Red Hot Cyber

La ciberseguridad se comparte. Reconozca el riesgo, combátalo, comparta sus experiencias y anime a otros a hacerlo mejor que usted.
Buscar

Supercomputadora: Fugaku NEXT será la primera supercomputadora de clase zetta de Japón

Redazione RHC : 27 agosto 2025 08:14

RIKEN, Fujitsu y Nvidia colaboran en el desarrollo de FugakuNEXT, la nueva supercomputadora insignia de Japón, cuya entrada en funcionamiento está prevista en el campus de RIKEN en Kobe alrededor de 2030. Con un presupuesto estimado de aproximadamente 110 000 millones de yenes (unos 740 millones de dólares), FugakuNEXT es la sucesora de la actual Fugaku, que actualmente ocupa el séptimo puesto en el ranking mundial de supercomputadoras. El objetivo es ambicioso: alcanzar una precisión de 600 exaFLOPS (EFLOPS). FP8, un hito que lo convertiría en el primer superordenador de clase zetta (10²¹) del mundo. En comparación con Fugaku, el nuevo sistema ofrecerá una mejora general del rendimiento de más de 100 veces, gracias a:

  • Un aumento de hardware de aproximadamente 5 veces
  • Optimizaciones de software que van de 10 a 20 veces

Todo esto manteniendo la eficiencia energética, con un consumo estimado de 40 MW. /wp:paragraph –>

Arquitectura y tecnologías clave

  • CPU Fujitsu MONAKA-X: sucesora de la CPU MONAKA, actualmente en desarrollo.
  • Aceleradores de GPU Nvidia: con interconexión NVLink Fusion para una comunicación de alto ancho de banda entre la CPU y la GPU.
  • Memoria y conectividad avanzada: diseñada para construir una plataforma híbrida de IA-HPC, capaz de combinar simulación científica e inteligencia artificial.

Una supercomputadora al servicio de la ciencia

FugakuNEXT se basará en la plataforma «IA para la Ciencia», diseñada para automatizar y acelerar procesos de investigación complejos. Entre las principales aplicaciones:

  • Simulaciones sísmicas y de desastres naturales
  • Modelado climático y ambiental
  • Optimización de la producción industrial
  • Investigación multidisciplinaria basada en IA

El proyecto representa no solo un avance tecnológico, sino también una inversión estratégica en la soberanía de semiconductores de Japón, con un fuerte compromiso con la colaboración internacional, en particular con Estados Unidos. Departamento de Energía.

Hoja de Ruta de Desarrollo

  • 2025 → Finalización del diseño básico
  • 2026 → Inicio del diseño detallado
  • 2030 → Sistema Puesta en servicio

Paralelamente, se pondrá a disposición «Virtual Fugaku», un entorno en la nube que permitirá a los desarrolladores comenzar a trabajar en el software en las primeras etapas, con la posibilidad de integrar capacidades de computación cuántica híbrida (QC-HPC) en el futuro.

Redazione
Red Hot Cyber's editorial team consists of a collection of individuals and anonymous sources who actively collaborate by providing advance information and news on cyber security and IT in general.

Lista degli articoli

Artículos destacados

¡Google Drive se defiende del ransomware! La IA bloquea los ataques.
Di Redazione RHC - 02/10/2025

Google ha presentado una nueva herramienta de IA para Drive para escritorio. Se dice que el modelo se ha entrenado con millones de muestras reales de ransomware y puede suspender la sincronización pa...

Phantom Taurus: el grupo de hackers chinos que espía a gobiernos y embajadas
Di Redazione RHC - 02/10/2025

Expertos de Palo Alto Networks han identificado un nuevo grupo de hackers vinculado al Partido Comunista Chino. Unit 42, la división de inteligencia de amenazas de la compañía con sede en Californi...

Descubriendo la inyección rápida: cuando la IA se deja engañar por las palabras
Di Manuel Roccon - 02/10/2025

Los sistemas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo capacidades extraordinarias en la creación de texto, imá...

¡De usuario a root en un segundo! CISA advierte: millones de sistemas operativos en riesgo. ¡Parche!
Di Redazione RHC - 30/09/2025

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ha añadido una vulnerabilidad crítica en la popular utilidad Sudo, utilizada en sistemas Linux y similares a Unix...

¡EE. UU. quiere hackear Telegram! El caso genera debate sobre privacidad y jurisdicción.
Di Redazione RHC - 29/09/2025

El Departamento de Justicia de EE. UU. recibió autorización judicial para realizar una inspección remota de los servidores de Telegram como parte de una investigación sobre explotación infantil. ...