Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

¿Qué es la inteligencia de ciberamenazas? Exploremos una disciplina fundamental en ciberseguridad.

Redazione RHC : 26 julio 2025 19:40

La inteligencia sobre amenazas cibernéticas (CTI) es la práctica de recopilar, analizar y utilizar información sobre amenazas cibernéticas para proteger a las organizaciones de actividades maliciosas. La CTI se ha convertido en un elemento clave de la ciberseguridad, ayudando a las organizaciones a identificar y mitigar las amenazas antes de que causen daños reales.

En este artículo, exploraremos la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas en detalle, explicando su funcionamiento, sus principales beneficios y cómo las organizaciones pueden implementar esta práctica para mejorar su ciberseguridad.

¿Qué es la inteligencia de ciberamenazas?

La inteligencia de ciberamenazas implica analizar datos sobre ciberamenazas para identificar las intenciones y capacidades de los atacantes. Esta práctica es esencial para comprender el riesgo y tomar medidas preventivas contra ciberataques.

Vuoi diventare un esperto del Dark Web e della Cyber Threat Intelligence (CTI)?

Stiamo per avviare il corso intermedio in modalità "Live Class" del corso "Dark Web & Cyber Threat Intelligence". 
A differenza dei corsi in e-learning, disponibili online sulla nostra piattaforma con lezioni pre-registrate, i corsi in Live Class offrono un’esperienza formativa interattiva e coinvolgente.  
Condotti dal professor Pietro Melillo, le lezioni si svolgono online in tempo reale, permettendo ai partecipanti di interagire direttamente con il docente e approfondire i contenuti in modo personalizzato.
Questi corsi, ideali per aziende, consentono di sviluppare competenze mirate, affrontare casi pratici e personalizzare il percorso formativo in base alle esigenze specifiche del team, garantendo un apprendimento efficace e immediatamente applicabile. 
Guarda subito l'anteprima gratuita del corso su academy.redhotcyber.com
Contattaci per ulteriori informazioni tramite WhatsApp al 375 593 1011 oppure scrivi a [email protected]



Supporta RHC attraverso:
  1. L'acquisto del fumetto sul Cybersecurity Awareness
  2. Ascoltando i nostri Podcast
  3. Seguendo RHC su WhatsApp
  4. Seguendo RHC su Telegram
  5. Scarica gratuitamente "Dark Mirror", il report sul ransomware di Dark Lab

Se ti piacciono le novità e gli articoli riportati su di Red Hot Cyber, iscriviti immediatamente alla newsletter settimanale per non perdere nessun articolo. La newsletter generalmente viene inviata ai nostri lettori ad inizio settimana, indicativamente di lunedì.
 

CTI se basa en una amplia gama de fuentes de información, entre ellas:

  • Información sobre alertas de ciberseguridad;
  • Informes de vulnerabilidades y parches publicados por proveedores de software;
  • Análisis de registros de seguridad;
  • Análisis de sitios web maliciosos;
  • Inteligencia colectiva, como grupos de ciberseguridad y foros en línea.

El objetivo principal de la CTI es ayudar a las organizaciones a comprender las ciberamenazas que las rodean y a prepararse para afrontarlas.

Una buena inteligencia de ciberamenazas debe proporcionar información detallada sobre los tipos de amenazas que pueden afectar a una organización, así como las vulnerabilidades del sistema que los atacantes pueden explotar.

Además de las fuentes que hemos visto, existe otro tipo de fuente que proviene directamente de las actividades de los ciberdelincuentes, denominadas «fuentes oscuras».

Sorvegliati sotto sorveglianza cyber spazio

¿Qué son los «dark feeds»?

El término «dark feed» puede utilizarse en diversos contextos, pero en relación con la inteligencia sobre ciberamenazas, generalmente se refiere a una fuente de información sobre actividad delictiva recopilada en internet que no es accesible al público general.

Por lo tanto, los dark feeds son fuentes de información sobre ciberamenazas que provienen directamente del ecosistema de la ciberdelincuencia y no son fácilmente accesibles. Estas fuentes pueden incluir foros y comunidades en línea frecuentados por ciberdelincuentes, registros de botnets, grupos de chat cifrados, la dark web y fuentes similares.

La información recopilada de los dark feeds puede utilizarse para generar inteligencia sobre ciberamenazas en curso, mejorar la comprensión de las tácticas y técnicas de los atacantes y ayudar a desarrollar estrategias de defensa más eficaces.

Sin embargo, dado que los dark feeds pueden ser fuentes no oficiales, es importante considerar la calidad y la fiabilidad de la información recopilada y verificar las fuentes para reducir el riesgo de falsos positivos o información incorrecta. Huelga decir que cuanto más nos acercamos a las actividades de los ciberdelincuentes, como en el caso de los dark feeds, mayor es la ventaja estratégica.

Cómo funciona un proceso de inteligencia de ciberamenazas

La inteligencia de ciberamenazas funciona mediante una serie de principios fundamentales Pasos:

  1. Recopilación de datos: Las organizaciones recopilan datos de una amplia gama de fuentes, incluyendo noticias, informes de vulnerabilidad, análisis de registros de seguridad e inteligencia colectiva.
  2. Análisis de datos: Una vez recopilados los datos, se analizan para identificar ciberamenazas, sus intenciones y sus capacidades.
  3. Creación de perfiles de amenazas: Con base en el análisis de datos, se crean perfiles detallados de las ciberamenazas que pueden afectar a la organización.
  4. Distribución de información: Los perfiles de amenazas se distribuyen a las partes interesadas de la organización, incluyendo equipos de ciberseguridad, desarrolladores de software y gerentes de gestión de riesgos.
  5. Prevención y mitigación: La información de los perfiles de amenazas se utiliza para tomar medidas preventivas y mitigar las amenazas.

¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia de ciberamenazas?

La Inteligencia de Amenazas Cibernéticas, como ya hemos mencionado, ayuda a las organizaciones a comprender mejor las ciberamenazas que rodean sus sistemas y a protegerse de ellas. Esta práctica permite a las organizaciones identificar áreas de sus sistemas que podrían ser vulnerables a las ciberamenazas y tomar medidas preventivas para proteger sus datos e información.

Además, la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas permite a las organizaciones predecir las tendencias futuras de ciberamenazas, lo que significa que pueden estar preparadas para afrontar cualquier nueva amenaza.

Otra ventaja de la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas es que permite a las organizaciones colaborar entre sí para abordar las ciberamenazas. De hecho, compartir inteligencia sobre ciberamenazas entre diferentes organizaciones puede ser beneficioso para todas las partes involucradas, permitiéndoles aprender de las experiencias de los demás e identificar tendencias más amplias.

La CTI se puede utilizar en diversos contextos, como el gubernamental, el militar y el comercial. Las organizaciones gubernamentales, por ejemplo, pueden usar la CTI para identificar ciberamenazas a la seguridad nacional, mientras que las organizaciones comerciales pueden usarla para proteger sus sistemas y datos.

Sin embargo, implementar inteligencia sobre ciberamenazas no es una tarea fácil y requiere habilidades especializadas y recursos considerables. Las organizaciones que deseen implementar la CTI deben estar preparadas para invertir recursos y personal cualificado para crear y mantener programas de CTI eficaces.

Ejemplos prácticos del uso de información de CTI

A continuación, presentamos algunos ejemplos prácticos para Ayude a nuestros lectores a comprender cómo la CTI puede respaldar las actividades de inteligencia corporativa.

  1. Identificación de vulnerabilidades del sistema: Mediante la CTI, las organizaciones pueden identificar de forma proactiva las vulnerabilidades en sus sistemas y tomar medidas para mitigar los riesgos. Por ejemplo, pueden instalar parches de seguridad o actualizar el software para evitar la explotación de vulnerabilidades conocidas.
  2. Monitoreo de actividad maliciosa: La CTI permite a las organizaciones monitorear la actividad maliciosa en sus sistemas. Las organizaciones pueden utilizar esta información para prevenir ciberataques y mitigar los daños en caso de un ataque.
  3. Predicción de tendencias futuras de ciberamenazas: La CTI puede utilizarse para predecir tendencias futuras de ciberamenazas y tomar medidas preventivas con antelación. Por ejemplo, las organizaciones pueden tomar medidas preventivas para protegerse de nuevas técnicas de ataque o ciberamenazas antes de que se conviertan en una amenaza grave.
  4. Compartir información sobre ciberamenazas: Las organizaciones pueden utilizar la CTI para compartir información sobre ciberamenazas con otras organizaciones similares. Este intercambio de información puede ayudar a todas las organizaciones involucradas a comprender mejor las ciberamenazas e identificar tendencias más amplias.
  5. Protección de datos sensibles: Mediante la CTI, las organizaciones pueden proteger sus datos sensibles de posibles ciberataques. Por ejemplo, pueden tomar medidas preventivas para proteger la información personal identificable de sus empleados o clientes.

Por lo tanto, la CTI puede ofrecer numerosos beneficios a las organizaciones, como la protección de sus sistemas y datos, la prevención de ciberataques y la colaboración entre organizaciones para abordar las ciberamenazas.

Sistemas y herramientas para apoyar la CTI

Los analistas que trabajan en el campo de la inteligencia de ciberamenazas pueden beneficiarse del uso de una serie de herramientas que automatizan acciones repetitivas y manuales, lo que les permite centrarse en el análisis de datos.

Los tipos de herramientas disponibles para el mundo de la CTI son:

  1. Herramientas de Recopilación de Datos: Estas herramientas se utilizan para recopilar datos sobre ciberamenazas de una amplia gama de fuentes, como canales RSS, noticias sobre ciberseguridad, informes de vulnerabilidades y análisis de registros de seguridad. Estas herramientas pueden automatizar el proceso de recopilación de datos y ayudar a las organizaciones a recopilar información de forma más rápida y eficiente.
  2. Herramientas de Análisis de Datos: Estas herramientas se utilizan para analizar los datos recopilados de diversas fuentes de información. Permiten identificar tendencias de ciberamenazas, intenciones de los atacantes y vulnerabilidades del sistema. Estas herramientas suelen utilizar inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de forma más eficaz.
  3. Herramientas de Visualización de Datos: Estas herramientas se utilizan para visualizar los datos recopilados y analizados de forma más intuitiva y comprensible. Pueden usar gráficos, mapas y tablas para representar la información de forma más visual y fácil de entender.
  4. Herramientas para compartir información: Estas herramientas se utilizan para compartir información sobre ciberamenazas entre diferentes organizaciones. Pueden utilizarse para crear una comunidad de ciberseguridad donde las organizaciones pueden compartir información sobre ciberamenazas y colaborar para abordarlas.
  5. Herramientas de gestión de riesgos: Estas herramientas se utilizan para gestionar el riesgo de ciberamenazas y tomar medidas preventivas. Pueden utilizarse para evaluar la probabilidad de un ciberataque e identificar medidas para mitigar los riesgos.

Además, también existen herramientas de CTI gratuitas y de código abierto que las organizaciones pueden utilizar. Algunos ejemplos de herramientas de CTI de código abierto incluyen MISP (Plataforma de Intercambio de Información sobre Malware), OpenCTI y ThreatPinch, así como Shodan.io, zoomeye.io y otras.

Por lo tanto, esperamos que estudie activamente el mundo de la CTI, ya que es uno de los temas de ciberseguridad más útiles y necesarios en el panorama de amenazas actual.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¡En Nepal, la gente muere por las redes sociales! 19 personas perdieron la vida intentando recuperar Facebook
Di Redazione RHC - 09/09/2025

En un drástico cambio de rumbo, Nepal ha levantado el bloqueo nacional de las redes sociales impuesto la semana pasada después de que provocara protestas masivas de jóvenes y causara al menos 19 mu...

Descubra la Dark Web: acceso, secretos y enlaces útiles a la red Onion
Di Redazione RHC - 06/09/2025

La Dark Web es una parte de internet a la que no se puede acceder con navegadores estándar (Chrome, Firefox, Edge). Para acceder a ella, se necesitan herramientas específicas como el navegador Tor, ...

16.000 millones de dólares en credenciales robadas de Apple, Meta y Google a la venta por 121.000 dólares
Di Redazione RHC - 05/09/2025

El equipo de Darklab, la comunidad de expertos en inteligencia de amenazas de Red Hot Cyber, ha identificado un anuncio en el mercado de la dark web «Tor Amazon», la contraparte criminal del popular...

Red Hot Cyber Conference 2026: Patrocinios abiertos para la quinta edición en Roma
Di Redazione RHC - 04/09/2025

La Conferencia Red Hot Cyber se ha convertido en un evento habitual para la comunidad Red Hot Cyber y para cualquier persona que trabaje o esté interesada en el mundo de las tecnologías digitales y ...

¡La IA de Hexstrike desata el caos! Días cero explotados en tiempo récord.
Di Redazione RHC - 04/09/2025

El lanzamiento de Hexstrike-AI marca un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. El framework, considerado una herramienta de última generación para equipos rojos e investigadores, e...