Redazione RHC : 18 julio 2025 07:41
Se han identificado varias vulnerabilidades en los productos Cisco Identity Services Engine (ISE) y Cisco ISE Passive Identity Connector (ISE-PIC) que podrían permitir que un atacante remoto ejecute comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente con privilegios administrativos.
Cisco ya ha publicado actualizaciones de software para abordar estas vulnerabilidades y actualmente no existen soluciones alternativas de mitigación. Un atacante remoto podría explotar estas vulnerabilidades para obtener acceso root y ejecutar comandos en el sistema.
Las vulnerabilidades son independientes entre sí, lo que significa que explotar una no es un requisito previo para explotar las demás. Además, una versión de software vulnerable a una de estas vulnerabilidades podría no verse afectada por las demás.
Las tres vulnerabilidades han sido clasificadas por el CNA de Cisco con una puntuación de gravedad base (CVSS v3) de 10 sobre 10, el nivel más alto de criticidad. Esta puntuación destaca no solo la gravedad del impacto potencial, sino también la relativa facilidad con la que un atacante podría explotar estas vulnerabilidades.
Versiones de Cisco ISE o ISE-PIC | CVE-2025-20281 (puntuación 10) | CVE-2025-20282 (puntuación 10) | CVE-2025-20337 (puntuación 10) |
---|---|---|---|
3.2 y anteriores | No vulnerable | No vulnerable | No Vulnerable |
3.3 | 3.3 Parche 7 | No vulnerable | 3.3 Parche 7 |
3.4 | 3.4 Parche 2 | 3.4 Parche 2 | 3.4 Parche 2 |
CVE-2025-20281 y CVE-2025-20337: Vulnerabilidades de ejecución de código remoto no autenticado de la API de Cisco ISE
Varias vulnerabilidades en un ISE de Cisco específico y la API de Cisco ISE-PIC podrían permitir que un atacante remoto no autenticado ejecute código arbitrario en el sistema operativo subyacente como usuario root. Un atacante no necesita credenciales válidas para explotar estas vulnerabilidades.
Estas vulnerabilidades se deben a una validación insuficiente de la información proporcionada por el usuario. Un atacante podría explotarlas enviando una solicitud de API falsificada. Una vulnerabilidad de explotación exitosa podría permitir a un atacante obtener privilegios de root en un dispositivo afectado.
CVE-2025-20282: Vulnerabilidad de ejecución remota de código no autenticado en la API de Cisco ISE
Una vulnerabilidad en una API interna de Cisco ISE y Cisco ISE-PIC podría permitir que un atacante remoto no autenticado cargue archivos arbitrarios en un dispositivo afectado y luego los ejecute en el sistema operativo subyacente. como root.
Esta vulnerabilidad se debe a la falta de comprobaciones de validación de archivos que impedirían que los archivos subidos se colocaran en directorios privilegiados en un sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad subiendo un archivo falsificado al dispositivo afectado. Una explotación exitosa podría permitir al atacante almacenar archivos maliciosos en el sistema afectado y luego ejecutar código arbitrario u obtener privilegios de root.
En el marco de las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de Roma y coordinadas por la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorista, la Policía Postal ha completado importante...
Las vulnerabilidades de día cero son uno de los mayores riesgos de ciberseguridad para las organizaciones. Se trata de vulnerabilidades desconocidas y sin parchear que los atacantes explotan para...
Las amenazas persistentes avanzadas (APT) son actores maliciosos que operan en la sombra de internet, llevando a cabo ataques altamente sofisticados y dirigidos. Estos grupos, a menudo asociados con e...
Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una de las amenazas más comunes para sitios web, servidores y otras infraestructuras en línea. En concreto, este tipo de ata...
Por Centro de Defensa Cibernética Maticmind (Andrea Mariucci, Riccardo Michetti, Federico Savastano, Ada Spinelli) El actor de amenazas Scattered Spider, UNC9344, apareció en 2022 con dos at...
Para más información: [email protected]