Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
Red Hot Cyber Academy

¿Qué son los rootkits? Descubriendo una de las amenazas más insidiosas.

Sandro Sana : 3 agosto 2025 11:16

Los rootkits son una de las ciberamenazas más insidiosas y complejas en el panorama de la seguridad digital. El término «rootkit» proviene de la combinación de dos palabras: «root», que en sistemas Unix y Linux se refiere al usuario con los privilegios más altos, y «kit», que se refiere a un conjunto de herramientas de software. Un rootkit, por lo tanto, es un conjunto de herramientas diseñadas para otorgar acceso privilegiado a un sistema informático, permaneciendo ocultos para el usuario y el software de seguridad.

¿Cómo funcionan los rootkits?

Los rootkits funcionan infiltrándose en el sistema operativo u otros componentes básicos del software, ocultando su presencia y permitiendo que un atacante mantenga el control del sistema durante un período prolongado. Esta capacidad de operar en la sombra es lo que los hace particularmente peligrosos. Se pueden usar para:

  1. Robar datos confidenciales: como información personal, credenciales de inicio de sesión y datos financieros.
  2. Instalar otros tipos de malware: actúa como una «puerta de entrada» para otro software malicioso, como troyanos, virus y spyware.
  3. Comprometer la integridad del sistema: manipula archivos, procesos y registros del sistema para que la actividad de rootkits se propague. Sin detectar.

Niveles de infiltración

Los rootkits pueden operar en diferentes niveles del sistema:

  • Nivel de usuario: Interactúan con las aplicaciones y procesos del usuario y son más fáciles de detectar y eliminar que otros tipos.
  • Nivel de Kernel: Operan a nivel de kernel del sistema operativo, que es el núcleo central que gestiona los recursos del ordenador. Estos rootkits son particularmente peligrosos porque tienen control total sobre el sistema.
  • Nivel de Arranque: Atacan el sistema durante el arranque, incluso antes de que el sistema operativo se cargue. Se encuentran entre los más difíciles de detectar y eliminar.

Diferencia entre rootkits y otros tipos de malware

Para comprender completamente qué distingue a los rootkits de otro malware, es útil compararlos con otros tipos de software malicioso:

  • Virus: Los virus se propagan replicándose en otros programas o archivos. Pueden dañar datos, ralentizar el rendimiento del sistema o causar fallos de funcionamiento, pero generalmente no intentan ocultar su presencia como lo hacen los rootkits.
  • Troyano: Los troyanos (o caballos de Troya) se hacen pasar por software legítimo, pero ocultan funciones maliciosas. Al igual que los rootkits, pueden proporcionar acceso remoto al sistema, pero no necesariamente intentan mantener este acceso oculto a lo largo del tiempo.
  • Gusanos: Los gusanos son malware que se propaga de forma autónoma a través de redes informáticas, sin necesidad de atacar archivos específicos. Si bien pueden comprometer la seguridad del sistema, no están diseñados para ocultar su actividad a nivel de sistema como los rootkits.
  • Spyware: Este tipo de malware está diseñado para espiar la actividad del usuario, recopilando datos sin su consentimiento. Aunque a menudo opera de forma encubierta, su objetivo principal es la recopilación de información, no el control persistente del sistema.

La principal diferencia entre un rootkit y otros tipos de malware es su capacidad para ocultar su presencia y garantizar un acceso continuo e invisible al sistema, a menudo a nivel del kernel o del arranque. Esto dificulta enormemente su detección y eliminación en comparación con otros tipos de malware, que se identifican más fácilmente mediante análisis antivirus o la detección del comportamiento del sistema.

Conclusiones

Los rootkits representan una de las amenazas más avanzadas y sutiles en el campo de la ciberseguridad. Su capacidad para permanecer ocultos, a la vez que otorgan acceso privilegiado al sistema, los hace particularmente peligrosos. Defenderse contra los rootkits requiere herramientas de detección avanzadas y un conocimiento profundo de la dinámica del sistema operativo. Por esta razón, es esencial que las organizaciones y los usuarios domésticos adopten prácticas de seguridad rigurosas, mantengan sus sistemas actualizados y utilicen software de protección avanzado para minimizar el riesgo de infección.

Sandro Sana
Miembro del grupo Red Hot Cyber. Se dedica a las Tecnologías de la Información desde 1990 y a la Ciberseguridad desde 2014 (CEH - CIH - CISSP - CSIRT Manager - CTI Expert), ponente en SMAU 2017 y SMAU 2018, profesor en SMAU Academy & ITS, miembro de ISACA. Forma parte del Comité Científico del Centro Nacional de Competencia, donde contribuye a la dirección estratégica de las actividades de investigación, formación e innovación en ciberseguridad.

Lista degli articoli
Visita il sito web dell'autore

Artículos destacados

Exploit RCE de día cero y sin clics a la venta en iOS. Explora el mercado de ciberarmas para espionaje.
Di Redazione RHC - 01/08/2025

Una publicación en un foro en línea del 26 de julio de 2025 nos llamó la atención: un usuario llamado «Bucad» anunciaba la venta de un exploit de día cero para RCE d...

Microsoft enumera 40 empleos que desaparecerán gracias a la IA. Los empleos prácticos se mantienen.
Di Redazione RHC - 01/08/2025

Un nuevo estudio de Microsoft ofrece una perspectiva sorprendente (y perturbadora) sobre cómo la IA generativa está transformando la fuerza laboral global. Contrariamente a la creencia popul...

¡WhatsApp en la mira! En Pwn2Own Irlanda 2025, se otorgará un premio de 1 millón de dólares por un exploit RCE sin clics.
Di Redazione RHC - 01/08/2025

La Iniciativa de Día Cero (ZDI) de Trend Micro ha anunciado una recompensa digna de un corredor de día cero. Se ofrece una recompensa sin precedentes de 1.000.000 de dólares a quien des...

¿Qué es la codificación de vibraciones? Descubramos la nueva frontera de la programación.
Di Diego Corbi - 31/07/2025

«Necesito un sistema para gestionar los eventos de mi iglesia: voluntarios, registro, planificación de eventos comunitarios.». Dos semanas después de escribir esta propuesta, John ...

¡La fiebre de la IA llega a Wyoming! Un centro de datos de 10 gigavatios consumirá más electricidad que 600.000 personas.
Di Redazione RHC - 31/07/2025

El estado estadounidense de Wyoming, con una población de poco menos de 600.000 habitantes, podría contar con un centro de datos que consuma más electricidad que toda la población ...