Red Hot Cyber
La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar
320×100
Banner Ancharia Desktop 1 1
¿Qué son los rootkits? Descubriendo una de las amenazas más insidiosas.

¿Qué son los rootkits? Descubriendo una de las amenazas más insidiosas.

Sandro Sana : 3 agosto 2025 11:16

Los rootkits son una de las ciberamenazas más insidiosas y complejas en el panorama de la seguridad digital. El término «rootkit» proviene de la combinación de dos palabras: «root», que en sistemas Unix y Linux se refiere al usuario con los privilegios más altos, y «kit», que se refiere a un conjunto de herramientas de software. Un rootkit, por lo tanto, es un conjunto de herramientas diseñadas para otorgar acceso privilegiado a un sistema informático, permaneciendo ocultos para el usuario y el software de seguridad.

¿Cómo funcionan los rootkits?

Los rootkits funcionan infiltrándose en el sistema operativo u otros componentes básicos del software, ocultando su presencia y permitiendo que un atacante mantenga el control del sistema durante un período prolongado. Esta capacidad de operar en la sombra es lo que los hace particularmente peligrosos. Se pueden usar para:

  1. Robar datos confidenciales: como información personal, credenciales de inicio de sesión y datos financieros.
  2. Instalar otros tipos de malware: actúa como una «puerta de entrada» para otro software malicioso, como troyanos, virus y spyware.
  3. Comprometer la integridad del sistema: manipula archivos, procesos y registros del sistema para que la actividad de rootkits se propague. Sin detectar.

Niveles de infiltración

Los rootkits pueden operar en diferentes niveles del sistema:

  • Nivel de usuario: Interactúan con las aplicaciones y procesos del usuario y son más fáciles de detectar y eliminar que otros tipos.
  • Nivel de Kernel: Operan a nivel de kernel del sistema operativo, que es el núcleo central que gestiona los recursos del ordenador. Estos rootkits son particularmente peligrosos porque tienen control total sobre el sistema.
  • Nivel de Arranque: Atacan el sistema durante el arranque, incluso antes de que el sistema operativo se cargue. Se encuentran entre los más difíciles de detectar y eliminar.

Diferencia entre rootkits y otros tipos de malware

Para comprender completamente qué distingue a los rootkits de otro malware, es útil compararlos con otros tipos de software malicioso:

  • Virus: Los virus se propagan replicándose en otros programas o archivos. Pueden dañar datos, ralentizar el rendimiento del sistema o causar fallos de funcionamiento, pero generalmente no intentan ocultar su presencia como lo hacen los rootkits.
  • Troyano: Los troyanos (o caballos de Troya) se hacen pasar por software legítimo, pero ocultan funciones maliciosas. Al igual que los rootkits, pueden proporcionar acceso remoto al sistema, pero no necesariamente intentan mantener este acceso oculto a lo largo del tiempo.
  • Gusanos: Los gusanos son malware que se propaga de forma autónoma a través de redes informáticas, sin necesidad de atacar archivos específicos. Si bien pueden comprometer la seguridad del sistema, no están diseñados para ocultar su actividad a nivel de sistema como los rootkits.
  • Spyware: Este tipo de malware está diseñado para espiar la actividad del usuario, recopilando datos sin su consentimiento. Aunque a menudo opera de forma encubierta, su objetivo principal es la recopilación de información, no el control persistente del sistema.

La principal diferencia entre un rootkit y otros tipos de malware es su capacidad para ocultar su presencia y garantizar un acceso continuo e invisible al sistema, a menudo a nivel del kernel o del arranque. Esto dificulta enormemente su detección y eliminación en comparación con otros tipos de malware, que se identifican más fácilmente mediante análisis antivirus o la detección del comportamiento del sistema.

Conclusiones

Los rootkits representan una de las amenazas más avanzadas y sutiles en el campo de la ciberseguridad. Su capacidad para permanecer ocultos, a la vez que otorgan acceso privilegiado al sistema, los hace particularmente peligrosos. Defenderse contra los rootkits requiere herramientas de detección avanzadas y un conocimiento profundo de la dinámica del sistema operativo. Por esta razón, es esencial que las organizaciones y los usuarios domésticos adopten prácticas de seguridad rigurosas, mantengan sus sistemas actualizados y utilicen software de protección avanzado para minimizar el riesgo de infección.

Immagine del sitoSandro Sana
Miembro del grupo Red Hot Cyber. Se dedica a las Tecnologías de la Información desde 1990 y a la Ciberseguridad desde 2014 (CEH - CIH - CISSP - CSIRT Manager - CTI Expert), ponente en SMAU 2017 y SMAU 2018, profesor en SMAU Academy & ITS, miembro de ISACA. Forma parte del Comité Científico del Centro Nacional de Competencia, donde contribuye a la dirección estratégica de las actividades de investigación, formación e innovación en ciberseguridad.

Lista degli articoli
Visita il sito web dell'autore

Artículos destacados

Immagine del sito
La revolución de la AGI: Cómo Mark Gubrud creó un término que vale miles de millones
Di Redazione RHC - 25/11/2025

En el porche de una vieja cabaña en Colorado, Mark Gubrud , de 67 años, mira distraídamente el anochecer distante, con su teléfono a su lado y la pantalla todavía en una aplicación de noticias. ...

Immagine del sito
Vigilancia digital en el trabajo: ¿cómo afecta a la productividad y la privacidad?
Di Redazione RHC - 24/11/2025

El trabajo remoto ha dado libertad a los empleados , pero con él también ha llegado la vigilancia digital . Ya comentamos esto hace tiempo en un artículo donde informamos que estas herramientas de ...

Immagine del sito
«¡Queremos hackearte otra vez!» NSO Group rechaza la demanda de WhatsApp contra Pegasus
Di Redazione RHC - 22/11/2025

La empresa israelí NSO Group apeló un fallo de un tribunal federal de California que le prohíbe utilizar la infraestructura de WhatsApp para distribuir su software de vigilancia Pegasus. El caso, q...

Immagine del sito
Error crítico con una puntuación de 10 para Azure Bastion. Cuando RDP y SSH en la nube están en jaque mate.
Di Redazione RHC - 21/11/2025

Se ha identificado una vulnerabilidad de omisión de autenticación en Azure Bastion (descubierta por RHC gracias a la monitorización constante de CVE críticos en nuestro portal), el servicio gestio...

Immagine del sito
MONOLOCK: El nuevo grupo de ransomware «silencioso» que rechaza los sitios de filtraciones y los paneles de afiliados
Di Luca Stivali - 21/11/2025

El panorama del ransomware está cambiando. Los actores más expuestos —LockBit, Hunters International y Trigona— han pagado el precio de la sobreexposición, incluyendo operaciones internacionale...