviar correos electrónicos falsos que parecen provenir de dentro de la organización sin siquiera iniciar sesión ni acceder al inquilino. Esta simplicidad convierte al Envío Directo en un vector atractivo y de bajo esfuerzo para campañas de phishing sofisticadas.
Redazione
En uno de los foros más populares de Rusia para la compraventa de vulnerabilidades y herramientas de ataque, el hilo apareció como un anuncio comercial estándar, pero su contenido dista mucho de se...

A menudo hablamos del servicio de ransomware como servicio (RaaS) LockBit, recientemente renovado como LockBit 3.0, que sigue aportando innovaciones significativas al panorama del ransomware. Estas in...

En esta apasionante historia, viajaremos a 1959 al Club de Ferrocarriles en Miniatura del MIT Tech y conoceremos a Steve Russell. Steve fue uno de los primeros hackers y escribió uno de los primeros ...

El significado de » hacker » tiene profundas raíces. Proviene del inglés «to hack», que significa picar, cortar, golpear o mutilar. Es una imagen poderosa: la de un campesino rompiendo terrones ...

Desde las vulnerabilidades de WEP hasta los avances de WPA3 , la seguridad de las redes Wi-Fi ha evolucionado enormemente. Hoy en día, las redes autoprotegidas representan la nueva frontera: sistemas...