Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

¿Podrán los drones en misiones decidir de forma autónoma a qué hombres matar?

Redazione RHC : 15 agosto 2025 19:11

Parece que Estados Unidos ya ha considerado seriamente el concepto de guerra autónoma. El avión de combate autónomo de DARPA, capaz de realizar combates sin tripulación, ya no se considera un gran avance: la agencia ha pasado a la siguiente fase de desarrollo, con el objetivo de crear sistemas capaces de controlar un grupo de aviones de combate en misiones conjuntas fuera del alcance visual.

El nuevo programa de DARPA, Refuerzos de Inteligencia Artificial (AIR), se basa en el proyecto Evolución del Combate Aéreo (ACE), que enfrentó a F-16 equipados con IA contra aeronaves tripuladas en un combate aéreo de entrenamiento. El objetivo es aumentar la autonomía hasta el punto de que estas aeronaves puedan operar en formación, coordinándose a largas distancias y en entornos de combate complejos. El programa forma parte de una militarización más amplia de la IA que genera preocupación sobre su seguridad.

Aunque AIR se lanzó después de ACE, el concepto en sí no es nuevo: la primera solicitud del programa se publicó en 2022. Esta semana, DARPA otorgó discretamente a Systems & Technology Research (STR) un contrato de 11,3 millones de dólares bajo la denominada «Opción Uno». Según explicó la agencia, esta ya es la segunda de las dos fases planificadas del programa, lo que indica que el proyecto está avanzando.

Al principio de AIR, el programa contaba con seis contratistas, pero en la segunda fase, el número se redujo a cuatro. STR es responsable de una de dos áreas técnicas clave: el desarrollo de algoritmos que permitirán la ejecución distribuida y autónoma de misiones tácticas en tiempo real en entornos inciertos, complejos y en constante cambio. La segunda área implica la creación de modelos rápidos y precisos que puedan considerar la incertidumbre y mejorar automáticamente a medida que se acumulan datos.

Según la documentación inicial, se espera que AIR utilice sistemas de sensores, sistemas de guerra electrónica y armas existentes. Las fases de prueba incluirán simulaciones, luego pruebas con un humano en el circuito de control y, finalmente, pruebas en un avión de combate no tripulado real. Ya se han demostrado desarrollos similares: el Ejército de EE. UU. ha creado un sistema robótico capaz de derribar drones de forma autónoma.

Además de STR, Lockheed Martin y BAE Systems también participaron en el proyecto, pero DARPA aún no ha anunciado quiénes participarán exactamente en la segunda fase: la selección de participantes aún está en curso. Los detalles del trabajo de la primera y la segunda fase se mantienen confidenciales, pero se sabe que la siguiente fase durará aproximadamente 30 meses y cubrirá el resto del programa.

La pregunta de cuándo los pilotos se verán obligados a ceder ante la inteligencia artificial sigue abierta. Y mientras los desarrolladores prueban la autonomía táctica, los críticos no descartan escenarios más inesperados, hasta el punto de que un avión de combate autónomo decida abandonar una misión de combate. Los expertos advierten que la expansión de la IA militar podría hacer que el mundo sea menos seguro, ya que la IA comete errores y las consecuencias pueden ser fatales. La comunidad internacional está intentando desarrollar un pacto global contra la IA militar.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¡Llega la Novia Robot! La nueva frontera de la tecnología china.
Di Redazione RHC - 15/08/2025

Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...

¡Agosto a lo grande! 36 RCE para el martes de parches de Microsoft en agosto.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...

Vulnerabilidad crítica de RCE en Microsoft Teams: se necesita una actualización urgente
Di Redazione RHC - 13/08/2025

Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...

29.000 servidores Exchange en riesgo. El exploit para CVE-2025-53786 está en explotación.
Di Redazione RHC - 13/08/2025

29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...

James Cameron: La IA puede causar devastación como Skynet y Terminator
Di Redazione RHC - 10/08/2025

«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...