Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Red Hot Cyber Academy

Probando el exploit: HackerHood prueba el exploit en el servidor WingFTP del CVE‑2025‑47812 con una puntuación de 10

Redazione RHC : 15 julio 2025 10:09

Esta herramienta está diseñada exclusivamente para fines educativos y de pruebas de penetración autorizados. El autor no asume ninguna responsabilidad por el mal uso o los daños causados por este software. Asegúrese siempre de contar con una autorización explícita por escrito antes de realizar cualquier prueba en un sistema.

En los últimos días, se ha informado a la comunidad de seguridad informática sobre una grave vulnerabilidad de ejecución remota de código (CVE-2025-47812) en el software WingFTP Server, ampliamente utilizado para ofrecer servicios FTP, FTPS y HTTP a miles de empresas.

El exploit para esta vulnerabilidad, que implica una manipulación grave de bytes nulos y la inyección de código Lua, fue probado por Manuel Roccon, miembro del grupo HackerHood de Red Hot Cyber, quien recientemente creó un subgrupo llamado Hackerhood Pwned, donde expertos en seguridad probarán los principales exploits publicados.

La vulnerabilidad CVE-2025-47812 (con CVSSv3=10.0) implica una falla en el manejo de cadenas terminadas en NULL en loginok.html, lo que permite a un atacante no autenticado inyectar código Lua arbitrario. Este exploit resultó ser muy fácil de ejecutar (3 en una escala del 1 al 10), lo que confirma la calificación BAJA del NIST.

Esta vulnerabilidad se debe a que el servidor FTP de Wing gestiona incorrectamente los bytes nulos en el parámetro de nombre de usuario durante el proceso de autenticación. Esto permite a los atacantes inyectar código Lua directamente en los archivos de sesión. Estos archivos de sesión maliciosos se ejecutan al cargar una sesión válida, lo que provoca la ejecución de comandos arbitrarios en el servidor.

Características clave de este exploit:

  • Ejecución remota de código: Ejecuta cualquier comando que elija en el servidor objetivo.
  • Privilegios raíz/del sistema: Suele obtener un RCE con los privilegios de sistema más altos debido a la configuración predeterminada del servidor FTP Wing.
  • Explotación de acceso anónimo: Puede explotarse incluso si solo se permite el acceso anónimo al servidor.
  • Análisis por lotes: Analiza múltiples objetivos proporcionando una lista de URL de un archivo.
  • Ejecución de comandos personalizados: Especifique y ejecute los comandos necesarios en el servidor vulnerable.

La CVE-2025-47812 es una vulnerabilidad crítica que resulta Debido a múltiples vulnerabilidades en la gestión de la autenticación de usuarios y las sesiones del servidor FTP Wing:

  1. Truncamiento de bytes nulos en c_CheckUser(): La función c_CheckUser(), responsable de la autenticación de usuarios, utiliza internamente strlen() el nombre de usuario proporcionado. Cuando se inyecta un byte nulo (%00) en el nombre de usuario (por ejemplo, anonymous%00...), strlen() trunca la cadena en ese punto. Esto significa que la autenticación se realiza correctamente para la parte del nombre de usuario anterior al byte NULL, omitiendo así la validación adecuada.
  2. Nombre de usuario completo al crear la sesión: A pesar del truncamiento de la autenticación, la llamada rawset(_SESSION, "username", username) dentro de loginok.html utiliza el nombre de usuario completo, sin sanear directamente desde los parámetros GET o POST. Esto incluye el byte NULL y todos los caracteres subsiguientes.
  3. Inyección de código Lua: Dado que los archivos de sesión se almacenan como scripts de Lua, inyectar código Lua después del byte NULL en el nombre de usuario (por ejemplo, anonymous%00]]%0dlocal+h+%3d+io.popen("id")%0dlocal+r+%3d+h%3aread("*a")%0dh%3aclose()%0dprint(r)%0d--) hace que este código malicioso se escriba directamente en el archivo de sesión.
  4. Ejecución del archivo de sesión: El La función SessionModule.load(), que se invoca al acceder a una funcionalidad autenticada (como /dir.html), ejecuta directamente el archivo de sesión mediante loadfile(filepath) seguido de f(). Este paso crucial activa el código Lua inyectado, lo que da lugar a la ejecución remota de código (RCE).

El grupo Hackerhood/pwned replicó la misma técnica en su laboratorio, creó una demostración visual del ataque y la publicó en línea. El vídeo muestra claramente la inyección de Lua, la descarga de la carga útil y la ejecución, que abre un shell con privilegios elevados. «Así es como un atacante no autenticado puede, en segundos, obtener el control total de un servidor WingFTP.»

Medidas urgentes sugeridas a las organizaciones:

AcciónDetalle
Actualización inmediataInstalar la versión 7.4.4 de Wing FTP Server (disponible a partir del 14 de mayo) 2025)
Deshabilitar el acceso anónimoEvitar el acceso FTP anónimo, especialmente a través de HTTP/HTTPS
Monitorización activaComprobar los archivos en session/*.lua y los registros en Domains/*/*.log en busca de rastros de inyecciones de Lua
Reglas de redRestringir el acceso HTTP/HTTPS solo a clientes autorizados
Administradores del sistemaHabilitar antivirus/EDR como Microsoft Defender y soluciones de detección de anomalías

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

Probando el exploit: HackerHood prueba el exploit en el servidor WingFTP del CVE‑2025‑47812 con una puntuación de 10

Esta herramienta está diseñada exclusivamente para fines educativos y de pruebas de penetración autorizados. El autor no asume ninguna responsabilidad por el mal uso o los daños ca...

Exploit RCE 0day para WinRAR y WinZIP a la venta en Exploit.in para correos electrónicos fraudulentos de phishing.

Recientemente, el popular foro clandestino exploit.in, actualmente cerrado y accesible solo por invitación, ha estado ofreciendo exploits para una vulnerabilidad de día cero que afecta a los...

¿Qué es el ransomware? Exploremos cómo funciona RaaS y qué significa.

Muchas personas desean comprender con precisión el fenómeno del ransomware, su significado, los métodos de violación y los delitos que lo rodean, y les cuesta encontrar informaci&#...

Cables submarinos y la «ciberguerra del fondo marino». Entre el control, la geopolítica y la tecnología.

Autore: 5ar0m4n Data Pubblicazione: 7/11/2021 Abbiamo spesso affrontato l’argomento dei cavi sottomarini su RHC dove abbiamo parlato del primo cavo sottomarino della storia e dell’ultimo p...

Un hacker filtra datos sensibles de políticos españoles. También está implicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las autoridades españolas investigan a un hacker que filtró información sensible sobre funcionarios públicos y figuras políticas. Los datos publicados incluyen el supuesto n&#...