Redazione RHC : 28 julio 2025 07:41
Los especialistas de Kaspersky Lab estudiaron la actividad del grupo FunkSec, surgido a finales de 2024. Sus principales características eran el uso de herramientas basadas en IA (incluso en el desarrollo de ransomware), un alto grado de adaptabilidad y ciberataques masivos.
Según los expertos, FunkSec ataca a organizaciones del sector público, así como de los sectores de TI, financiero y educativo en Europa y Asia. Los operadores de FunkSec suelen exigir rescates inusualmente bajos, a veces de hasta 10 000 dólares. Los atacantes también venden los datos robados a sus víctimas a un precio muy bajo.
Los expertos creen que este enfoque les permite lanzar una gran cantidad de ciberataques y forjarse rápidamente una reputación dentro de la comunidad criminal. Además, la naturaleza masiva de los ataques indica que los atacantes están utilizando inteligencia artificial para optimizar y escalar sus operaciones.
El informe enfatiza que el ransomware FunkSec destaca por su compleja arquitectura técnica y el uso de inteligencia artificial. Los desarrolladores del malware han incluido la capacidad de cifrar completamente y robar datos en un solo archivo ejecutable escrito en Rust. Puede finalizar más de 50 procesos en los dispositivos de las víctimas y cuenta con funciones de autolimpieza, lo que dificulta el análisis de incidentes.
Cabe destacar también que FunkSec utiliza métodos avanzados para evadir la detección, lo que complica el trabajo de los investigadores. La herramienta de cifrado FunkSec no se proporciona sola: también utiliza un generador de contraseñas (para ataques de fuerza bruta y rociado de contraseñas) y una herramienta para ataques DDoS.
En todos los casos, los investigadores encontraron indicios claros de generación de código mediante grandes modelos de lenguaje (LLM). Por ejemplo, muchos fragmentos de código claramente no se escribieron manualmente, sino automáticamente. Esto se confirma con los comentarios sobre el código «stub» (p. ej., «stub para verificación real»), así como con inconsistencias técnicas. Por ejemplo, se observó que un programa utiliza comandos para diferentes sistemas operativos. Además, la presencia de funciones declaradas pero no utilizadas refleja cómo los LLM combinan diferentes fragmentos de código sin eliminar elementos innecesarios.
«Cada vez vemos más atacantes que utilizan IA generativa para crear herramientas maliciosas. Esto acelera el proceso de desarrollo, lo que permite a los atacantes adaptar sus tácticas con mayor rapidez y, además, reduce las barreras de entrada al sector. Sin embargo, el código generado por este tipo de malware suele contener errores, por lo que los atacantes no pueden confiar plenamente en las nuevas tecnologías en desarrollo», comenta Tatyana Shishkova, experta en Kaspersky GReAT.
Mientras que el auge de los robots en China, el mayor mercado y productor mundial de robots, atrae la atención de la industria global de las tecnologías de la información (TI), la apari...
Martes de parches de agosto: Microsoft publica actualizaciones de seguridad que corrigen 107 vulnerabilidades en los productos de su ecosistema. La actualización incluye correcciones para 90 vuln...
Como parte de las actualizaciones de seguridad del martes de parches de agosto de 2025, se ha corregido una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en el software de ...
29 000 servidores Exchange son vulnerables a la vulnerabilidad CVE-2025-53786, que permite a los atacantes acceder a entornos de nube de Microsoft, lo que podría comprometer por completo el ...
«El sistema de defensa militar Skynet entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 1997. Comenzará a autoeducarse, aprendiendo a un ritmo exponencial, y adquirirá consciencia de s&#...